Autor: Arkoslight
Presentamos el nuevo catálogo «The Invisible Black», diseñado para poner de valor nuestra mítica colección homónima, caracterizada por una innovadora tecnología que oculta el origen del caudal de luz. Tras casi diez años de su lanzamiento, consolidamos esta colección, que ya ofrece más de veinte productos que revelan una estética minimalista y sofisticada, sello distintivo de nuestra marca. Gracias a su tecnología, esta gama logra iluminar los espacios sin necesidad de mostrar el origen de la luz, creando ambientes depurados y armoniosos.
El secreto de la colección reside en el efecto de iluminación invisible: la luz se proyecta en ángulos definidos, evitando deslumbramientos y pérdidas lumínicas. La capacidad de modelarla y distribuirla desde el anonimato permite que cada proyecto disfrute de toda la riqueza de la iluminación técnica sin renunciar al diseño, ya que cada pieza, pese a su etérea presencia, se integra discretamente en la arquitectura. Además, su alto índice de reproducción cromática combinado con un bajo deslumbramiento genera atmósferas que favorecen la concentración y el confort psicológico, preservando al mismo tiempo la integridad del espacio.
A través de los distintos proyectos en los que ha sido utilizada y de los testimonios de profesionales que han escogido esta colección para algunos de sus proyectos -como Francesc Rifé, Nihil Estudio, Leco y el estudio italiano Flussocreativo-, el catálogo «The Invisible Black» refleja la armonía y el equilibrio que caracteriza a la colección.
Como la luz solar que nutre y modela los espacios, el efecto «The Invisible Black» genera en las estancias la sensación orgánica de estar iluminadas sin revelar su origen. El secreto de esta luz invisible radica en el ángulo de la óptica: los rayos se proyectan en direcciones precisas, sin pérdidas, mediante reflectores minúsculos que controlan al máximo la salida de luz.

Disponible en sistemas recessed y trimless, el diseño de luminarias con efecto invisible es u ejercicio de síntesis máxima para lograr un mimetismo perfecto con el espacio. Su capacidad de modelar y distribuir la luz desde el anonimato ofrece toda la riqueza de la iluminación técnica sin renunciar al diseño, convirtiendo cada pieza -a pesar de su presencia etérea- en una verdadera joya.
El confort visual y la flexibilidad compositiva de las familias «The Invisible Black» han impulsado su crecimiento, dando lugar a luminarias más versátiles, formatos más compactos, nuevos diseños y potencias adaptadas a distintos proyectos. Esta evolución refleja nuestro compromiso con la innovación, la excelencia técnica y la sensibilidad estética, consolidando la colección como un referente de iluminación avanzada y sofisticada, capaz de armonizar técnica, diseño y emoción.
El nuevo catálogo de «The Invisible Black» se articula bajo una máxima: “El sol sale y se pone cada día, marcando uno de los ciclos más fiables de nuestra vida y actuando como principal regulador natural. Reproducir la virtud de su luz, capturar su belleza y comprender su esencia ha sido durante siglos un objetivo de artes y ciencias. La fascinación por la luz, como origen de la vida guía nuestro trabajo.” Esta miranda atenta y discreta pone a prueba la sutileza del lighting designer para revelar los rasgos implícitos e intangibles que conforman el alma de un espacio.
Los productos disponibles en esta colección son: las familias Black Foster, Shot Light, Art y Flip, y la luminaria en suspensión Pipe.

La colección «The Invisible Black» está diseñada para ofrecer un mayor confort visual, ayudando a prevenir la fatiga ocular al reducir el esfuerzo que realizan los ojos para adaptarse a contrastes de luz excesivos. Gracias a ello, disminuyen la sequedad ocular y los dolores de cabeza asociados a la exposición prolongada a entornos con iluminación deficiente. Además, una iluminación bien planificada y libre de deslumbramientos favorece la concentración y el rendimiento, permitiendo mantener la atención durante más tiempo, algo especialmente importante en espacios de trabajo, centros educativos o entornos sanitarios.
Asimismo, al eliminar la luz deslumbrante se contribuye a reducir el estrés, ya que este tipo de iluminación puede generar irritabilidad y tensión muscular, incluso sin que la persona lo perciba conscientemente. Un entorno visualmente confortable promueve la calma y el bienestar general. Del mismo modo, la reducción del deslumbramiento mejora la percepción del entorno, facilitando una mejor visibilidad e interpretación de objetos y rostros, lo que repercute positivamente en la seguridad y en la calidad de las interacciones sociales.
Por último, la iluminación sin deslumbramientos también influye de manera indirecta en la calidad del sueño. En espacios nocturnos como hogares, hospitales u hoteles, evita la activación innecesaria del sistema nervioso y favorece la correcta higiene del descanso.

Carlo Scarpa decía que la finalidad de una pieza diseñada es contribuir a la formación del paisaje doméstico. Para el arquitecto italiano, el objeto de uso no debe imponerse sobre el espacio, sino servirle como instrumento. Lo que la escuela Bauhaus resumió en la máxima «la forma sigue a la función», en iluminación significa trabajar primero la luz y luego el objeto. Esta es la verdadera esencia del poder de la luz: del fuego a la electricidad, la historia de la iluminación demuestra que la función del objeto iluminante define los espacios y, con ello, nuestra forma de vivir.
Como las creaciones lumínicas de Dan Flavin, que trascienden su corporeidad para convertir en arte el espacio que habitan, nuestras luminarias están intrínsecamente unidas a su contexto y buscan dotarlo de emoción mediante un silencioso diálogo entre la luz y el entorno. Así nace el efecto «The Invisible Black»: una iluminación orgánica, poética y misteriosa -similar al ciclo solar- que prescinde del reconocimiento al ocultar su fuente. Las luminarias con efecto invisible logran una convivencia plena con el espacio, pacífica, sin origen ni final, en una oda a la armonía entre luz y verdad que realza y embellece los interiores.
La luz define el espacio: lo agranda o empequeñece, lo realza o lo disimula, lo vertebra y lo ennoblece. Todo cuerpo iluminante puede cumplir esta función, pero solo algunos lo hacen con maestría. La búsqueda de esta excelencia ha caracterizado históricamente la iluminación técnica, que hoy encuentra en el terreno limítrofe con la decorativa una nueva identidad. En ese fértil espacio creativo y racional, donde la técnica y el diseño convergen, nos reconocemos. Trabajar la luz con espero, al mismo tiempo que se simplifica requiere investigar su esencia. Es en las formas geométricas puras y en la miniaturización de las luminarias donde nace genuinamente el aclamado efecto invisible.
Imágenes: Arkoslight

