TRAGSA, el grupo público especializado en servicios medioambientales e infraestructuras, ha abierto uno de los concursos públicos más cuantiosos del último año: un acuerdo marco valorado en 1.961 millones de euros destinado a reparar y reconstruir instalaciones municipales dañadas por la DANA que afectó a numerosos municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.
La licitación se articula a través de seis lotes diferenciados, que abarcan desde la reconstrucción de sistemas de abastecimiento y saneamiento hasta la rehabilitación de edificios públicos. El lote dedicado al alumbrado público (Lote 3) moviliza un presupuesto de más de 57 millones de euros.
Acuerdo Marco para la reparación de los daños
El contrato licitado por TRAGSA se configura como un Acuerdo Marco destinado a ejecutar las obras previstas en el artículo 25 del Real Decreto-ley 7/2024, dentro del plan urgente de reconstrucción tras los daños causados por la DANA en diversos municipios entre octubre y noviembre de 2024.
Este modelo contractual permite fijar condiciones comunes para todos los contratos derivados, simplificando la gestión administrativa y facilitando la participación de distintas administraciones públicas. A través del Acuerdo Marco, se seleccionarán una o varias empresas que podrán ser adjudicatarias de uno, varios o todos los lotes establecidos, en función de los códigos CPV correspondientes y de la solvencia acreditada para cada caso. No se admitirán en los contratos basados en el Acuerdo Marco ofertas que superen el presupuesto base de licitación en cada una de las peticiones.
En la siguiente tabla puede ver el alcance de cada uno de los lotes en que se ha dividido la licitación, y la partida presupuestaria destinada a cada uno de ellos:
Lote | Descripción | Importe |
Lote 1 | Abastecimiento de agua y potabilización | 72.854.169,37 |
Lote 2 | Alcantarillado y depuración de aguas | 562.852.665,40 |
Lote 3 | Alumbrado Público | 57.376.249,86 |
Lote 4 | Medioambiente urbano: infraestructuras de R.S.U y contra la contaminación en zonas urbanas | 17.095.183,18 |
Lote 5 | Pavimentación vías urbanas y acceso núcleos de población | 500.654.404,52 |
Lote 6 | Trabajos de construcción/reparación en edificios /instalaciones públicas | 750.959.767,22 |
TOTAL | 1.961.792.439,55 |
Plazos y criterios de valoración
El Acuerdo Marco tendrá una vigencia de 36 meses a partir de la fecha de firma del contrato, sin perjuicio de posibles prórrogas de ejecución que puedan acordarse expresamente por escrito entre las partes.
Por su parte, el plazo de ejecución y vigencia de cada contrato derivado se especificará en la correspondiente petición de oferta, incluyendo, cuando proceda, los hitos que deberán alcanzarse dentro de ese periodo. La presentación de una oferta implicará la aceptación expresa de dichos plazos y condiciones.
Las empresas interesadas en participar en la licitación tienen hasta el próximo 4 de junio como fecha límite para presentar sus ofertas. En relación con los criterios de adjudicación de cada uno de los contratos derivados de este Acuerdo Marco, cada petición de oferta será objeto de nueva convocatoria de licitación por parte del órgano de contratación.
En cada petición de oferta (licitación derivada o contrato derivado), se incluirá por parte de Tragsa un documento técnico en el que se especificarán todas las prescripciones técnicas de los trabajos a realizar. Cada petición incluirá una justificación de los criterios de adjudicación incluidos en la misma de acuerdo con el objeto de la obra a realizar lo que también será aprobado por el órgano de contratación.
El criterio de adjudicación se basará en el principio de coste-eficacia, con una puntuación máxima de hasta 100 puntos, distribuidos del siguiente modo:
- Precio: hasta 40 puntos
- Otros criterios objetivos evaluables mediante fórmulas: hasta 60 puntos
Por tanto, estos criterios se incluirán en cada una de las peticiones de oferta derivada del presente acuerdo marco solicitada a los proveedores pre-seleccionados por CPV, definiéndose en la misma cuáles de estos criterios aplicarán en cada petición y la puntuación máxima con la que se valorarán dichos criterios seleccionados indicando aquí la puntuación máxima que se puede incluir en cada petición, dependiendo de si se encuentran vinculados a cada una de las obras a realizar bajo el presente acuerdo marco. En cada una de las peticiones de oferta se incluirá documento justificativo de la elección de los criterios a aplicar y de su puntuación que será aprobado por el órgano de contratación del Grupo. Los criterios que se podrán incluir en la petición de oferta serían los siguientes:
- Mejora de medios humanos: hasta 30 ptos
- Mejora de medios materiales: hasta 30 ptos
- Ampliación de Garantía/Mantenimiento total de la obra realizada: hasta 30 ptos
- Mejora de los aspectos de calidad: hasta 10 putos
Puede acceder a esta licitación, y al resto de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imágenes: Freepik-Unsplash.