Autor: departamento de comunicación de Saltoki
La empresa instaladora Jomaga ha sido reconocida con el Premio Saltoki Iluminación 2025 por su trabajo en la renovación del alumbrado ornamental del Palacio Rubalcava, en Orihuela (Alicante). Con este galardón queremos distinguir a los proyectos más destacados ejecutados durante 2024 y 2025 con materiales suministrados por los centros Saltoki.
La entrega tuvo lugar en el marco de la jornada profesional “Presente y futuro del sector de la iluminación”, que celebramos en el estadio de El Sadar (Pamplona), y que reunió a más de 130 profesionales del sector entre ingenieros, técnicos municipales, arquitectos y fabricantes.

Un proyecto que une patrimonio y tecnología
El nuevo sistema lumínico del Palacio Rubalcava combina tecnología LED avanzada de Cariboni con sistemas de control inteligente, logrando resaltar el valor histórico y cultural del edificio, reforzando su papel dentro del patrimonio urbano de Orihuela. Gracias a esta intervención, el edificio se convierte en un referente de iluminación patrimonial eficiente.

El proyecto obtuvo el primer premio, dotado con un viaje a The Sphere (Las Vegas), imponiéndose entre más de 70 propuestas presentadas, que abarcaban desde alumbrado exterior hasta iluminación arquitectónica, deportiva o residencial.
El segundo premio recayó en Enrique Coca, por la renovación del alumbrado exterior de la zona Pignatelli, en Zaragoza, mientras que el tercer puesto fue para Verno, por su propuesta lumínica en el restaurante Bocoy (Bilbao). Ambos recibieron viajes a París y a la Costa de la Luz, respectivamente.
Un jurado con representantes del sector
El jurado estuvo compuesto por Fernando Ibáñez (presidente del Comité Español de Iluminación), Ángel Sánchez de Vera (especialista en ayudas públicas), Susana Malón (CEO de Lumínica Ambiental), Mario Prieto (editor de smartlighting), Elena Sanjuán (socia fundadora de Candeltec) y dos técnicos de Saltoki Iluminación.

Las obras finalistas pueden consultarse en la web Solucionesdeiluminacion.com
Una jornada para debatir sobre el futuro de la iluminación
Durante el encuentro, expertos y fabricantes abordaron los principales retos tecnológicos y normativos del sector. La primera mesa redonda, protagonizada por los miembros del jurado, trató temas como la calidad de los productos, la evolución normativa, la contaminación lumínica o la situación actual del mercado.
Posteriormente, representantes de destacados fabricantes de iluminación interior —BPM, Leds C4, Vibia, Flos y Siteco— debatieron sobre el impacto del intrusismo de marcas de baja calidad, la eficiencia energética y la importancia de la colaboración con arquitectos e ingenierías en el desarrollo de productos a medida.
La tercera mesa, centrada en el alumbrado exterior, reunió a ATP, Schreder, Carandini, Simon y Bega, que analizaron las innovaciones en telegestión, sensorización y gestión del dato aplicadas a las Smart Cities, así como los retos del mantenimiento y la estandarización de componentes.
Por último, una mesa con técnicos municipales de Logroño, Zaragoza y Huesca, junto con Esperanza Aristu del Gobierno de Navarra, abordó la gestión del alumbrado en las ciudades, destacando los avances logrados en la región navarra y el impulso del sistema de ayudas CAE.

La jornada concluyó con la entrega de premios, la tradicional foto de grupo y un almuerzo en el palco VIP de El Sadar, seguido de una visita a las instalaciones del estadio.

