Flos ha reeditado este 2025 la lámpara Seky-Han, diseñada originalmente por Tobia Scarpa en 1963, con una revisión técnica profunda que va mucho más allá de la simple recuperación formal de un icono del diseño.
Bajo la dirección del propio Scarpa esta nueva versión introduce mejoras sustanciales tanto en los materiales como en la mecánica, el sistema óptico y la interacción con el usuario, adaptándola a los estándares técnicos contemporáneos pero respetando su sofisticado uso de la luz.
«La reedición de la lámpara Seki-Han nos brindó la oportunidad de mejorar el rendimiento de la fuente de luz, lo que se tradujo en un aumento de la altura de la lámpara, que resalta aún más las esbeltas proporciones de las finas láminas de madera que tamizan la luz. La posibilidad de orientar los deflectores de madera, en comparación con la versión original, permite controlar el grado de apertura y la intensidad del flujo luminoso», detalla Tobia Scarpa.
Nueva vida de una pieza original del diseño
Diseñada en 1963 y presente en el catálogo de Flos hasta 1966, la lámpara de pie Seky-Han encarna la poética formal compleja y refinada de Tobia Scarpa, así como su profunda sensibilidad y dominio técnico en el trabajo con la madera. Esta pieza, poco conocida y rara en el panorama histórico del diseño, se distingue por una construcción particularmente elaborada, posible gracias a una cuidada selección de la madera y a técnicas de fabricación inspiradas en procesos propios de la arquitectura naval.

La estructura se basa en dos lamas verticales de madera maciza que envuelven una fuente de luz tubular, unidas en sus extremos mediante elementos metálicos cromados. La luz se emite de forma indirecta y simétrica por ambos lados, mientras que la textura y calidez del material atenúan la intensidad y confieren un carácter envolvente al flujo lumínico.
En el diseño original, la madera utilizada fue el abeto Douglas, una conífera perenne originaria de las regiones costeras de América del Norte, conocida por su estabilidad dimensional y adecuada para mantener las lamas perfectamente rectas a lo largo del tiempo. La sección central de cada pieza era cortada de forma que se interrumpiera la continuidad de la veta, una estrategia técnica destinada a reducir las tensiones internas y minimizar deformaciones con el paso de los años.
En la reedición de 2025 se ha optado por el fresno, una madera igualmente robusta pero con una textura y comportamiento físico distintos. Para garantizar su estabilidad, las lamas son mecanizadas mediante fresado CNC de alta precisión en talleres del norte de Italia, y posteriormente sometidas a un tratamiento térmico específico que seca las fibras y reduce significativamente el riesgo de alabeo o torsión.
Evolución técnica y formal de Seky-Han
La presencia física de la madera y su capacidad para modular y dar un tono cálido de la luz han sido siempre rasgos distintivos de la lámpara Seky-Han. En la reedición de 2025, estas cualidades se acentúan gracias a una revisión funcional que introduce nuevas posibilidades de interacción entre el objeto, la luz y el espacio. En una decisión consensuada entre Flos y el propio Tobia Scarpa, las dos lamas de madera —originalmente fijas y dispuestas de forma simétrica— han sido incorporadas ahora a un sistema avanzado de anclaje que permite su giro en torno al eje vertical de la fuente luminosa central.
Esta modificación introduce un comportamiento óptico variable: la emisión de luz ya no es simétrica ni constante, sino que depende de la apertura angular de las lamas. Incluso en configuraciones cercanas al cierre completo, el sistema permite filtrar una estrecha línea de luz, generando un efecto visual de gran sutileza y expresividad.
Asimismo y como parte de este rediseño, la altura total de la lámpara se ha incrementado de 140 a 185 centímetros, una decisión que enfatiza la esbeltez del conjunto y refuerza la presencia vertical de las lamas como elementos estructurales y ópticos.
Con estas transformaciones, la lámpara deja de ser un objeto pasivo para convertirse en una presencia viva, capaz de modificar la atmósfera del entorno a través de la luz modulada y la textura de la madera. La interacción entre materialidad táctil e inmaterialidad lumínica se convierte así en el núcleo expresivo del diseño.
La edición 2025 también introduce un rediseño integral de la base. Nuevamente con la colaboración directa de Scarpa, se ha revisado tanto la geometría como los materiales utilizados. En lugar del casquillo lacado de madera que unía la base al cuerpo principal en la versión original, la nueva lámpara incorpora una base realizada en hierro bruto, separada de las lamas verticales mediante un collar metálico. Este recurso genera una percepción de ligereza visual, casi suspendida, al tiempo que refuerza la solidez estructural del conjunto mediante un material de mayor densidad y estabilidad.
Una nueva fuente de luz diseñada a medida
Para adaptar la luminaria a los estándares actuales de eficiencia y calidad lumínica, el tubo fluorescente original —hoy obsoleto tanto técnica como normativamente— ha sido sustituido por una fuente de luz lineal LED específicamente desarrollada por Flos para esta reedición. Se trata de un tubo luminoso a medida, de temperatura de color cálida, que incorpora un sistema de regulación de intensidad integrado directamente en el cable de alimentación.
La necesidad de diseñar una fuente de luz personalizada no respondió únicamente a criterios de eficiencia o durabilidad, sino también a una búsqueda de coherencia estética y material. El tono cálido elegido está cuidadosamente calibrado para armonizar con la presencia natural de la madera y para adaptarse a contextos domésticos o residenciales, donde la calidad de la luz y su temperatura juegan un papel fundamental en la percepción del espacio.
Desde el punto de vista formal, el nuevo sistema óptico conserva el diseño de los casquillos originales del tubo fluorescente, lo que permite mantener la identidad visual de la luminaria. Sin embargo, ofrece una ventaja técnica significativa: una emisión de luz uniforme de 360°, indispensable no solo desde el punto de vista perceptivo, sino también para asegurar un comportamiento óptimo en combinación con el nuevo sistema de apertura variable de las lamas.
Fuente de imágenes: Flos