Patrimonio Nacional continúa su plan de mejora de eficiencia energética de las instalaciones de iluminación de varios de sus palacios y edificios históricos que gestiona, y adjudica un nuevo contrato para la mejora de la iluminación de las zonas de trabajo del Palacio Real de Madrid.
Eiffage será finalmente la empresa encargada de realizar la actuación, después de haber obtenido la mejor valoración del concurso con respecto a las otras propuestas presentadas por las empresas Elecnor, Cobra y Etra. El importe final de licitación ha ascendido a más de un millón de euros, para el suministro e instalación de las nuevas luminarias que sustituirán a los equipos de iluminación existentes.
Mejora lumínica del Palacio Real de Madrid
Pese a la imagen monumental del Palacio Real de Madrid como enclave ceremonial y turístico, buena parte de sus estancias acogen desde hace décadas dependencias administrativas, despachos técnicos y talleres de Patrimonio Nacional. Estas zonas de trabajo, distribuidas en distintas plantas del edificio, presentan actualmente condiciones lumínicas muy por debajo de los mínimos legales establecidos.
En muchos casos, la instalación existente está basada en luminarias obsoletas, sin sistemas de regulación, con fuentes de alto consumo energético y un rendimiento visual claramente insuficiente para tareas de oficina o labores técnicas. Esta situación no solo dificulta el confort y la productividad de los trabajadores, sino que supone un importante coste energético y un déficit de cumplimiento normativo.
Es por ello, que desde Patrimonio Nacional se ha propuesto modernizar la iluminación de estas zonas de trabajo. En concreto, las actuaciones previstas se centrarán en los espacios actualmente en uso por el personal de Patrimonio Nacional, y que suman un total de 10.000 m2 repartidos de la siguiente manera:
- Sótano 2: 2.764m², altura media por espacio 5,5m
- Sótano 1: 734m², altura media por espacio 5m
- Planta baja: 3.137 m², altura media por espacio 5,5m
- Planta primera: 1.886 m², altura media por espacio 3m
- Planta tercera: 1.641m², altura media por espacio 3m
- Planta cuarta: 4.924 m², altura media por espacio 4,7m
- Planta quinta: 457 m², altura media por espacio 4,5m
Todas las intervenciones previstas en el Palacio Real de Madrid se ejecutarán siguiendo criterios estrictos de conservación patrimonial, con pleno respeto a los elementos originales del edificio. Los sistemas que se instalen serán completamente reversibles, de modo que puedan desmontarse en el futuro sin ocasionar daños al inmueble. Asimismo, tanto las luminarias como los equipos, cableado y demás componentes quedarán integrados de forma discreta en la arquitectura existente, recurriendo, cuando sea necesario, a elementos auxiliares que minimicen el impacto visual.
En la selección de las nuevas luminarias se ha tenido en cuenta la estética actual de los despachos, priorizando modelos que guarden coherencia formal con los equipos existentes. No obstante, estas luminarias incorporarán tecnología LED de alta eficiencia, control de deslumbramiento (UGR) y un índice de reproducción cromática (Ra) adecuados para garantizar un entorno visual óptimo para el desempeño de tareas administrativas y técnicas
Para alcanzar el objetivo de renovar al menos 10.000 metros cuadrados de áreas de trabajo, se ha establecido un ritmo mínimo de ejecución de 300 metros cuadrados semanales. Esta planificación permite avanzar de forma progresiva y sostenida, garantizando la compatibilidad de las obras con la actividad diaria del Palacio.
Puede acceder a los documentos de esta licitación, y al resto de adjudicaciones de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imágenes: Pixabay-Freepik*.
*Imágenes procedentes de bancos de recursos gráficos que no pertenecen al proyecto. |