El reto de integrar tecnología de última generación en estructuras arquitectónicas icónicas no es nuevo, pero sí plantea desafíos particulares cuando se trata de intervenir en edificios emblemáticos con fuerte carga simbólica y una envolvente compleja. Este es el caso de la Torre del Agua, en Zaragoza, que se prepara para convertirse en un gran lienzo digital mediante un sistema de iluminación dinámica basado en tecnología LED.
La iniciativa, impulsada por Expo Zaragoza Empresarial, busca recuperar el protagonismo de un edificio singular que, desde el final de la Exposición Internacional de 2008, ha permanecido infrautilizado y en un estado de conservación mejorable.

Tras la realización de un estudio previo durante los últimos meses del año pasado, la Sociedad Expo Zaragoza Empresarial —dependiente de la Consejería de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón— ha convocado un concurso público para la redacción del proyecto de ejecución de un sistema de iluminación dinámica destinado a la implantación de una fachada digital en la Torre del Agua.
El contrato, que acaba de salir a concurso con un presupuesto base de licitación de 267.410 euros, tiene como objetivo la a redacción del proyecto de diseño de la fachada digital de la Torre del Agua como sistema de iluminación dinámica y espectacular del edificio, así como la dirección técnica de la ejecución de la instalación y el acompañamiento técnico en la puesta en uso de la misma.
El alcance del contrato contempla, en una primera fase, la elaboración del proyecto básico, la construcción de una maqueta a escala 1:1 de la solución, suministrando los equipos necesarios para la misma, y la redacción del proyecto de ejecución incluyendo los diseños de detalle necesarios para la realización de la instalación.
En una segunda fase, correspondiente a la dirección de obra, se incluye la supervisión, inspección y certificación técnica de los trabajos de instalación, así como la supervisión del proceso de puesta en marcha del sistema completo.

Descripción general de la intervención
La Torre del Agua, uno de los tres pabellones emblemáticos construidos para la Exposición Internacional de Zaragoza 2008, se alza como una estructura de referencia en el paisaje urbano. Ubicada en la Avenida de Ranillas, frente al antiguo recinto de la Expo y con vistas al Parque del Agua, la torre alcanza una altura total de 77,55 metros, incluyendo sus sótanos. Su cuerpo principal —un fuste de planta en forma de gota con fachada acristalada y parasoles helicoidales— constituye el elemento más distintivo de su arquitectura.
La intervención prevista se centrará en la fachada de muro cortina que recorre el fuste desde la planta 1 hasta la 23. El proyecto plantea la integración de un sistema de iluminación dinámica a lo largo de las diagonales del edificio, mediante luminarias lineales LED que, además de realzar la envolvente arquitectónica, permitirán la generación de efectos visuales dinámicos.

Esta disposición oblicua de las cadenas de luz optimiza la percepción de imágenes en movimiento —especialmente los desplazamientos horizontales y verticales— con un número contenido de elementos. Para mejorar la resolución en zonas de mayor visibilidad, se contempla aumentar la densidad de luminarias en aproximadamente el 70 % de la superficie, fundamentalmente en la mitad superior de la torre. Este refuerzo deberá integrarse cuidadosamente para no afectar negativamente la percepción exterior ni las visuales desde el interior, en especial en las plantas superiores donde se prevé un uso público con vistas panorámicas.
Las características técnicas del sistema de fachada digital a proyectar son las siguientes:
- Tipo de sistema: Luminaria lineal LED RGB
- Longitud total: 11.000 m lineales (aproximado)
- Pixel pitch <30 mm
- Velocidad de refresco >3000 Hz
- Procesado de video desde fuente a LED (sin compresión) > 60 fps @ 12 bits/color o 120 fps @ 8 bits/color
- Procesado de color en el Dirver LED: 16 bits por color
- Procesado de color desde fuente de vídeo a LED (sin compresión) > 12 bit por color
- Brillo > 300 lm/m
- Espacio de color >95 % Rec709
- Protección ambiental mínima: IP 65
- Controlador de vídeo: contenido controlado por vídeo
Por tanto, el proyecto deberá definir todos los elementos necesarios para la instalación y funcionamiento del sistema, incluyendo tanto las luminarias con sus sistemas de soporte como controladores, procesadores y programación de contenidos, con las conexiones correspondientes tanto de datos como de potencia. Se resolverá la integración de todos los elementos con la arquitectura del edificio, así como con las instalaciones eléctricas y de comunicaciones.

Plazos y criterios de valoración
El plazo total de redacción del proyecto será de 12 semanas, con los siguientes hitos de entrega intermedios:
- Proyecto Básico: 6ª semana
- Ejecución de Maqueta 1:1: 7ª semana
- Proyecto de Ejecución: 12ª semana
Las empresas y profesionales interesados en participar en la licitación tienen hasta el 30 de abril como fecha límite para presentar sus ofertas. Los criterios que se han definido para la valoración de las propuestas se listan a continuación:
- Criterios de adjudicación sujetos a juicio de valor: hasta 50 puntos
- Análisis y criterios del proyecto: hasta 25 ptos
- Metodología y medios de redacción de proyecto: hasta 10 ptos
- Metodología y medios de dirección de obra: hasta 15 ptos
- Criterios de adjudicación sujetos a valoración automática: hasta 50 puntos
- Mayor experiencia del Director de Proyecto/Obra: hasta 12 ptos
- Incremento de dedicación del director de obra: hasta 4 ptos
- Proposición económica: hasta 34 ptos
Puede acceder a esta licitación, y al resto de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imagen de portada: Google Maps (@Google)