Convertir un edificio religioso del siglo XVII en un hotel boutique contemporáneo requiere algo más que una rehabilitación respetuosa. Exige sensibilidad hacia la historia, dominio del espacio y, también, una atención rigurosa a cómo la luz moldea la percepción y las emociones.
Es por ello que en el Hotel Boutique Les Clarisses, la iluminación ha sido concebida como un elemento central del diseño interior. La interiorista Susanna Cots ha desarrollado una propuesta que busca generar entornos tranquilos y equilibrados, adecuados al carácter del edificio, un antiguo convento rehabilitado. La combinación de tonalidades neutras, geometrías orgánicas y una estrategia lumínica cuidadosamente planificada —con la participación de Vibia en espacios clave— contribuye a integrar la intervención contemporánea en un contexto arquitectónico con valor patrimonial.

Del silencio conventual a la serenidad hotelera
En el proyecto de interiorismo del Hotel Boutique Les Clarisses, la iluminación se ha integrado como un recurso clave para favorecer el confort y la sensación de bienestar de los usuarios. La intervención, a cargo de la interiorista Susanna Cots, parte de una lectura sensible del edificio, un antiguo convento situado en el casco histórico de Vic (Barcelona), cuya arquitectura y uso original han influido en las decisiones de diseño.
El inmueble, que data del siglo XVII y fue originalmente una residencia noble, pasó a ser el Convento de Santa Clara tras la Guerra Civil Española, albergando a una comunidad de monjas dominicas. Su reconversión en hotel ha implicado una adaptación funcional a las necesidades actuales sin perder de vista su valor patrimonial. Para ello, se han empleado materiales tradicionales como piedra y madera, que se combinan con un lenguaje formal basado en líneas suaves, geometrías orgánicas y una paleta cromática inspirada en tonos terrosos. Esta estrategia contribuye a preservar la identidad del edificio y a generar una atmósfera coherente con su historia.

Pero un aspecto clave de la intervención, es el capítulo lumínico, empezando por la entrada de luz por los ventanales del edificio, que ha sido clave para marcar el camino de la iluminación armónica, arquitectónica y casi psicológica de este proyecto.
Una luz que se ha respetado en todas las estancias y se ha complementado para crear atmósferas cálidas que favorecen el descanso y la desconexión. La interiorista reconoce que la luz es uno de los fundamentos de su visión, su vida y su trabajo, y confiesa que su hipersensibilidad lumínica le ha permitido entender «cómo la luz influye en nuestras emociones, nuestra energía y cómo define el carácter de un espacio«.

Creación de atmósferas lumínicas con soluciones de Vibia
En Les Clarisses Hotel Boutique, Vibia ha colaborado en uno de los principales espacios como es el lobby, con su colección Array, diseñada por Umut Yamac y basada en el uso del hilo para crear esculturas lumínicas suspendidas, ligeras y dinámicas. La elección de Cots por estas piezas grandes la justifica diciendo que «nos equilibra y nos llena el espacio de volumen y luz, al mismo tiempo que le da un toque sutil de color«. La gran altura del espacio y la visión desde el suelo de los diferentes anillos que ocultan la fuente de luz, genera una ilusión de movimiento muy agradable y relajante, ideal para dar la bienvenida al huésped.

Por otra parte, el hotel también cuenta con la colección Flamingo, de Antoni Arola, para iluminar uno de los reservados del restaurante. La interiorista explica que lleva años eligiéndola porque, «al tener poca sección, nos permite no perder visibilidad del espacio y centrarnos solo en la luz que proyecta«. La luz ambiental que emite Flamingo a través de su difusor de material termoplástico translúcido, a la par que una luz puntual a través de su terminal LED, combina la estética, con una apariencia poética, y la funcionalidad, radiando luz.

La búsqueda por crear ambientes que promuevan el bienestar y la introspección, con la intención de provocar y reforzar la serenidad en los espacios de este hotel con alma, es un valor que comparten Susanna Cots y Vibia. Así lo explica ella misma con estas palabras:
«Estos modelos que hemos elegido reflejan perfectamente nuestro enfoque: crear espacios con una carga emocional a partir de un diseño aparentemente simple y funcional. Como siempre decimos en nuestro estudio: mínima expresión, máxima emoción».
Créditos del proyecto:
- Interior Design: Susanna Cots
- Fotografía: Mauricio Fuertes Photography

