La feria Light + Building volverá a Fráncfort del Meno del 8 al 13 de marzo de 2026, para convertirse en uno de los mayores encuentros internacionales dedicados a la iluminación y a las tecnologías aplicadas a los edificios. La cita reunirá a cerca de dos mil expositores, desde grandes multinacionales hasta empresas emergentes, configurando un escaparate de tendencias que reflejan los desafíos y oportunidades de un sector en transformación: eficiencia energética, electrificación, digitalización y sostenibilidad.
Una industria en plena transformación
El sector de la iluminación y de las tecnologías aplicadas a la edificación atraviesa una etapa de transformación profunda. La necesidad de mejorar la eficiencia energética, avanzar en la digitalización y cumplir con los compromisos de sostenibilidad marca la hoja de ruta de la industria.
A ello se suman factores de presión externa, como el encarecimiento de los costes de construcción y de la energía, o la incertidumbre derivada de la situación económica y de los intercambios comerciales internacionales.
En este contexto, Light + Building 2026 se plantea como un espacio clave para debatir los grandes temas de la agenda sectorial, analizar soluciones y favorecer el intercambio de conocimiento a escala global. La elevada participación internacional prevista confirma el carácter de la feria como uno de los principales referentes para el sector, incluso en un escenario de gran complejidad.
«Light + Building 2026 está cobrando un gran impulso. Nos alegra ver la fuerte presencia de numerosos líderes del mercado y la cálida acogida que está recibiendo en todo el sector. En particular, la participación internacional, próxima al 70 %, demuestra que la feria es un punto de encuentro indispensable a nivel mundial. Esta confianza nos confirma que, incluso en un entorno complejo, Light + Building sigue siendo un referente estable y un motor para el futuro del sector», explica Steffen Larbig, director de Light + Building.
El lema de la edición: “Be Electrified – Electrifying Places. Illuminating Spaces”
Cada edición de Light + Building condensa la evolución del sector en un concepto paraguas. En 2026, el lema elegido es “Be Electrified – Electrifying Places. Illuminating Spaces.” que sitúa la electrificación y la luz como motores de transformación en la edificación.
“Electrifying Places” hace referencia a la infraestructura energética de nueva generación, con edificios conectados, sistemas de gestión digital y soluciones de eficiencia que permiten integrar energías renovables y movilidad eléctrica.
“Illuminating Spaces” pone el foco en el potencial creativo, funcional y emocional de la luz, no solo como herramienta técnica sino también como elemento de diseño y bienestar en entornos construidos.
A ello se suman tres ejes temáticos, que sintetizan las prioridades actuales del sector: «Sustainable Transformation», «Smart Connectivity» y «Living Light». El primero se centra en la transición hacia edificaciones de menor impacto ambiental, impulsada por el uso de energías renovables, la gestión inteligente de los recursos y la incorporación de materiales de alta eficiencia energética. El segundo aborda la transformación digital, con sistemas interconectados, control basado en datos e interfaces que permiten optimizar eficiencia, seguridad y confort. Finalmente, Living Light pone de relieve la dimensión creativa y emocional de la iluminación, entendida como un recurso capaz de generar identidad, mejorar el bienestar y enriquecer la experiencia espacial.
De la luz al edificio conectado: la oferta tecnológica de Light + Building 2026
La feria organiza su propuesta expositiva en áreas temáticas que permiten recorrer de forma estructurada los avances en iluminación y tecnología de edificaciones. En el ámbito luminotécnico, la oferta abarca desde soluciones funcionales para entornos de trabajo, educación, industria o espacios públicos, hasta luminarias de diseño orientadas a la creación de atmósferas y a la integración estética en proyectos arquitectónicos. Los pabellones 3.0, 5.0, 5.1 y el foro estarán dedicados a la iluminación técnica, mientras que el 3.1 se centrará en luminarias de diseño. El pabellón 4.0 pondrá el foco en iluminación urbana exterior, y el 4.1 en sistemas de emergencia, seguridad y luminarias especiales. Por su parte, las luminarias decorativas para vivienda, hostelería y restauración se ubicarán en el pabellón 6, y el pabellón 8 reunirá componentes, sistemas de control e interfaces inteligentes. La sección Asia Selection, en los pabellones 10.1, 10.2 y 10.3, completará el panorama con una amplia representación de fabricantes asiáticos.
Entre los expositores ya confirmados figuran compañías de referencia como AEC Illuminazione, Bega, Carandini, Casambi, Ledvance, LedsC4, Linea Light, Osram, Signify, Trilux, Zumtobel o XAL, junto a un amplio abanico de fabricantes europeos y asiáticos especializados en segmentos muy diversos del mercado de la iluminación.
La feria también dedica un bloque completo a la electrotecnia y la automatización, donde se muestran las soluciones que permitirán configurar el edificio inteligente del futuro. La electrificación y la digitalización se presentan como ejes comunes para integrar energías renovables, optimizar consumos y abrir nuevas posibilidades en confort y seguridad. Los pabellones 12.0 y 12.1 estarán orientados a instalaciones eléctricas, infraestructura de recarga, gestión energética, suministro descentralizado, equipos de conmutación, cableado y componentes fotovoltaicos. En los pabellones 11.0 y 11.1 se darán a conocer plataformas de automatización, sistemas de control y soluciones para el suministro energético en red. Finalmente, el pabellón 9.0 reunirá tecnologías de electrotecnia, domótica y seguridad en edificios.
En este ámbito, también se confirma la participación de grandes referentes internacionales como ABB, Siemens, Schneider Electric, Legrand, Hager, KNX, Phoenix Contact, Wago o Theben, que mostrarán su visión sobre la evolución de la infraestructura eléctrica, la automatización y la digitalización de los edificios.
Programa de actividades: donde el conocimiento se encuentra con la inspiración
Además de la exposición comercial, Light + Building 2026 contará con un amplio programa de actividades diseñado para reflejar las tendencias actuales, los avances tecnológicos y las nuevas ideas en el sector. Foros, escenarios y formatos interactivos repartidos por el recinto facilitarán el intercambio profesional y la transferencia de conocimiento.
Uno de los espacios centrales será la Design Plaza (pabellón 3.1), orientada al diseño de iluminación y dirigida a interioristas, arquitectos, diseñadores y planificadores. Allí se entregarán los Designplus Awards powered by Light + Building, que distinguen productos capaces de combinar diseño de calidad, innovación tecnológica y criterios de sostenibilidad. El programa incluirá también conferencias sobre las tendencias de iluminación para 2025-2026, elaboradas por el estudio bora.herke.palmisano, que identificará las corrientes estéticas y conceptuales que marcarán el mercado en la próxima temporada.
Por primera vez, la feria acogerá además los IALD International Lighting Design Awards, que reconocen proyectos de iluminación de relevancia internacional. A ello se sumará la Jornada de Arquitectos, que abordará las necesidades específicas de los profesionales de la planificación en el entorno construido.
La dimensión práctica estará presente en la denominada “Calle de los talleres”, un espacio de demostraciones en vivo donde se presentarán soluciones aplicables de forma inmediata en el ámbito de la electrotecnia. Paralelamente, la comunidad digital contará con los Power Creator Days, que conectan a creadores de contenido especializados en iluminación y tecnología de edificios con expositores y público profesional.
Las plataformas de referencia para la tecnología de edificaciones estarán representadas en el foro tecnológico de ZVEI y en la E-Haus de ZVEH, que mostrará escenarios reales de uso, como el de una vivienda inteligente y accesible. El programa se completará con los Exhibitor Stages, en los que los expositores presentarán sus innovaciones en formatos breves y prácticos. También se preparan otros encuentros paralelos de carácter técnico y sectorial, como las contribuciones de la BTGA, el House of Energy Congress, el IEECB en el Portalhaus, o un espacio específico para el programa de REHVA.
Fuente de imágenes: Messe Frankfurt – Light + Building