Con la llegada del otoño, las estaciones de esquí comienzan su particular cuenta atrás para el inicio de la temporada. En Sierra Nevada, uno de los referentes del turismo invernal en la península, esta preparación incluye este año una intervención técnica de calado: la modernización integral del sistema de iluminación de varias de sus principales pistas.
La actuación, adjudicada recientemente a la empresa Conservación Asfalto y Construcción (Conacon), supondrá una inversión de 317.029,24 euros y representa un paso más dentro del Plan Estratégico Sierra Nevada 2020-2030, orientado a consolidar un modelo de gestión más eficiente y respetuoso con el entorno.
El proyecto incluye la renovación completa del sistema de alumbrado de las pistas Río y Maribel, así como de la línea del telesilla Antonio Jara. La iluminación existente, basada históricamente en lámparas de vapor de sodio, será reemplazada por un sistema LED de última generación que proporcionará una mayor uniformidad lumínica y niveles óptimos de iluminancia, reduciendo al mismo tiempo los costes de operación y el impacto ambiental sobre el entorno natural de la estación.

Mejora lumínica de las pistas de esquí
La infraestructura actual de iluminación en las zonas mencionadas presenta importantes limitaciones desde el punto de vista energético y funcional. El sistema, basado en luminarias de descarga (vapor de sodio), no sólo implica un elevado consumo energético, sino que presenta una distribución lumínica deficiente en zonas de alta pendiente, lo que compromete la visibilidad en algunos tramos de las pistas.
La intervención prevista contempla la sustitución completa de estas luminarias por proyectores LED que, además de garantizar un mayor rendimiento energético, permitirán una iluminación más homogénea en las pistas. Este tipo de tecnología permite un control preciso de la distribución fotométrica, factor clave en entornos como una estación de esquí, donde las condiciones orográficas y climatológicas varían considerablemente.

Entre los objetivos técnicos se incluyen mejoras en la uniformidad de la iluminación, con una exigencia mínima de 0,2 en un pasillo de 20 metros de anchura a lo largo de las pistas, así como un índice espectral G superior o igual a 2,0 y una emisión de flujo hemisférico superior (FHS) nula, es decir, contaminación lumínica cero. Esta última condición es especialmente relevante por la presencia de observatorios astronómicos en el entorno de Sierra Nevada.

La actuación se ejecutará bajo modalidad «llave en mano», lo que implica que el adjudicatario será responsable de todas las fases del proyecto, desde el diseño y dimensionado del nuevo sistema hasta su puesta en marcha definitiva. La intervención comprende las siguientes tareas principales:
- Redacción de dos proyectos de iluminación independientes (uno para la pista Río y otro para Maribel), adaptados a las condiciones de pendiente y longitud de cada pista.
- Retirada de luminarias existentes en las pistas y en la línea del telesilla Antonio Jara.
- Sustitución de los puntos de luz por nuevos proyectores LED de bajo consumo.
- Reutilización de los puntos de fijación existentes, salvo donde sea necesario reforzar o redistribuir los proyectores para cumplir con los niveles exigidos.
- Renovación del sistema de control remoto y adecuación de los cuadros eléctricos.
- Pruebas sobre nieve con verificación de niveles de iluminancia y uniformidad, incluyendo reorientación de luminarias si fuera necesario.
- El proyecto deberá estar legalizado con su correspondiente visado técnico, boletines de instalación y certificaciones exigidas por la Junta de Andalucía. Además, el certificado de potencia instalada deberá demostrar una reducción mínima del 30 % respecto a la potencia anterior, como garantía del ahorro energético conseguido.

Adjudicación y procedimiento de licitación
A la licitación, publicada el pasado mes de agosto con un presupuesto base de licitación de 492.470,00 euros (IVA incluido), se presentaron 2 ofertas de las siguientes empresas:
- Grupo Integral Innovación Tecnológica (Giit)
- Conservación Asfalto y Construcción (Conacon)
Los criterios que se han definido para la valoración de las ofertas fueron los siguientes:
- Criterios subjetivos: hasta 15 puntos
- Memoria con estudio de iluminación de la pistas: hasta 15 ptos
- Criterios evaluables de forma automática mediante fórmulas: hasta 85 puntos
- Oferta económica: hasta 55 ptos
- Mejora del tiempo de finalización de las obras: hasta 10 ptos
- Compromiso de proveedores: hasta 10 ptos
- Mejor uniformidad: hasta 5 puntos
- Mejor sistema de control de encendido: hasta 5 puntos
Las puntuaciones obtenidas en todos estos apartados por parte de las propuestas presentadas se detallan en las siguiente tablas:
| Valoración criterios subjetivos: hasta 15 puntos | ||
|---|---|---|
| Empresas | Memoria | TOTAL |
| Giit | 7,80 | 7,80 |
| Conacon | 13,70 | 13,70 |
| Valoración económica: hasta 55 puntos | ||
|---|---|---|
| Empresas | (€ sin IVA) | Puntuación |
| Giit | 265.530,34 € | 54,27 |
| Conacon | 262.007,64 € | 55,00 |
| Valoración criterios automáticos: hasta 85 ptos | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Empresas | Económica | Tiempo | Proveed. | Uniform. | Control. | TOTAL |
| Giit | 54,27 | 6,00 | 6,00 | 5,00 | 5,00 | 76,27 |
| Conacon | 55,00 | 10,00 | 10,00 | 5,00 | 5,00 | 85,00 |
| Valoración final | |||
|---|---|---|---|
| Empresas | Subjetivos | Automáticos | TOTAL |
| Giit | 7,80 | 76,27 | 84,07 |
| Conacon | 13,70 | 85,00 | 98,70 |
Atendiendo a estos resultados, la mesa de contratación propuso finalmente la adjudicación del del contrato a favor de la mercantil Conservación Asfalto y Construcción (Conacon) por un importe final de 317.029,24 euros euros (IVA incluido), al ser su oferta la mejor valorada en el concurso y, por tanto, considerada como la de mejor relación calidad/precio.
Puede acceder a los documentos de esta licitación, y al resto de adjudicaciones de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imágenes: Memorias y Pliegos de Prescripciones Técnicas de la licitación


