La iluminación en los cuartos de baño exige una síntesis cuidadosa entre funcionalidad, resistencia a la humedad y armonía estética con el diseño arquitectónico del entorno. En estos espacios concebidos para el cuidado personal y la desconexión, la luz no solo cumple una función práctica, sino que acompaña la intimidad y contribuye al bienestar, modulando el ritmo de los gestos y reforzando la sensación de recogimiento.
En respuesta a estas exigencias, Contardi Lighting presenta una selección de luminarias que combinan precisión técnica y sensibilidad formal. Se trata de soluciones diseñadas para emitir una luz suave y controlada, capaz de realzar materiales y texturas, y acompañar los gestos cotidianos con confort visual.
Todas las piezas comparten un diseño depurado y lineal, y están dotadas de protección IP44, lo que garantiza un comportamiento seguro frente a salpicaduras y condiciones de elevada humedad ambiental, alargando su durabilidad y fiabilidad en el tiempo.
A continuación, analizamos en detalle las distintas propuestas desarrolladas por la firma para responder a las necesidades específicas de iluminación en entornos de baño.
Fly Picture: una barra luminosa orientable para instalaciones murales
Diseñada por Massimiliano Raggi en 2023, Fly Picture es la versión mural de la colección Fly, concebida específicamente para su instalación en cuartos de baño. Su configuración lineal y su perfil estilizado responden a un enfoque arquitectónico en el que la luz se convierte en un elemento gráfico y estructural del espacio.
La luminaria se presenta como una barra luminosa de sección delgada, idónea para su colocación sobre espejos o lavabos, donde proporciona una iluminación directa y homogénea. Uno de los aspectos técnicos más destacables es su barra basculante, que permite orientar el haz de luz según las necesidades del usuario, optimizando tanto el confort visual como la funcionalidad en tareas cotidianas.
Disponible en tres longitudes —60, 90 y 180 centímetros—, Fly Picture ofrece versatilidad en su integración arquitectónica, adaptándose a distintos formatos de espejo y configuraciones de pared. Los acabados disponibles —níquel dorado satinado, bronce cepillado y antracita— refuerzan su carácter sobrio y elegante, favoreciendo su aplicación en proyectos residenciales de alta gama o entornos hoteleros.
Kiki: luminaria modular con difusor de vidrio opalino
Desarrollada por el equipo de I+D de Contardi Studio en 2023, la luminaria mural Kiki surge de un proceso de investigación centrado en la funcionalidad y la expresividad formal en entornos de baño. Concebida como un sistema modular, esta lámpara se integra fácilmente en proyectos que requieren soluciones repetibles, adaptables y visualmente coherentes.
La versión mural, especialmente indicada para su instalación en zonas próximas a lavabos y espejos, combina una estructura metálica con un difusor de vidrio opalino blanco. Este último actúa como elemento óptico que suaviza la emisión lumínica, evitando deslumbramientos y generando una luz homogénea y confortable, idónea para espacios con superficies reflectantes y condiciones de alta humedad.
Kiki está disponible en una gama de acabados metálicos que incluye níquel dorado satinado, bronce cepillado, antracita y blanco, lo que permite su integración en distintos lenguajes de diseño interior. Su construcción robusta y su grado de protección IP44 aseguran un rendimiento fiable en zonas húmedas.
Stick: geometría triangular con emisión bilateral
Diseñada en este caso por Studiopepe en 2022, Stick es una luminaria mural que parte de un módulo triangular como forma elemental para desarrollar una expresión luminosa de carácter esencial y contemporáneo. Su diseño minimalista traduce la iluminación en una experiencia visual depurada, donde la forma y la función se integran en un mismo gesto arquitectónico.
La luz se emite a través de un difusor acanalado que permite modular el flujo lumínico de forma controlada, generando una distribución suave y envolvente. Este difusor está contenido en una estructura metálica disponible en dos acabados: níquel dorado satinado y bronce satinado, lo que facilita su integración en distintos lenguajes formales y esquemas materiales.
Las versiones para baño están disponibles en dos tamaños —30 cm (pequeño) y 60 cm (mediano)—, y en variantes simples o dobles, combinando dos módulos en distintas configuraciones. Todas las versiones emiten luz por ambos lados, lo que las hace especialmente adecuadas para instalaciones laterales en espejos o como elementos verticales de acento en superficies murales.
Coco Mini: reinterpretación clásica con una estética refinada
La luminaria Coco Mini, firmada por Frédéric Sicard y Tristan Auer en 2009, representa una rara combinación en el ámbito de la iluminación técnica para baños: el uso de tejido en la pantalla. Se trata de un aplique compacto con estructura metálica en níquel pulido y una pantalla textil tratada para resistir la humedad y cumplir con los requisitos IP44.
El diseño resulta especialmente pertinente para baños de carácter doméstico o suites hoteleras donde se busca introducir elementos de calidez formal sin comprometer las exigencias técnicas. La compatibilidad con sistemas de control remoto mediante bombillas LED regulables añade un grado de versatilidad al conjunto, aunque esta funcionalidad depende de la elección del driver y del tipo de LED empleado.
Además, Coco Mini es compatible con sistemas de control remoto cuando se utilizan bombillas LED regulables, lo que amplía sus posibilidades de integración en proyectos donde se requiera regulación de la intensidad lumínica o incorporación a sistemas de domótica.
Solitario: diseño unificado para entornos húmedos
Finalmente, la versión mural del modelo Solitario, concebido por Marcello Colli y Maurizio Di Mauro, traslada al plano vertical el lenguaje formal de su versión colgante. Su enfoque se centra en una emisión difusa y suave, orientada a iluminar el plano de la pared de manera homogénea, reforzando los volúmenes arquitectónicos sin proyectar sombras duras.
El diseño se inscribe en una tendencia contemporánea: la continuidad entre versiones de distintas tipologías para unificar el lenguaje lumínico de un proyecto. En este caso, Solitario puede integrarse en proyectos donde se desea mantener coherencia entre luminarias suspendidas en zonas secas (dormitorio o vestidor) y apliques en zonas húmedas (baño).
Su forma contenida y lineal se adapta bien a contextos donde el minimalismo formal se impone como criterio estético, sin renunciar a la calidad de la luz ni a la robustez necesaria en entornos con vapor de agua y oscilaciones térmicas frecuentes.
Imágenes: Contardi Lighting