El Castillo de Soutomaior, uno de los enclaves patrimoniales emblemáticos de Galicia, se prepara para una profunda transformación de su sistema de iluminación exterior. La Diputación de Pontevedra acaba de adjudicar un contrato por valor superior a los 1,6 millones de euros para la ejecución de un proyecto integral que contempla la sustitución total del actual alumbrado monumental y paisajístico por una nueva infraestructura basada en tecnología LED, sistemas de control inteligentes y criterios de eficiencia energética, integración patrimonial y diseño paisajístico.
En concreto, será la empresa SETGA quien se encargará de realizar la intervención, la cual se plantea como una actuación estratégica destinada a transformar la percepción y la experiencia del conjunto histórico —declarado Bien de Interés Cultural— atendiendo a su complejidad arquitectónica, riqueza ambiental y valor como espacio museístico, turístico y educativo.

Un conjunto histórico de gran complejidad
Ubicado en un entorno natural de 25 hectáreas, el Castillo de Soutomaior se inserta en uno de los jardines botánicos más relevantes de Galicia, declarado Jardín de Excelencia Internacional por la Sociedad Internacional de la Camelia. Además del castillo principal, el conjunto incluye edificaciones auxiliares como la pousada (antiguo sanatorio), la Capilla de San Caetano, un molino, senderos históricos y zonas ajardinadas que combinan usos lúdicos, culturales y turísticos. Esta variedad impone una elevada exigencia en cuanto a diseño y ejecución de la iluminación, tanto desde el punto de vista técnico como normativo.

El estado actual del sistema de alumbrado pone de relieve la necesidad urgente de esta renovación: luminarias obsoletas, falta de uniformidad, ausencia de control y diseño profesional, y una iluminación nocturna incapaz de reflejar el valor arquitectónico y paisajístico del conjunto.
Muchas zonas carecen de iluminación funcional o presentan soluciones inadecuadas, con farolas de estética historicista mal integradas, mezclas de temperaturas de color y sombras mal resueltas. Además, no existe documentación técnica ni proyecto previo que establezca criterios de intervención, lo que agrava la incoherencia formal y funcional del sistema actual.
Es por ello que desde la Diputación de Pontevedra han puesto en marcha este proyecto de renovación integral que permita dotar al Castillo de Soutomaior y a su entorno de un sistema de iluminación eficiente, coherente y respetuoso con su valor patrimonial. La intervención busca, por tanto, mejorar la percepción nocturna del conjunto, garantizar la seguridad en los recorridos, adaptarse a los distintos usos del recinto —culturales, turísticos y sociales— y consolidar una infraestructura moderna capaz de integrarse en el paisaje sin alterar su identidad histórica.

Modernización lumínica del Castillo de Soutomaior
Dada la obsolescencia de las instalaciones actuales, se prevé una reforma integral que incluye tanto la sustitución completa del alumbrado exterior así como la mejora de la instalación eléctrica de la parcela (reforma de centro de transformación, adecuación de cuadro general, instalación de nuevos cuadros o reforma del alumbrado interior en alumbrado de emergencia, entre otras).
La propuesta lumínica para el Castillo de Soutomaior se estructura en torno a criterios de coherencia formal, eficiencia funcional y sensibilidad patrimonial. Se optará por luminarias de diseño sobrio y acabados uniformes, evitando referencias historicistas, con el fin de lograr una integración visual respetuosa y homogénea en todo el conjunto.

La iluminación monumental se proyectará con especial atención a la uniformidad, al control preciso del flujo luminoso y a la elección de temperaturas de color adecuadas, cumpliendo tanto las exigencias normativas como los principios de conservación del patrimonio. El objetivo es trasladar al entorno nocturno la percepción arquitectónica que el castillo ofrece durante el día, sin reinterpretaciones escenográficas.
En los viales y zonas de circulación, la iluminación responderá a las necesidades funcionales específicas de cada espacio, diferenciando entre senderos peatonales y áreas de estacionamiento, y garantizando la visibilidad y seguridad con el menor impacto visual posible.
Para adaptarse a la diversidad del paisaje y de la arquitectura existente, se emplearán distintos tipos de luminarias —proyectores, uplights, lineales y apliques— seleccionadas en función de su capacidad para integrarse en el terreno y reforzar la lectura volumétrica del conjunto.
Asimismo el proyecto incluye un sistema de control lumínico avanzado que permite regular la intensidad de cada luminaria de forma individualizada y definir múltiples escenas adaptadas a distintos usos. Mediante tecnología DMX en el castillo y DALI en los senderos, se podrá ajustar la iluminación según la actividad, desde recorridos nocturnos hasta eventos puntuales o vigilancia, garantizando uniformidad, eficiencia y flexibilidad en todo el conjunto.

Adjudicación y procedimiento de licitación
A la licitación, publicada el pasado mes de mayo con un presupuesto base de licitación de 2.005.921,47 euros (IVA incluido), se presentaron 5 ofertas de las siguientes empresas:
- Deseño Enxeñaría e Xestiçpon de Obras (Dexo)
- Montaxes Electricas Noroeste (Men)
- Setga
- Sielvigo
- UTE Imesapi – Tecnored
Los criterios que se han definido para la valoración de las ofertas fueron los siguientes:
- Criterios evaluables mediante un juicio de valor: hasta 46 puntos
- Memoria y programa de trabajo: hasta 14 ptos
- Diseño estético y adaptabilidad al entorno: hasta 16 ptos
- Calidad y eficiencia de las luminarias: hasta 16 ptos
- Criterios evaluables mediante fórmulas: 54 puntos
- Oferta económica: hasta 54 ptos
Las puntuaciones obtenidas en todos estos apartados por parte de las propuestas presentadas se detallan en las siguientes tablas:
| Valoración Juicio de Valor: hasta 46 puntos | ||||
|---|---|---|---|---|
| Empresas | Memoria | Diseño | Luminarias | TOTAL |
| Dexo | 10,00 | 16,00 | 16,00 | 42,00 |
| Men | 4,00 | 16,00 | 16,00 | 36,00 |
| Setga | 8,00 | 14,00 | 15,00 | 37,00 |
| Sielvigo | 10,00 | 16,00 | 16,00 | 42,00 |
| Imesapi-Tecnored | 12,00 | 16,00 | 16,00 | 44,00 |
| Valoración Fórmulas: hasta 54 puntos | ||
|---|---|---|
| Empresas | € (sin IVA) | Económico |
| Dexo | 1.648.286,34 € | 1,83 |
| Men | 1.394.000,00 € | 44,57 |
| Setga | 1.375.000,00 € | 47,37 |
| Sielvigo | 1.624.630,61 € | 6,40 |
| Imesapi-Tecnored | 1.622.972,83 € | 6,72 |
| Valoración Final | |||
|---|---|---|---|
| Empresas | Juicio de Valor | Fórmulas | TOTAL |
| Setga | 37,00 | 47,37 | 84,37 |
| Men | 36,00 | 44,57 | 80,57 |
| Imesapi-Tecnored | 44,00 | 6,72 | 50,70 |
| Sielvigo | 42,00 | 6,40 | 48,40 |
| Dexo | 42,00 | 1,83 | 43,83 |
Atendiendo a estos resultados, la mesa de contratación propuso finalmente la adjudicación del del contrato a favor de la mercantil SETGA por un importe final de 1.663.750,00 euros (IVA incluido), al ser su oferta la mejora valorada en el procedimiento y por tanto la considerada como de mejor relación calidad/precio.
Puede acceder a los documentos de esta licitación, y al resto de adjudicaciones de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imágenes: Proyecto de iluminación monumental y paisajística y mejora de la instalación eléctrica de la parcela del Castillo de Soutomaior (PPT de la licitación)


