Paper & Tea, especializada en tés selectos, accesorios relacionados y artículos de papelería como calendarios y tarjetas de felicitación, opera tanto online como a través de una red de tiendas físicas en Alemania. En 2023, la compañía emprendió un proceso de expansión internacional que requería un enfoque técnico sólido en cuanto a iluminación comercial.
Para ello, Paper & Tea confió en TRILUX como socio tecnológico, con quien logró implementar sistemas de iluminación en 25 establecimientos en apenas un año. La propuesta técnica se articula principalmente en torno a los proyectores con lente Lenty Track y al sistema de gestión lumínica RF, configurando un concepto adaptable y de alta precisión.
Un ejemplo representativo de la colaboración puede encontrarse en la nueva tienda de Ámsterdam, situada en Utrechtsestraat, donde el uso estratégico de la luz potencia tanto la percepción del espacio como la experiencia del cliente.

El diseño como expresión de una cultura del té
La génesis de Paper & Tea parte de una inquietud personal de su fundador y director general, Jens de Gryter, quien, tras experimentar dificultades para acceder a variedades de té de alta calidad en Alemania, decidió transformar esa carencia en una propuesta comercial con una fuerte carga cultural y estética. Más que un punto de venta, cada tienda se concibe como un espacio en el que el té se vive, se comparte y se celebra.
Las tiendas, repartidas ya por varias ciudades europeas, buscan evocar esta dimensión sensorial y ritual. En este contexto, la iluminación ha sido tratada como un componente estructural del discurso visual. Para lograrlo, Paper & Tea ha contado con la colaboración de TRILUX, que ha desarrollado una solución técnica centrada en el sistema de carriles electrificados y los proyectores Lenty Track, pensados para dotar a cada local de una atmósfera íntima y matizada.

Uno de los elementos clave del sistema es la tecnología óptica ConVision, que permite generar haces de luz muy controlados, con una dispersión mínima. Este control óptico favorece la creación de contrastes definidos, ideales para destacar productos con gran detalle visual, como tés envasados, vajillas delicadas o piezas de papelería artística. A nivel de percepción, la sala se baña en una luz ambiental suave, mientras los productos reciben acentos dramáticos que guían la mirada del cliente y estructuran visualmente el espacio.
Además, los proyectores Lenty Track se conectan entre sí mediante Bluetooth Low Energy, lo que permite su gestión remota a través de plataformas de control inalámbricas, como Casambi o LiveLink Retail, sin necesidad de cableado adicional.
Nueva tienda en Amsterdam
Cada tienda de Paper & Tea es distinta, tanto en su arquitectura como en su distribución interior. Un buen ejemplo de esta adaptación es la sucursal de Ámsterdam, situada en un edificio histórico protegido en la calle Utrechtsestraat. La fachada acristalada, acompañada de carpintería de madera pintada en verde matcha, establece una identidad visual coherente con la marca desde el exterior.

En el interior, el espacio se presenta como un pasillo estrecho y alargado, dominado por materiales naturales como la piedra y la madera clara. Un reto particular del local es su sección descendente: el techo se reduce en altura en dos niveles conforme se avanza hacia el fondo de la tienda. Esta variación exigía un control riguroso del flujo luminoso para evitar zonas sobreiluminadas o mal compensadas.
La solución fue implementar un sistema de control mediante LiveLink Retail, integrado con la plataforma Casambi, que permite modular la intensidad de las luminarias en función de su ubicación y la geometría del espacio. De esta forma, se mantuvieron niveles de iluminación homogéneos a lo largo del recorrido, al tiempo que se optimizó el consumo energético del sistema.

“Si bien todas las tiendas comparten el uso de los proyectores Lenty Track, cada una plantea condiciones arquitectónicas diferentes que requieren ajustes específicos en la instalación y en la programación del sistema de control”, explica Loreto di Bella, Key Account Manager de TRILUX. Esta flexibilidad ha sido clave para desplegar el concepto en países tan diversos como Alemania, Austria, Suiza, Dinamarca, Noruega o el Benelux, respetando siempre las particularidades de cada localización.

Imágenes: TRILUX

