En un contexto de creciente complejidad en las redes de comunicación y donde la ciberseguridad y el uso eficiente del espectro se han convertido en prioridades estratégicas, la tecnología LiFi (Light Fidelity) comienza a consolidarse como una alternativa viable al WiFi en entornos que exigen altos niveles de seguridad.
Signify ha conseguido que su sistema de comunicación por luz Trulifi 6004 obtenga la validación FIPS 140-3, el estándar avanzado de seguridad criptográfica emitido por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos (NIST). Por primera vez, una solución comercial de transmisión de datos mediante luz cuenta con una certificación criptográfica que la posiciona al nivel de los requisitos exigidos por las agencias federales de EE. UU. y otros entornos de alta seguridad.

¿Qué implica la validación FIPS 140-3?
La certificación FIPS 140-3 (Federal Information Processing Standard) es emitida por el National Institute of Standards and Technology (NIST) de Estados Unidos y establece los requisitos de seguridad para módulos criptográficos utilizados por sistemas que manejan información sensible. FIPS 140-3 sustituye a su predecesor FIPS 140-2, incorporando alineación con la norma internacional ISO/IEC 19790:2012 y nuevas exigencias de pruebas y documentación técnica.
La obtención de la validación FIPS 140-3 garantiza que el módulo criptográfico integrado en el sistema Trulifi 6004 cumple con los estándares más exigentes en materia de protección de la confidencialidad e integridad de los datos. Este reconocimiento no solo avala la solidez técnica de la solución, sino que también refleja la evolución del mercado LiFi, que deja de ser una promesa tecnológica para consolidarse como una alternativa real, segura y aplicable en los entornos empresariales actuales.
En concreto, y para sectores como defensa, salud, industria financiera, telecomunicaciones o manufactura avanzada, FIPS 140-3 se considera una condición sine qua non para desplegar soluciones digitales en entornos clasificados o que procesan información confidencial.
Trulifi 6004, comunicación por luz infrarroja
El principio de funcionamiento del LiFi consiste en utilizar luz (visible, infrarroja o ultravioleta) como medio de transmisión de datos, modulando su intensidad a frecuencias imperceptibles para el ojo humano. A diferencia del WiFi, que utiliza ondas de radio, el LiFi confina su alcance a los límites físicos de los espacios iluminados, lo que introduce una barrera física natural contra la interceptación.

En el caso de Trulifi 6004, la transmisión se realiza mediante luz infrarroja invisible, lo que permite establecer enlaces punto-a-multipunto seguros sin necesidad de recurrir a infraestructuras inalámbricas basadas en espectro radioeléctrico. Cada punto de acceso puede conectar hasta 16 usuarios simultáneamente sin necesidad de recurrir a redes WiFi ni a señales móviles convencionales, lo que lo convierte en una solución especialmente adecuada para espacios donde la comunicación por radiofrecuencia está restringida, resulta poco fiable o no es deseable —como hospitales, entidades financieras, oficinas con requisitos de confidencialidad o entornos industriales de alta tecnología.
Además de ofrecer una seguridad intrínseca superior, el sistema destaca por su escalabilidad y facilidad de implementación, lo que permite a los equipos de IT reforzar la resiliencia de la infraestructura sin causar interrupciones significativas.
Imágenes: Signify

