El patrimonio arquitectónico medieval de Galisteo, uno de los enclaves históricos más singulares del Valle del Alagón, se prepara recibir una intervención técnica que transformará radicalmente su imagen nocturna. La muralla almohade que rodea la villa —una de las pocas en España que conserva íntegro su trazado original del siglo XIII— será objeto de un proyecto de renovación lumínica promovido por la Diputación de Cáceres.
La actuación, que acaba de ser adjudicada a la empresa Montajes Eléctricos Moraleja por un importe final de 243.360,02 euros (una baja 18,8% con respecto al presupuesto base de licitación), contempla la sustitución total del sistema de iluminación existente por soluciones LED de alta eficiencia energética, que buscan conciliar la conservación de un bien declarado de interés cultural con las exigencias contemporáneas de eficiencia, seguridad y valorización turística.
Un legado visible desde el siglo XIII
La muralla de Galisteo, con su fábrica característica de cantos rodados encajados en argamasa y su trazado perimetral intacto, constituye un ejemplo excepcional de arquitectura defensiva almohade. Su origen se remonta a comienzos del siglo XIII y su nivel de conservación ha sido determinante para que el conjunto histórico de Galisteo fuera declarado Bien de Interés Cultural en 1991.
A diferencia de otras murallas fragmentadas por el paso del tiempo o absorbidas por desarrollos urbanos, la de Galisteo conserva su continuidad física, rodeando prácticamente la totalidad del núcleo poblacional. La mayoría de las viviendas y espacios públicos del municipio se encuentran dentro del recinto amurallado, lo que condiciona tanto el paisaje urbano como los criterios técnicos de intervención en infraestructuras como el alumbrado público.
Mejora lumínica de la Muralla
La propuesta licitada parte de una evaluación crítica de la situación actual: iluminación obsoleta, deslumbramientos no deseados, escasa uniformidad y un consumo energético elevado vinculado a equipos ineficientes y emplazamientos poco adecuados. La intervención, por tanto, no se limita a mejorar la visibilidad del monumento, sino que se orienta a una optimización integral del sistema lumínico, respetando las exigencias técnicas, normativas y estéticas propias de un conjunto patrimonial.
El planteamiento adoptado distingue entre dos tipos de iluminación:
- Iluminación funcional urbana, con el objetivo de mejorar la visibilidad y seguridad de los espacios públicos adyacentes a la muralla, reemplazando los actuales puntos de luz —algunos de ellos anclados directamente en los paramentos de la muralla o en fachadas de viviendas— por luminarias urbanas decorativas de alta eficiencia instaladas sobre columnas, con cableado completamente soterrado.
- Iluminación ornamental artística, destinada a realzar el trazado y textura de la muralla mediante proyectores LED exentos de la estructura, lo que permite preservar la integridad material del monumento y evitar interferencias visuales. Se utilizarán proyectores RGB en puntos singulares —como las puertas del Rey y de la Villa—, lo que permitirá variaciones cromáticas controladas para eventos culturales o fechas señaladas, siempre bajo parámetros que no comprometan la percepción del valor histórico del bien.
El diseño de la instalación ha sido adaptado a la morfología urbana del recinto amurallado, dividiendo la intervención en tres tramos diferenciados:
Tramo 1: Puerta del Rey – Puerta de la Villa
Este tramo se caracteriza por la estrechez del vial y la existencia de jardines contiguos al mirador. La nueva infraestructura eléctrica discurrirá soterrada por el jardín, donde también se ubicarán las nuevas columnas que sostendrán tanto las luminarias urbanas como los proyectores artísticos.
A medida que la anchura de la vía lo permite, la instalación sube al nivel del mirador y se integra en la calzada junto a la barandilla, con proyectores RGB en la Puerta del Rey como punto focal. Todos los elementos estructurales están previstos para una mínima interferencia visual y un máximo respeto por la percepción patrimonial del entorno.
Tramo 2: Puerta de la Villa – Mirador del Palacio
En este tramo se repite la lógica de instalación soterrada, pero con particular atención a la estrechez del mirador, donde toda la instalación discurrirá bajo superficie, integrándose en los jardines públicos. Allí donde el ancho del espacio lo permite, se utilizarán las zonas más exteriores del mirador para alojar las nuevas columnas.
Se prevé que las últimas unidades de columna —en las zonas de nuevo estrechamiento— se ubiquen en jardines situados a niveles inferiores, lo que también permitirá generar efectos de bañados lumínicos ascendentes sobre la muralla.
Tramo 3: Mirador del Palacio – Puerta del Rey (sector este)
Este segmento ya cuenta con infraestructura eléctrica soterrada y columnas con luminarias tipo villa. La intervención aquí se centrará en aprovechar la instalación existente para acoplar nuevos proyectores artísticos a las columnas, sin necesidad de nuevos soportes. El diseño incluye proyectores de acabado negro para unificar la estética con las columnas ya instaladas.
Adjudicación y procedimiento de licitación
A la licitación, publicada el pasado mes de julio con un presupuesto base de licitación de 300.000 euros (IVA incluido), se presentaron 7 ofertas de las siguientes empresas:
- Hermanos Gabe 2002
- Inserval Electricidad
- Tecmelec Electricidad* Excluido por deficiencias en la documentación administrativa
- Elecnor Servicios y Proyectos
- Sociedad Iberica de Construcciones Eléctricas
- Etralux
- Montajes Eléctricos Moraleja
Los criterios que se han definido para la valoración de las ofertas fueron los siguientes:
- Oferta económica: hasta 90 puntos
- Ampliación del plazo de garantía: hasta 10 puntos
Las puntuaciones obtenidas en todos estos apartados por parte de las propuestas presentadas se detallan en las siguiente tablas:
Valoración Ofertas | ||||
---|---|---|---|---|
Empresas | € (con IVA) | Económica | Garantía | TOTAL |
M.E Moraleja | 243.360,02 | 80,00 | 10,00 | 100,00 |
Elecnor | 254.952,78 | 63,64 | 10,00 | 83,64 |
Etralux | 262.431,62 | 53,05 | 10,00 | 73,05 |
Hnos Gabe | 269.999,40 | 42,37 | 10,00 | 62,37 |
Inserval | 277.090,00 | 32,37 | 10,00 | 52,37 |
Sice* | 234.000,01 | – | – | – |
*La propuesta económica presentada por Sice fue identificada como anormalmente baja y excluida de la licitación al no considerarse justificada la misma.
Atendiendo a estos resultados, la mesa de contratación propuso finalmente la adjudicación del del contrato a favor de la mercantil Montajes Eléctricos Moraleja por un importe final de 243.360,02 euros (IVA incluido), al ser su oferta la mejor valorada en el concurso y, por tanto, considerada como la de mejor relación calidad/precio.
Puede acceder a los documentos de esta licitación, y al resto de adjudicaciones de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imágenes: Google Maps (@Google)