El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha activado una nueva estrategia de financiación orientada a dinamizar la innovación técnica en los principales sectores consumidores de energía. Bajo el nombre de INNOVAE, este programa de ayudas canaliza 115 millones de euros procedentes del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) para incentivar proyectos con un enfoque singular, tanto en planteamiento como en impacto, que promuevan una reducción efectiva del consumo energético mediante soluciones avanzadas de ahorro y eficiencia.
La propuesta se encuentra actualmente en fase de audiencia pública y ha sido diseñada para abordar desafíos tecnológicos específicos en cuatro áreas estratégicas: renovación integral de edificios del sector terciario, sustitución de generadores de frío, eficiencia energética en procesos industriales y movilidad sostenible.

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) será el organismo responsable de gestionar estas ayudas, financiadas a través del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). Los fondos se concederán mediante un procedimiento de concurrencia competitiva y se materializarán en forma de subvención, que solo será abonada con carácter definitivo una vez verificada la correcta ejecución del proyecto, la acreditación de los costes elegibles y el cumplimiento de las condiciones establecidas para la actuación subvencionable.
Las alegaciones a los proyectos de orden ministerial y de resolución de la convocatoria de ayudas podrán remitir hasta el miércoles 11 de junio de 2025, a través del correo bzn-efienergia-01@miteco.es siguiendo las indicaciones contenidas en la web del MITECO.

Ejes tecnológicos y tipologías de proyectos
Esta primera convocatoria del ‘Programa de proyectos singulares innovadores de ahorro y eficiencia energética’, contempla los siguientes subprogramas según la tipología de actuación:
- Movilidad Sostenible: Proyectos singulares innovadores de ahorro y eficiencia energética en movilidad sostenible.
- Sector Industrial: Proyectos singulares innovadores de ahorro y eficiencia energética en el sector industrial. Serán subvencionables aquellas actuaciones de mejora de la tecnología de los procesos industriales que reduzcan el consumo de energía final del proceso.
- Edificios Terciarios: Proyectos singulares innovadores de ahorro y eficiencia energética para la renovación en profundidad de edificios existentes del sector terciario para ser edificios cero emisiones.
- Generadores de frío: Proyectos singulares innovadores de ahorro y eficiencia energética para la sustitución de generadores de frío.
Con referencia a las instalaciones de iluminación, estas estarían incluidas en el Subprograma destinado a proyectos singulares de ahorro y eficiencia energética para la renovación de edificios del sector terciario, en el cual se incluyen las siguientes actuaciones subvencionables:
- Tipología 1. Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
- Tipología 2. Incorporación de tecnologías eficientes en ventilación en las instalaciones térmicas de los edificios
- Tipología 3. Incorporación de tecnologías eficientes en distribución y emisores térmicos en las instalaciones térmicas de los edificios.
- Tipología 4. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación interior.

- Tipología 5. Incorporación de tecnologías de automatización y control en instalaciones consumidoras y/o generadoras de energía del edificio y/o de acumulación energética.
- Tipología 6. Instalación de equipos integrados in situ que generen electricidad, calor o frío a partir de fuentes de energía renovables, que reduzcan el consumo de energía final
- Tipología 7. Instalación de equipos para la digitalización del edificio en particular a efectos de aumentar su preparación para aplicaciones inteligentes, incluidos la conexión alámbrica pasiva en el interior o el cableado estructurado para redes de datos y la parte auxiliar de la infraestructura de banda ancha en la propiedad a la que pertenece el edificio, pero excluyendo la conexión alámbrica o el cableado para redes de datos fuera de la propiedad.
- Tipología 8. Instalación de equipos para el almacenamiento de la energía generada p instalaciones de energía renovable in situ; el equipo de almacenamiento absorberá al menos el 75 % de su energía de instalaciones de generación de energía renovable directamente conectadas, sobre una base anual.
Beneficiarios y procedimiento de concesión
Los posibles beneficiarios del programa INNOVAE incluyen una amplia variedad de agentes públicos y privados. Podrán optar a las ayudas empresas, personas físicas que desarrollen actividades económicas, universidades, centros de investigación y desarrollo, consorcios y agrupaciones empresariales, administraciones públicas, empresas de servicios energéticos, comunidades de propietarios, asociaciones, fundaciones y entidades del tercer sector.
Según el borrador de las bases reguladoras, para garantizar el efecto incentivador de las ayudas, únicamente se aceptarán solicitudes de proyectos cuya ejecución no haya comenzado antes de la fecha de registro de la solicitud.
La evaluación de las solicitudes se realizará conforme a varios criterios técnicos y económicos. Se valorará la eficiencia del proyecto (entendida como la relación entre la inversión y el ahorro energético previsto), la intensidad de la ayuda solicitada respecto al ahorro conseguido, el grado de innovación tecnológica, el nivel de desarrollo de las soluciones propuestas y sus beneficios socioeconómicos. Además, recibirán puntuación adicional los proyectos localizados en zonas de transición justa, así como aquellos promovidos por pymes u otras entidades de carácter social o cooperativo.
Los criterios de evaluación y su puntuación para los distintos tipos de actuaciones que se convoquen al amparo de esta línea de ayuda serían los siguientes:

Puede acceder al Borrador de Orden así como de la Convocatoria de Innovae a través de los siguientes enlaces:
Fuente de imágenes: Freepik-Unsplash

