El Ayuntamiento de Málaga avanza en su estrategia de smart city y anuncia un nuevo proyecto para crear una plataforma digital turística que servirá de hub unificado para integrar toda la información relevante del destino, junto con diversos servicios y herramientas útiles para visitantes y residentes.
La iniciativa, que se implementará y desplegará en sinergia con la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) y otras ciudades y diputaciones, ha obtenido una una subvención de 4.676.323 euros, que supone la financiación al 100% del proyecto por la Unión Europea – Next Generation EU.

En concreto, la denominada ‘Plataforma Inteligente de Destino Málaga’ (PIDM) tiene como objetivo integrar en esta única plataforma de gestión las soluciones ya existentes e implementar nuevos módulos y herramientas que aporten funcionalidades adicionales, mejorando la sostenibilidad y resiliencia de Málaga como destino a través de su digitalización.
Así, centralizará y unificará la información, servicios, herramientas y oferta turística, a través de un gestor de contenidos. Además, la iniciativa comprende la digitalización de las Oficinas de Turismo, implantar un portal de destino y personalizar la experiencia, así como la coordinación de la promoción y la captación de nueva generación de datos.
Para ello, se han incorporado al proyecto desarrollos como el mencionado portal destino, asesor virtual cognitivo, motor de recomendaciones en destino, tarjeta turística, realidad virtual aumentada, planificador de rutas y accesibilidad universal.
La iniciativa tendrá un periodo de ejecución hasta finales de junio de 2026 y será desarrollada en sinergia con otros destinos como son Costa del Sol, Santander, Sevilla y Valencia.

Características de la Plataforma
El proyecto contempla la implantación de un sistema multimodular integrado, donde una plataforma de gestión del destino permitirá, de manera centralizada, la captación de datos, su almacenamiento, su tratamiento y su análisis para la toma de decisiones y se conectará con el Nodo Central de la PID.
Esta plataforma estará integrada por módulos comunes y módulos propios. Entre los comunes están un gestor de contenidos (CMS semántico); app del turista y el ciudadano en general que aglutine en un solo acceso gran parte de las herramientas que el destino ofrecerá; y un servicio de inteligencia turística.
En cuanto a los propios, está el Portal de Destino de Málaga que se configura como un punto de acceso total a la información y a las herramientas que se ponen a disposición de los malagueños y del turista, que incluirá un motor de recomendaciones, asistente virtual, realidad virtual y aumentada, gestor de reclamaciones, quejas y sugerencias, medición de parámetros ambientales, accesibilidad universal, encuestas en destino, etc.

Entre las funcionalidades del mismo: punto de información detallada sobre Málaga; mapas y navegación, con un sistema de geovisualización de toda la oferta turística público privada, transporte, servicios locales, etc.; información práctica, con consejos, normas locales, comportamiento cultural, hábitos, datos sobre seguridad, contacto con emergencias, etc.; multimedia, multilingüe y accesible.
También entre los módulos propios: un gestor de campañas de promoción; fidelización; integración de tecnologías avanzadas de seguridad en áreas turísticas que contribuye a la mejora de la experiencia del visitante y de la calidad de vida de los ciudadanos, con videovigilancia, sistemas de control de presencia y denuncia electrónica; así como mediciones de parámetros ambientales, del impacto económico del turismo a nivel local, del turismo MICE, del segmento de cruceros, entre otros.
Los resultados esperados son, entre otros, el incremento de la digitalización; mejora en la estrategia de promoción; captación de datos en tiempo real que mejoren la toma de decisiones estratégicas; y sostenibilidad y resiliencia, implantando prácticas que refuercen la sostenibilidad del destino y su capacidad de adaptarse a cambios y desafíos futuros.

Fuente de imágenes: Unsplash.

