El Ayuntamiento de Zaragoza ha iniciado un proceso que marcará la hoja de ruta para intervenir en cinco de los puentes más emblemáticos de la ciudad. El Puente de Piedra, el Puente de Hierro, la Pasarela del Voluntariado, el puente de la carretera de Cogullada sobre el ferrocarril y la estructura situada en la desembocadura del Huerva serán los primeros en recibir una revisión exhaustiva dentro del nuevo Plan de Puentes, una iniciativa que pretende actualizar el estado estructural, funcional y lumínico de estas infraestructuras con criterios técnicos actuales.
Para ello, el Servicio de Conservación de Infraestructuras va a lanzar un contrato para la redacción de proyectos por valor de 199.831,5 euros, IVA incluido, y que estarán listos en cuatro meses. Así lo ha explicado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, cuya área se encarga de la organización, gestión y control de la conservación y mantenimiento de los viarios de titularidad municipal:
«Los puentes y este tipo de estructuras similares, que son 131 repartidas por toda la ciudad, se revisan de forma constante con inspecciones periódicas, pero ahora queremos realizar un programa especial de dichos puentes con el objeto de mejorar y realzar su estado y obtener la redacción de un proyecto de intervención integral especializado para cada uno. Asimismo, dentro de estos proyectos se incluirán las propuestas de mejora de la iluminación ornamental y funcional para optimizar la actual iluminación buscando la eficiencia energética, sin olvidar la estética para realzar el valor del patrimonio que suponen los puentes», ha especificado el consejero municipal.

Un marco técnico para las intervenciones
El contrato para este análisis y propuesta de intervención se divide en cuatro lotes: el proyecto de reparación del puente de la carretera de Cogullada sobre el ferrocarril (Lote 1, con 37.086,50 euros); el proyecto de adecuación y mejora de las pasarelas del Voluntariado y la desembocadura del río Huerva en el Ebro (Lote 2, con 56.325,50 euros); el proyecto de reparación y mejora del Puente de Hierro (Lote 3, valorado en 48.581,50 euros); y el anteproyecto de reparación integral del Puente de Piedra (Lote 4, dotado con 57.838 euros).
Estos contrato, en su primera fase, se centrarán en realizar inspecciones especiales, que incluirán medios de elevación, drones, o medios acuáticos. Asimismo, se deberán llevar a cabo los pertinentes ensayos in situ y de laboratorio. No obstante, en el Lote 1, el del puente de Cogullada, no se realizará inspección especial dado que existe un anteproyecto y una inspección reciente por parte de Adif. Sí que se realizará un informe que, partiendo de los datos anteriores, sirva para la redacción del proyecto.

Mientras, en la segunda fase, los adjudicatarios deberán redactar el proyecto técnico para la mejora y puesta en valor de cada uno de los puentes objeto del contrato. Se describirán los trabajos y se definirán las condiciones, lo que implica el diseño, justificación y documentación necesarios para definir, a nivel constructivo, las obras correspondientes de posibles reparaciones de los puentes, incluyendo los trabajos internos o externos que se pudieran requerir, como la red de abastecimiento de agua, el saneamiento, el alumbrado público, los pavimentos de las calles, así como las canalizaciones de servicios privados.
Asimismo deberán establecerse las comunicaciones con organismos afectados (Confederación Hidrográfica del Ebro, Adif, Adif-AV, Inaga…) para que tengan constancia de la redacción de los proyectos y puedan establecer condicionantes técnicos a tener en cuenta para la realización de los trabajos. Para la redacción de los proyectos, se partirá de las propuestas de actuación de los informes de inspección de puentes, que son desarrolladas por los técnicos del Servicio de Conservación de Infraestructuras.
Dotación de nuevo alumbrado
Las propuestas de intervención previstas en el Plan de Puentes incluyen actuaciones específicas en materia de iluminación en varias de las estructuras analizadas.
En el Puente de Hierro, el proyecto incorporará una mejora de la iluminación ornamental, para lo que se deberá incluir cálculos luminotécnicos, eléctricos y de eficiencia. Asimismo, en el Puente de Piedra, por su condición de Bien de Interés Cultural, contará con un anteproyecto específico de iluminación ornamental, ajustado a las prescripciones patrimoniales. La propuesta buscará mejorar la lectura nocturna del conjunto histórico con soluciones discretas, eficientes y respetuosas con la arquitectura y el entorno fluvial.
Por último, el Puente de Cogullada integrará una mejora del alumbrado viario, asociada a la actualización general del tablero y a la reorganización de canalizaciones. Esta intervención permitirá sustituir equipos antiguos y mejorar la seguridad lumínica en un tramo con tráfico rodado.

Fuente de imagen de portada: Google Maps (@Google)

