La adaptación de soluciones de iluminación a los requerimientos de la biodiversidad costera está ganando terreno como una necesidad técnica cada vez más prioritaria. En zonas marinas y litorales donde coexisten infraestructuras humanas con ecosistemas frágiles, como el de las tortugas marinas, el diseño lumínico se enfrenta al desafío de ser eficaz, resistente y, al mismo tiempo, compatible con los ciclos biológicos de la fauna local.
En este contexto, la empresa Glamox ha incorporado versiones de luz ámbar a algunos de sus modelos de luminarias LED para aplicaciones marinas y costeras, las cuales están diseñadas para limitar el impacto de la iluminación en las tortugas que anidan y sus crías.
Impacto de la iluminación artificial en las tortugas marinas
Diversas investigaciones han documentado el efecto disruptivo de la luz artificial sobre las tortugas marinas, particularmente durante sus fases críticas de anidación y eclosión. Las hembras adultas, que depositan sus huevos en playas arenosas durante la noche, evitan frecuentemente aquellas zonas iluminadas por focos intensos. Esto provoca una reducción del número de nidos en playas próximas a desarrollos costeros, puertos o embarcaciones con iluminación orientada hacia tierra.
El problema se agrava durante la eclosión de los huevos. Las crías emergen generalmente por la noche, guiadas por el brillo del horizonte marino. Sin embargo, la contaminación lumínica puede invertir esta referencia visual, atrayendo a las crías hacia zonas interiores iluminadas en lugar de hacia el mar, lo que reduce drásticamente sus posibilidades de supervivencia.
El espectro lumínico puede jugar un papel clave en este fenómeno. Las tortugas marinas parecen ser menos sensibles a longitudes de onda más largas, como las del ámbar (aproximadamente 590-610 nanómetros), mientras que responden de forma más intensa a la luz blanca rica en componentes azules. Por este motivo, diversas normativas locales en zonas de conservación prohíben o limitan el uso de luz blanca en playas de anidación.
Respuesta técnica: adaptación espectral en luminarias LED marinas
Glamox, proveedor de soluciones de iluminación para entornos exigentes como el naval, offshore y marítimo-industrial, ha desarrollado variantes de sus luminarias LED más populares, adaptadas específicamente para minimizar el impacto sobre las tortugas marinas, al emitir solo luz ámbar.
La modificación se centra en ajustar la longitud de onda dominante del espectro emitido por la luminaria. En este caso, el espectro se sitúa en torno a los 600 nanómetros, en una franja menos intrusiva para las especies afectadas.
Las luminarias seleccionadas para esta adaptación pertenecen a gamas ya consolidadas dentro del catálogo técnico de Glamox. Entre ellas destacan la MIR G2, una luminaria LED para uso exterior en condiciones marinas adversas, y la MAX G2, un modelo diseñado para ambientes con riesgo de explosión (clasificación Ex), como instalaciones portuarias con manejo de combustibles o productos químicos.
Ambas versiones mantienen los estándares de resistencia, durabilidad y facilidad de mantenimiento requeridos en entornos offshore o costeros expuestos a condiciones extremas de humedad, salinidad y temperaturas variables. Lo distintivo en este caso es la modificación del espectro, sin comprometer la robustez mecánica ni la eficiencia energética.
Además, la empresa ha lanzado kits de actualización que permiten a operadores mantener las carcasas existentes de sus luminarias y sustituir únicamente los módulos LED por versiones de espectro ámbar.
Fuente de imágenes: Unsplash. Luminarias: Glamox.