La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado la modificación presupuestaria que permitirá iniciar la renovación integral del alumbrado público en la Isla de la Cartuja. El trámite era imprescindible para ajustarse a los plazos fijados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), tras conceder al consistorio un préstamo de 9,4 millones de euros a interés cero para este proyecto.
La actuación supone responder a una petición mantenida desde hace años por el Parque Tecnológico de la Cartuja, ahora Sevilla TechPark, donde parte del alumbrado instalado durante la Expo’92 sigue aún en servicio. El Ayuntamiento considera que la intervención no puede demorarse más, tanto por la antigüedad del sistema como por las exigencias de la convocatoria estatal, que obliga a que la financiación esté formalmente incorporada al presupuesto municipal.
El contrato, cuyo anuncio previo se publicó hace unas semanas, cuenta con un presupuesto base de licitación de 9.613.505 euros. La ejecución posibilitará la sustitución de 14 centros de mando, 1537 luminarias y la implantación de un sistema de telegestión punto a punto con el despliegue de múltiples sensores, lo que generará una reducción del consumo del 70 %.

Una renovación que va más allá del LED
Aunque el ahorro energético es uno de los beneficios más visibles, el Ayuntamiento subraya que el proyecto interviene sobre todos los elementos estructurales del alumbrado, no solo sobre las luminarias. El cableado instalado hace más de tres décadas presenta ya limitaciones tanto en capacidad como en seguridad; los cuadros eléctricos requerían actuaciones urgentes; y los soportes metálicos, diseñados para un contexto urbano distinto y fabricados con estándares anteriores, han llegado al final de su ciclo.
En paralelo, el Ayuntamiento recuerda que la Isla de la Cartuja concentra más de 500 empresas, instituciones académicas y centros de investigación, convirtiéndose en uno de los principales polos de innovación de la ciudad. Mantener una red de alumbrado obsoleta en un espacio de estas características dificultaba también otros proyectos estratégicos, como la implantación futura de servicios urbanos inteligentes, plataformas de sensorización o nuevos modelos de gestión energética.

La nueva infraestructura incluirá nodos de comunicación asociados a la telegestión punto a punto, lo que permitirá abrir la puerta a una explotación más eficiente, a la detección remota de fallos y a la aplicación de perfiles horarios y escenarios lumínicos diferenciados según zonas y actividad. Aunque esta capa de inteligencia será ampliada posteriormente por el propio parque tecnológico a través de su estrategia de Compra Pública de Innovación, la base tecnológica la dejará preparada el Ayuntamiento en esta primera fase de modernización.
En relación con este aspecto, el pasado mes de mayo, Sevilla TechPark lanzó dos consultas preliminares al mercado que buscaban sentar las bases para implementar un sistema de autoconsumo energético compartido y un nuevo alumbrado público inteligente.
Así, una de las consultas abordaba el reto implantar un sistema inteligente de alumbrado público en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja. Por tanto, esta actuación se desarrollará una vez finalizado el proyecto de renovación de luminarias promovido por el Ayuntamiento de Sevilla, y contará con un presupuesto de 1,5 millones de euros.

Fuente de imágenes: Sevilla TechPark

