Autor: ATP Iluminación
El pequeño núcleo rural de Esposa, en el valle de Aísa (Pirineo aragonés), se suma a la renovación integral de su alumbrado exterior con tecnología LED de última generación de ATP Iluminación. La intervención ha sido impulsada por el Ayuntamiento de Aísa y, como en los proyectos de Candanchú y Sinués, ha tenido como objetivos reducir el consumo energético, garantizar la durabilidad sin mantenimiento y preservar la estética singular de un pueblo con alto valor patrimonial.
Un pueblo con identidad arquitectónica y valor histórico
Esposa se sitúa a 978 metros de altitud, en un enclave natural y cultural de gran riqueza dentro de la Jacetania. Con apenas cuarenta habitantes en la actualidad, el pueblo conserva un conjunto urbano homogéneo y muy bien cuidado, formado por casas de piedra oscura, tejados de fuerte inclinación y una iglesia parroquial del siglo XVII dedicada a San Bartolomé.
La coherencia arquitectónica y la preservación de las tradiciones locales convierten a Esposa en un ejemplo de conservación rural en el Pirineo aragonés. Cada intervención debe abordarse con especial sensibilidad para integrarse en un paisaje humano y natural que forma parte de la identidad del valle de Aísa.
Luminarias Villa XLA: estética clásica con tecnología avanzada
Para este proyecto se seleccionaron luminarias Villa XLA de cuatro caras con Difusor Confort® y temperatura de color ultracálida de 2200 K. Su diseño clásico encaja a la perfección con la fisonomía del núcleo urbano, reforzando la coherencia visual entre la iluminación y la arquitectura tradicional.
La elección de la temperatura de color responde a un criterio medioambiental y cultural: una luz cálida que aporta confort, realza los materiales de piedra y madera, y mantiene la atmósfera acogedora de las noches pirenaicas. Además, la baja emisión azul —inferior al 1,63 % por debajo de 440 nm— minimiza el impacto sobre la fauna nocturna y favorece la observación del cielo estrellado, cumpliendo con los exigentes estándares Starlight.

Uniformidad, eficiencia y respeto por el entorno
El diseño lumínico se ha desarrollado a partir de un estudio específico para un núcleo con calles estrechas y disposición compacta. El resultado ha sido un sistema con uniformidad superior a 0,6, que mejora la visibilidad y la percepción espacial sin necesidad de sobreiluminar. La luz se dirige exactamente donde es necesaria, manteniendo las áreas circundantes en penumbra para respetar el paisaje nocturno.
La renovación ha supuesto también un salto en eficiencia energética, con una reducción de consumo superior al 70 % respecto a la instalación previa. Esto contribuye a la sostenibilidad económica del municipio y refuerza el compromiso medioambiental del valle de Aísa.
Durabilidad sin mantenimiento en condiciones extremas
El clima de alta montaña plantea retos técnicos significativos: temperaturas bajo cero durante gran parte del invierno, nieve acumulada y ciclos de hielo-deshielo que aceleran el desgaste de materiales convencionales.
Las luminarias Villa XLA de ATP han sido diseñadas específicamente para garantizar un funcionamiento fiable en estas condiciones sin necesidad de mantenimiento. Gracias a los materiales poliméricos exclusivos de ATP, el difusor cerrado y la aplicación de una junta de estanqueidad continua, alcanzan un grado de hermeticidad integral IP66+ que protege contra agua, polvo y suciedad.
Su resistencia antivandálica IK10+ asegura durabilidad frente a impactos, mientras que la inmunidad estructural a las sobretensiones protege frente a incidencias eléctricas frecuentes en zonas rurales. Todo ello está respaldado por una garantía integral de 10 años, que ofrece tranquilidad al municipio y refuerza la fiabilidad del sistema a largo plazo.

Una actuación a medida para un núcleo rural único
La modernización del alumbrado de Esposa no solo resuelve necesidades de seguridad y visibilidad, sino que también se convierte en un ejemplo de cómo la tecnología puede ponerse al servicio de la tradición y del patrimonio cultural.
El proyecto refuerza la identidad del pueblo, preserva el cielo nocturno y abre nuevas oportunidades vinculadas al astroturismo, un valor en crecimiento en los enclaves del Pirineo aragonés.
Estrategia de renovación integral de alumbrado en el Pirineo Aragonés
El caso de Esposa se suma a una serie de intervenciones que ATP está llevando a cabo en el Pirineo aragonés: Candanchú y Sinués en el valle de Aísa; Escarrilla, Formigal, Gavín, Biescas y Panticosa en el valle de Tena; y Villanúa en el valle del Aragón.
Todas estas actuaciones comparten un mismo enfoque: ofrecer un alumbrado eficiente, estéticamente integrado, duradero y alineado con los criterios Starlight. Este compromiso con la sostenibilidad técnica y ambiental está consolidando a la Jacetania como un referente en iluminación pública respetuosa con la biodiversidad y el patrimonio natural de alta montaña.
|
Imágenes: ATP Iluminación Imagen de Cabecera: Vista panorámica nocturna de Esposa, con luminarias LED 2200 K integradas en la trama urbana tradicional. |

