El Perellonet, una pedanía costera del municipio de València, será el escenario de un proyecto piloto que combina generación fotovoltaica, acumulación energética mediante baterías e iluminación eficiente con tecnología LED de baja temperatura de color. Este ensayo, impulsado por el Ayuntamiento de València, pretende alcanzar la autosuficiencia energética de los servicios públicos locales, principalmente del alumbrado exterior, a través de un modelo replicable que podría extenderse a otras zonas del término municipal.
La iniciativa, que acaba de ser aprobada por la Junta de Gobierno Local, contempla una inversión cercana a los 1,5 millones de euros y se articula en torno a dos actuaciones complementarias: el Proyecto Sunlight, centrado en la generación y almacenamiento de energía solar, y un plan integral de renovación del alumbrado público, que incluye la sustitución completa de las luminarias existentes por equipos LED de 2.200 K, así como la incorporación de sistemas de telegestión y regulación.

Una infraestructura dual: generación y eficiencia
El núcleo del sistema será una instalación solar fotovoltaica con almacenamiento energético, diseñada para cubrir no solo el consumo del alumbrado público de la pedanía (estimado en 150.000 kWh anuales), sino también el de otras instalaciones municipales y servicios auxiliares, como la señalización semafórica (otros 100.000 kWh/año). En total, se prevé una producción anual de 250.000 kWh, con posibilidad de gestionar excedentes para usos complementarios o futuras ampliaciones.
A diferencia de muchas instalaciones de autoconsumo que operan en régimen de balance neto, el sistema planteado para El Perellonet prioriza la autonomía funcional del alumbrado nocturno mediante acumulación en baterías. Las placas fotovoltaicas estarán montadas sobre una marquesina de 580 m² ubicada junto a la carretera CV-500, en las inmediaciones de la calle Eslora. Durante el día, la energía generada alimentará directamente las instalaciones municipales y cargará dos unidades de almacenamiento que posteriormente abastecerán al sistema de alumbrado exterior durante la noche. En total, esta instalación solar fotovoltaica supondrá una inversión de 606.500 euros

Renovación integral del alumbrado: tecnología LED y regulación adaptativa
El segundo pilar de la intervención se centra en la modernización del sistema de alumbrado público, tanto en El Perellonet como en una parte de la pedanía de Pinedo. Se sustituirán un total de 441 luminarias en El Perellonet y 113 en Pinedo, junto con sus correspondientes soportes (báculos y brazos de fachada ornamentales). En concreto, se instalarán:
- 277 nuevas farolas con tecnología LED.
- 32 brazos ornamentales de fachada en El Perellonet.
- 14 columnas nuevas y 99 brazos de fachada en Pinedo.

Las luminarias seleccionadas utilizarán LEDs de temperatura de color ultracálida (2.200 K), un rango especialmente indicado para entornos de alto valor ecológico, como el entorno del Parque Natural de la Albufera. Esta temperatura de color reduce significativamente la emisión de luz azul, minimiza la intrusión lumínica en ecosistemas sensibles y mejora la calidad ambiental del cielo nocturno, en línea con las recomendaciones para zonas ZEPA y otras áreas de protección ambiental.
Además, todas las luminarias estarán equipadas con drivers programables para la regulación del flujo luminoso en función de la franja horaria. El perfil de regulación previsto es el siguiente:
- Desde el encendido hasta las 22:00 h: 100 % de la potencia nominal.
- De 22:00 a 00:00 h: reducción al 80 %.
- De 00:00 h hasta el apagado: reducción al 50 %.
Esta estrategia permitirá reducir el consumo eléctrico en las horas de menor tránsito, a la vez que se disminuye el impacto visual y ambiental del alumbrado, alineándose con principios de iluminación responsable.

Fuente de imágenes: Google Maps (@Google)

