Expo Zaragoza Empresarial, sociedad dependiente de la Consejería de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, ha reactivado el proceso para dotar a la emblemática Torre del Agua de una fachada digital de iluminación dinámica, tras haber quedado desierta la licitación anterior.
Con un presupuesto base de más de 6 millones de euros, el proyecto busca transformar el edificio más reconocible del legado de la Expo 2008 en una superficie arquitectónica capaz de generar luz, color y movimiento, integrando tecnología LED avanzada en su singular envolvente de vidrio y acero.

Un proyecto que vuelve a licitarse tras quedar desierto
El nuevo procedimiento llega después de que la primera licitación —convocada en agosto de 2025— quedara desierta, al no superar ninguno de los candidatos los requisitos técnicos mínimos establecidos en el pliego.
A esta primera convocatoria concurrieron tres propuestas: Telefónica Soluciones Informáticas y Comunicaciones de España, Bienvenido Gil, y la UTE formada por Aneum LED y Fibratel.
Tras la apertura del Sobre A, correspondiente a la documentación administrativa, celebrada el 22 de septiembre, la Mesa de Contratación detectó diversas incidencias formales en la documentación presentada, por lo que requirió a las empresas licitadoras para que las subsanasen en el plazo establecido.
Una vez revisadas las subsanaciones, la Mesa acordó excluir la oferta de Telefónica, al haberse presentado la documentación fuera del plazo previsto, y descartar la propuesta de Bienvenido Gil, que no alcanzaba la solvencia mínima exigida en el Pliego de Condiciones Particulares.
El procedimiento continuó con la apertura del Sobre B, correspondiente a la propuesta sujeta a juicio de valor, presentada por la única empresa que permanecía en la licitación, la UTE Aneum LED–Fibratel. Tras su evaluación, el informe técnico determinó que la oferta no se ajustaba a las especificaciones de los pliegos, al obtener una puntuación de 13,5 puntos, inferior al umbral mínimo de 15 puntos exigido para continuar en el proceso.
Ante la exclusión de todas las candidaturas y la ausencia de licitadores válidos, la convocatoria fue declarada desierta. En consecuencia, Expo Zaragoza Empresarial ha decidido volver a sacar a concurso la actuación, con el objetivo de atraer nuevas propuestas que permitan ejecutar la esperada transformación lumínica de la Torre del Agua.

La construcción de un nuevo icono lumínico para Zaragoza
La Torre del Agua, uno de los tres pabellones más emblemáticos construidos para la Exposición Internacional de Zaragoza 2008, se erige como un referente inconfundible en el paisaje urbano de la ciudad. Situada en la Avenida de Ranillas, frente al antiguo recinto de la Expo y con vistas directas al Parque del Agua, la estructura alcanza una altura total de 77,55 metros, incluyendo sus sótanos. Su elemento más característico es el fuste central, de planta en forma de gota, revestido por una fachada acristalada y protegido por parasoles helicoidales que acentúan su singularidad arquitectónica.
La actuación se centrará en la fachada de muro cortina que envuelve el fuste de la Torre del Agua desde la planta 1 hasta la 23, donde se integrará un sistema de iluminación dinámica mediante luminarias lineales LED dispuestas a lo largo de las diagonales del edificio. Esta configuración, diseñada para realzar la envolvente arquitectónica, permitirá la proyección de efectos visuales en movimiento, optimizando la percepción de desplazamientos horizontales y verticales con un número contenido de elementos.

Para reforzar la definición en las áreas de mayor impacto visual, se incrementará la densidad de luminarias en aproximadamente el 70 % de la superficie, especialmente en la mitad superior de la torre, más visible desde el entorno urbano. Este aumento se llevará a cabo cuidando la integración estética, de modo que no afecte a la percepción exterior del edificio ni a las vistas desde el interior, en particular en las plantas superiores, previstas para uso público con panorámicas de la ciudad.
Forma parte del objeto del contrato la instalación del 100% de las luminarias principales y el 74% de las luminarias secundarias colocadas en continuidad desde la parte superior del edificio hasta el nivel 8. Si bien el proyecto recoge el 100%, se ha considero que el 74% es suficiente para conseguir la superficie mínima que de respuesta a las necesidades dimensionales que la proyección de imágenes y contenidos en movimiento precisa, en proporción tanto con la superficie total de la fachada del edificio como en relación con el entorno abierto circundante y la distancia de visualización.

Plazos y criterios de valoración
Se ha fijado un plazo total para realizar todas las actuaciones definidas en el contrato de 10 meses, a contar desde la firma del Acta de Replanteo. Durante los primeros cinco meses de contrato, el adjudicatario realizará la gestión de compras y aprovisionamiento de todos los elementos que componen el sistema de iluminación de la fachada. Asimismo se establecen los siguientes hitos:
- Hito 1: inicio del montaje: al inicio del 7º mes.
- Hito 2: terminación del montaje: a la finalización del 9º mes
- Hito 3: Pruebas y contenidos y legalizaciones: a la conclusión del 10º mes
Las empresas interesadas en participar en la licitación tienen hasta el próximo 5 de noviembre como fecha límite para presentar sus ofertas. Los criterios que se han definido para la valoración de las mismas se detallan a continuación:
- Criterios sujetos a juicio de valora: hasta 35 puntos
- Memoria constructiva: hasta 25 ptos
- Suministro de materiales: hasta 10 ptos
- Criterios sujetos a valoración automática: hasta 65 puntos
- Oferta económicas: hasta 35 ptos
- Incremento plazo de garantía: hasta 25 ptos
- Precio de suministro de elementos: hasta 5 ptos
Puede acceder a esta licitación, y al resto de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imagen de portada: Expo Zaragoza Empresarial