El Consorcio Zhaga ha publicado la nueva Edición 4 del Book 18, una de las especificaciones más relevantes y adoptadas dentro de su programa de estandarización y certificación dedicada a las luminarias de exterior.
Esta actualización amplía el alcance del estándar al incorporar las luminarias patrimoniales y decorativas, permitiendo que entornos históricos y urbanos singulares puedan integrarse en el ecosistema Zhaga-D4i y beneficiarse de las ventajas de la iluminación inteligente, conectada y circular, sin comprometer su valor estético ni su identidad arquitectónica.
Un estándar que define la interoperabilidad del alumbrado inteligente
Desde su primera publicación, el Zhaga Book 18 “Smart Interface Between Outdoor Luminaires and Sensing/Communication Modules”, se ha convertido en el documento de referencia para la interfaz inteligente entre luminarias de exterior y dispositivos de control o comunicación. Su objetivo es establecer un marco común que permita que productos de distintos fabricantes —como sensores, nodos de comunicación o controladores— puedan funcionar conjuntamente en una misma instalación, garantizando interoperabilidad, mantenibilidad y escalabilidad.
En términos técnicos, el Book 18 define tres aspectos fundamentales:
- Una interfaz mecánica estandarizada, basada en un conector físico de cuatro pines con un formato definido, que permite el intercambio seguro y sencillo de nodos.
- Un protocolo de comunicación intraluminaria, compatible con D4i, el estándar promovido por la DALI Alliance (DiiA), que regula la comunicación digital entre el driver y los dispositivos de control internos.
- Un presupuesto de potencia definido, que asegura que los dispositivos conectados puedan alimentarse directamente desde la luminaria sin comprometer su rendimiento.

La combinación de estos elementos ha convertido a Zhaga-D4i en el ecosistema de referencia para alumbrado inteligente de exterior, especialmente en Europa, donde cada vez más licitaciones públicas exigen la compatibilidad con este estándar como garantía de apertura e interoperabilidad tecnológica.
La necesidad de incluir el alumbrado patrimonial y decorativo
Aunque las tres primeras ediciones del Book 18 ofrecían un marco sólido para la mayoría de luminarias viarias, arquitectónicas e industriales, existía un vacío evidente en el ámbito del alumbrado patrimonial y decorativo.
Muchas ciudades europeas cuentan con un extenso parque de faroles históricos y luminarias ornamentales —en avenidas, plazas, cascos antiguos o paseos marítimos— que, por sus características estéticas y constructivas, no podían incorporar fácilmente conectores Zhaga ni módulos externos sin alterar su diseño.
La Edición 4 aborda precisamente esta limitación, ofreciendo soluciones técnicas que permiten adaptar el estándar a luminarias con geometrías no convencionales o con restricciones estéticas. Según Zhaga, esta nueva versión introduce tres mejoras fundamentales:
- Permite el uso de soportes montados en el báculo (pole-mounted bracket assemblies), lo que hace posible integrar conectividad inteligente en luminarias patrimoniales y decorativas con formas y geometrías diversas.
- Resuelve los retos de instalación al admitir mayores longitudes de cable entre la luminaria y el soporte, garantizando al mismo tiempo una comunicación sólida y fiable incluso a lo largo de estas distancias ampliadas.
- En el marco del programa conjunto de certificación Zhaga-D4i, desarrollado junto a la DALI Alliance, establece requisitos específicos de protección contra sobretensiones para esta configuración, asegurando la fiabilidad del sistema en entornos exigentes.

Estas tres mejoras responden a una demanda real del mercado: cómo combinar la preservación del patrimonio urbano con la digitalización del alumbrado público. Gracias a esta actualización, las luminarias de estilo clásico o ornamental podrán integrarse en redes inteligentes sin perder su valor estético ni su autenticidad.
Así lo cree el secretario general del Consorcio Zhaga Heinrich Thye: “Las ciudades quieren preservar sus diseños de iluminación históricos y decorativos al mismo tiempo que adoptan tecnologías inteligentes. Esta actualización lo hace posible al combinar la preservación estética con la interoperabilidad y la circularidad”.
En definitiva, la nueva Edición 4 del Book 18 marca un avance clave hacia la interoperabilidad total en el ámbito del alumbrado inteligente exterior, integrando en un mismo marco técnico tanto las luminarias viarias de diseño contemporáneo como los modelos patrimoniales y decorativos que forman parte del paisaje urbano. La nueva edición está ya disponible para todos los miembros regulares y asociados del consorcio a través de su portal oficial.
Imagenes: Zhaga Consortium

