La fabricación de baterías para vehículos eléctricos plantea retos arquitectónicos, energéticos y medioambientales realmente exigentes. Entre ellos, la iluminación industrial y técnica ocupa un papel fundamental para garantizar la eficiencia, la seguridad y el cumplimiento de normativas en instalaciones de alta complejidad. Un ejemplo de estos desafíos es la nueva planta de InoBat en Voderady (Eslovaquia), un centro de producción, investigación y desarrollo de celdas de batería que se posiciona como el primero de su clase en el país.
En este enclave, construido por Takenaka Europe, se ha desplegado una solución de iluminación integral desarrollada por el grupo Zumtobel que responde a las condiciones extremas de operación en salas blancas, laboratorios químicos y áreas industriales de gran potencia térmica. Esta colaboración ha dado lugar a un modelo de integración tecnológica que combina durabilidad, precisión fotométrica y diseño adaptado a entornos críticos.
Una planta pionera
La instalación de InoBat, especializada en soluciones de almacenamiento energético a medida para fabricantes de automóviles (OEMs), representa un paso estratégico en la transición hacia la movilidad eléctrica en Europa central. La planta acoge líneas de producción de celdas de batería, además de laboratorios secos y húmedos, oficinas abiertas, salas de distribución logística y espacios de uso mixto. Cada uno de estos entornos presenta exigencias específicas en cuanto a resistencia química, control de partículas, temperatura y flujo lumínico.
Para responder a estos retos, se ha optado por una arquitectura lumínica basada en luminarias LED de última generación, entre las que destaca el modelo CLEAN de Zumtobel, adaptado y certificado específicamente para salas blancas secas. Esta característica es relevante en la producción de baterías, donde incluso trazas microscópicas de polvo o humedad pueden afectar la calidad del producto final.
“Gracias a la experiencia adquirida en nuestra colaboración con InoBat, hemos podido seguir desarrollando nuestra luminaria CLEAN, que cuanta ahora con ka certificación específica para salas blancas secas”, explica Clemens Neuner, responsable de Application Management Industry en Zumtobel.
Tecnología LED para ambientes de alta exigencia
Las áreas de embalaje y distribución del centro de Voderady han sido equipadas con luminarias tipo CRAFT II plus, una línea de proyectores LED industriales de alto rendimiento, capaces de proporcionar hasta 50.000 lúmenes por unidad. Este flujo lumínico permite asegurar una iluminación uniforme incluso en naves de gran altura, sin comprometer la durabilidad frente a condiciones mecánicas o térmicas adversas.
Uno de los puntos críticos en este tipo de entornos es la disipación térmica. Las fluctuaciones extremas de temperatura en zonas industriales, combinadas con la presencia de componentes químicos agresivos, requieren sistemas con gestión térmica avanzada. El diseño de las CRAFT II plus incorpora soluciones de refrigeración pasiva que prolongan la vida útil del LED y mantienen la estabilidad fotométrica durante largos ciclos de operación continua.
Para las áreas de laboratorio y vestuarios han sido dotadas con soluciones específicas de la marca Thorn, también perteneciente al grupo Zumtobel. Esta decisión responde a la necesidad de seleccionar tecnologías compatibles con los niveles de humedad relativa, ventilación cruzada y control de emisiones de partículas que caracterizan estos entornos.
Iluminación en oficinas
Más allá de las zonas industriales, el proyecto de iluminación también abarca espacios de oficinas abiertas y áreas de acogida. En estos entornos, la estética y la calidad visual adquieren un papel relevante para favorecer el bienestar de los trabajadores e investigadores. La solución implementada combina el sistema TECTON de carril continuo con luminarias MIREL evolution y downlights PANOS, generando una atmósfera de iluminación funcional con un lenguaje arquitectónico contemporáneo.
El uso de carcasas negras en los módulos TECTON permite una integración armónica con techos industriales abiertos, donde la instalación vista de conductos y cableado exige una cuidadosa selección del diseño lumínico. Este enfoque refuerza el carácter tecnológico del edificio, al tiempo que garantiza niveles de iluminancia adecuados según normativa para tareas de precisión y trabajo administrativo.
Integración total del alumbrado de emergencia
Una parte clave de la nueva instalación tiene que ver con el sistemas de emergencia y señalización de evacuación. La normativa europea exige una iluminación continua y fiable en recorridos de evacuación, así como una señalética visible incluso en caso de fallo de red. En este contexto, se han desplegado luminarias de la gama CROSSIGN para señalización de salidas, complementadas con dispositivos RESCLITE tanto en interiores como en exteriores.
Estas unidades están diseñadas para operar en modo autónomo o en red, incorporando sistemas de control para supervisión del estado de carga, duración de batería y correcta orientación del flujo luminoso.
Imágenes: Zumtobel. Crédito fotográfico: DI ISABELLE BACER