La fachada monumental del Real Monasterio de Santa María de El Puig, uno de los conjuntos patrimoniales más relevantes de la Comunitat Valenciana, será objeto de una renovación completa de su sistema de iluminación exterior. El Ayuntamiento de El Puig acaba de adjudicar el contrato para llevar a cabo esta actuación a la empresa SICE por un importe final de 188.626,90 euros, una baja del 18,34% con respecto al presupuesto base de licitación.
La actuación incluye la instalación de un nuevo sistema de iluminación ornamental en las fachadas exteriores y torreones del Real Monasterio de Santa María. El objetivo es realzar su arquitectura en horario nocturno mediante un juego controlado de luz y sombra, que permita destacar elementos que pasan desapercibidos durante el día.

Nuevo alumbrado ornamental
Hasta ahora, la iluminación del Real Monasterio no cumplía con los estándares deseables para un monumento de esta relevancia. La falta de uniformidad, la aparición de zonas en penumbra y el uso de tecnología poco eficiente desde el punto de vista energético, impedían una correcta lectura visual del edificio en horario nocturno. Además, la ausencia de un sistema de regulación luminosa dificultaba la adaptación de la instalación a diferentes contextos, como festividades locales, actos culturales o necesidades puntuales de mantenimiento.
Para dar respuesta a estas deficiencias, el proyecto de iluminación ornamental plantea una intervención que ponga en valor la riqueza patrimonial y arquitectónica del monasterio, transformando su percepción durante la noche. La nueva instalación permitirá apreciar con mayor claridad los detalles constructivos del conjunto, realzando elementos como la escalinata de acceso, el campanario y las torres laterales, mientras que el resto de la fachada se iluminará de forma más tenue para crear contraste y profundidad. La propuesta ha sido diseñada con criterios de respeto al valor histórico del edificio, incorporando tecnología avanzada que reduce el impacto lumínico sobre el entorno.

Descripción de la actuación
La intervención lumínica se articula en torno a sus cuatro fachadas, aplicando soluciones adaptadas a cada una de ellas bajo un mismo criterio: resaltar los elementos arquitectónicos más relevantes mediante tecnología LED de 2700K, control del haz de luz y gestión mediante el sistema inalámbrico Casambi.

En la fachada principal, se dará protagonismo a la escalinata de acceso, el campanario, las torres laterales y la puerta este, mientras que el resto del paramento se iluminará de forma más tenue. Se emplearán proyectores ubicados en columnas y cubiertas, y luminarias lineales en el interior del campanario para destacar su volumetría sin generar luz parásita.
La fachada este seguirá un esquema similar, incorporando nuevas columnas de seis metros y farolas decorativas más integradas en el entorno, con iluminación focal sobre detalles como los relieves de las torres.

En la fachada sur se opta por una solución diferente: se eliminan las columnas centrales para despejar visualmente el espacio y se instalan luminarias lineales empotradas en el suelo. Esta estrategia permite liberar la vista de la fachada y ganar versatilidad para usos culturales en la explanada. Las torres laterales se reforzarán con proyectores adicionales desde cubierta y nuevas columnas en los extremos.

Finalmente, en la fachada oeste se actualizarán los puntos existentes, reemplazando los soportes actuales por otros adecuados para los nuevos proyectores. En la torre norte se aplicarán soluciones específicas para superar limitaciones de espacio y vegetación, manteniendo la coherencia técnica con el resto del conjunto.
En todas las zonas, la propuesta combina discreción visual, eficiencia energética y control inteligente para garantizar una iluminación adaptada, sostenible y respetuosa con el patrimonio.

Adjudicación y procedimiento de licitación
A la licitación, publicada el pasado mes de julio con un presupuesto base de licitación de 230.991,80 euros (IVA incluido), se presentaron 3 ofertas de las siguientes empresas:
- Varona Energia
- Elecnor Servicios y Proyectos
- Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas (Sice)
Los criterios que se han definido para la valoración de las ofertas fueron los siguientes:
- Oferta económica: hasta 30 puntos
- Experiencia del jefe de obra: hasta 40 puntos
- Ampliación del periodo de garantía: hasta 30 puntos
Las puntuaciones obtenidas en todos estos apartados por parte de las propuestas presentadas se detalla en la siguiente tabla:
Valoración ofertas | |||||
---|---|---|---|---|---|
Empresas | € (con IVA) | Económica | Experiencia | Garantía | TOTAL |
Sice | 188.626,90 € | 30,00 | 40,00 | 30,00 | 100,00 |
Elecnor | 201.882,90 € | 28,03 | 40,00 | 30,00 | 98,03 |
Varona | 220.220,00 € | 25,70 | 40,00 | 30,00 | 95,70 |
Atendiendo a estos resultados, la mesa de contratación propuso finalmente la adjudicación del del contrato a favor de la mercantil Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas (SICE) por un importe final de 188.626,90 euros (IVA no incluido), al ser su oferta la mejor valorada en el concurso y, por tanto, considerada como la de mejor relación calidad/precio.
Puede acceder a los documentos de esta licitación, y al resto de adjudicaciones de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imagen de portada: Real Monasterio de Santa Maria de El Puig