En su sexagésima edición, Casa Decor vuelve a convertir un edificio madrileño —esta vez el situado en la calle Sagasta 33— en un escenario de experimentación donde el diseño de interiores se articula como herramienta para la investigación material, formal y tecnológica.
Para esta nueva edición, Simon participa en cuatro espacios con propuestas que integran soluciones de iluminación arquitectónica y sistemas de control avanzados, con el objetivo de potenciar la visión de los creadores y reforzar el carácter de cada propuesta. Hacemos a continuación un recorrido por cada uno de estos espacios.
“Gruta”, por Ramón Esteve Estudio
Diseñado por Ramón Esteve Estudio para la firma Gómez Grau —especializada en materiales naturales de alta gama—, “Gruta” propone una interpretación espacial de la piedra como elemento vivo y expresivo. El proyecto se articula como un lobby multisensorial en el que la composición matérica y la iluminación dialogan para evocar los procesos geológicos y la fuerza transformadora del paisaje natural.
La instalación se estructura en dos ámbitos diferenciados que exploran el contraste como recurso proyectual: un primer espacio claro y envolvente, con volúmenes pétreos que remiten a una cantera y se reinterpretan como mobiliario integrado; y un segundo espacio oscuro, donde la cuarcita negra y los ónices retroiluminados configuran una atmósfera densa y volcánica.
La iluminación de Simon resalta las texturas y contrastes, creando una atmósfera que invita a la contemplación, donde la música y los aromas profundizan la experiencia sensorial.
“Siluetas”, por CuldeSac
La propuesta desarrollada por CuldeSac para la firma Arcos —una de las casas cuchilleras con mayor tradición en España— se presenta como una instalación artística que convierte los residuos industriales del proceso de fabricación en materia narrativa. “Siluetas” plantea una reflexión visual sobre el ciclo productivo, en la que lo funcional se convierte en simbólico a través del diseño y la luz.
A partir de flejes metálicos y moldes de cuchillos dispuestos sobre el suelo, el espacio se organiza en torno a una estructura central que representa el engranaje de Arcos: un punto de convergencia simbólica donde se cruzan pasado, técnica y uso cotidiano. Esta geometría construida a partir de desechos industriales genera una celosía ligera que filtra la mirada y proyecta sombras dinámicas, conformando una lectura fragmentada y poética del objeto cuchillo.
La iluminación de Simon acentúa las siluetas metálicas y refuerza el lenguaje visual del proyecto. Un homenaje a la cocina como espacio vital, donde se preparan, se comparten y se viven momentos.
“Sic Parvis Magna”, por S de Studio
Con el título “Sic Parvis Magna” —una expresión latina que reivindica la grandeza surgida de los comienzos humildes—, S de Studio proyecta un dormitorio que combina referencias clásicas con una sensibilidad contemporánea en la composición espacial. El diseño se apoya en una cuidada selección de materiales, texturas y proporciones, generando un equilibrio entre lo monumental y lo doméstico.
Inspirado en la arquitectura de la Roma Antigua, el espacio articula elementos como columnas, piedra natural, superficies en metal dorado y una mesa central de hormigón que introduce un guiño brutalista. Una pared de piedra en bruto funciona como telón de fondo, aportando densidad visual y una sensación de permanencia.
Un llamado a soñar, despertar y crear donde las soluciones de Simon generan una atmósfera cálida y envolvente, acompañando la transición entre el descanso y el despertar. Los mecanismos y sistemas de control de iluminación garantizan una experiencia intuitiva, a la vez que aportan un toque de sofisticación al diseño
“La forma del agua”, por Zooco
Concebido por el estudio Zooco para la firma Geberit, “La forma del agua” es un ejercicio de síntesis formal que interpreta la fluidez del agua a través de un lenguaje geométrico depurado y una materialidad cuidadosamente seleccionada. El espacio, un cuarto de baño, se construye a partir de líneas curvas, superficies continuas y elementos que sugieren el movimiento y la transformación constante del líquido.
La iluminación, desarrollada con tecnología de Simon, desempeña un papel estructural en la articulación del proyecto. Esta permite generar reflejos y sombras que amplifican la sensación de fluidez, reforzando la interacción entre la luz y el agua.
Imagen de portada: Casa Decor 2005. Fachada del edificio. Restos de imágenes: SIMON