El Ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa ha iniciado el proceso de licitación para la renovación integral del alumbrado público del paseo marítimo de la Playa de Compostela y de los accesos a las playas urbanas. El contrato, con un presupuesto base de 496.370,59 euros (IVA excluido), tiene como objetivo modernizar una instalación envejecida y adaptar la iluminación a los criterios actuales de eficiencia energética, confort visual y adecuación normativa, al tiempo que introduce un componente estético y paisajístico singular en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.

Al tratarse de uno de los espacios más emblemáticos y transitados de Vilagarcía de Arousa, el Ayuntamiento ha querido dotar al nuevo alumbrado del paseo marítimo de un carácter distintivo, que trascienda la mera función técnica y contribuya también a realzar la identidad visual y paisajística de la ciudad.
Con este propósito, se ha encargado el diseño de las nuevas columnas al escultor gallego Elías Cochón Rei. El resultado es la columna SEABIRD, una pieza concebida como elemento escultórico y funcional a la vez. Su diseño consta de una columna compuesta por fuste metálico coronada con elemento ornamental y escultural, diseñado y desarrollado específicamente para este conjunto y que sirve, a su vez, de sujeción y alojamiento de la luminaria.

Estado actual de la instalación
El diagnóstico previo del sistema de alumbrado puso de manifiesto un estado de conservación deficiente, tanto en sus componentes eléctricos como estructurales. Las luminarias actuales —principalmente de vapor de sodio a alta presión (VSAP)— presentan bajo rendimiento energético, una reproducción cromática insuficiente (IRC reducido) y emisiones elevadas hacia el hemisferio superior (FHS), que provocan contaminación lumínica y pérdida de uniformidad.
El conjunto cuenta actualmente con 101 puntos de luz, con lámparas y equipos auxiliares al final de su vida útil. Este sistema, además de generar un consumo excesivo, ofrece niveles de iluminación y uniformidad inferiores a los mínimos exigidos por el Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior (RD 1890/2008).

A ello se suma la falta de telegestión, lo que impide regular los flujos lumínicos o monitorizar averías en tiempo real. Desde el punto de vista estructural, los báculos metálicos presentan signos de corrosión y no cumplen con la norma UNE-EN 40 en cuanto a resistencia mecánica y estabilidad frente a cargas de viento, comprometiendo la seguridad y durabilidad de la instalación.
En resumen, el estado actual de la instalación puede calificarse como deficiente, tanto desde el punto de vista energético, como técnico y estético, lo que justifica plenamente la intervención prevista de renovación integral.

Propuesta de actuación
La actuación prevista consiste en la renovación integral del sistema de alumbrado público exterior del Paseo Marítimo de la Playa de Compostela y Concha, mediante la sustitución de las actuales luminarias y columnas por nuevos conjuntos tecnológicos y ornamentales.
Se llevará a cabo la retirada de los 101 puntos de luz actualmente existentes, y se instalarán 54 nuevas columnas del modelo SEABIRD, diseñadas por el artista Elías Cochón Rei. Las columnas se presentan en dos configuraciones:
- 46 columnas SEABIRD de brazo doble, con dos luminarias LED dispuestas a 180º.
- 27 columnas en la disposición denominada “Vial 2”
- 19 columnas en la disposición denominada “Vial 3”
- 8 columnas SEABIRD de brazo simple, con una luminaria LED (disposición denominada “Vial 1”

La eliminación de 47 columnas con sus luminarias se justifica por el mayor alcance fotométrico y uniformidad que permiten las nuevas ópticas LED, lo que contribuye a despejar el espacio peatonal de obstáculos y a mejorar la integración visual del conjunto, sin detrimento de los niveles de iluminación normativos
Las luminarias seleccionadas incorporan tecnología LED de última generación con drivers regulables, ópticas personalizadas y elevada eficiencia energética. Se emplean temperaturas de color cálidas (3000 K) para favorecer la percepción del entorno nocturno y estarán integradas en columnas esculturales tipo SEABIRD.
La actuación permitirá alcanzar una mejora de la eficiencia energética superior al 79 %, con un ahorro anual estimado de 73.554 kWh, que se traducirá en una reducción de más de 26 toneladas de emisiones de CO₂ y en un ahorro económico superior a 17.000 euros al año. A estos resultados se suman ventajas significativas en durabilidad, reducción de mantenimiento y calidad lumínica, logrando niveles de uniformidad y confort visual plenamente acordes con los estándares técnicos actuales. En la siguiente tabla puede ver las estimaciones de ahorro que se pretenden conseguir con el proyecto:


Plazos y criterios de valoración
El plazo total para realizar todas las actuaciones definidas en el contrato es de 4 meses, a contar desde el día siguiente a la formalización del acta de comprobación del replanteo.
Las empresas interesadas en participar en la licitación tienen hasta el próximo 24 de noviembre como fecha límite para presentar sus ofertas. Los criterios que se han definido para la valoración de las mismas se detallan a continuación:
- Criterios de valoración sujetos a juicio de valor: hasta 49 puntos
- Memoria técnica: hasta 24 ptos
- Prototipo de columna y luminaria en tamaño real: hasta 25 ptos
- Criterios evaluables de forma automática: hasta 51 puntos
- Oferta económica: hasta 16 ptos
- Aumento del plazo de garantía: hasta 30 ptos
- Reeducación del plazo de ejecución: hasta 5 ptos
Puede acceder a esta licitación, y al resto de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imágenes: Google Maps (@Google)


