El Túnel de Bera, uno de los pasos subterráneos de la carretera N-121-A entre Pamplona y Behobia, contará próximamente con un nuevo sistema de iluminación más eficiente y seguro. El Gobierno de Navarra acaba de adjudicar el contrato para realizar la actuación a la empresa Serveo por un importe final 660.918 euros, una baja del 20% con respecto al presupuesto base de licitación.
La actuación, impulsada por el Departamento de Cohesión Territorial, forma parte de un plan más amplio de modernización de infraestructuras viarias liderado por el Servicio de Conservación del Departamento de Desarrollo Económico del Ejecutivo foral. El objetivo es doble: por un lado, garantizar la seguridad de los usuarios mediante un alumbrado adaptado a las condiciones del túnel; por otro, reducir el consumo energético y optimizar el mantenimiento mediante tecnologías LED y sistemas de regulación avanzados.

Nueva iluminación para el Túnel de Bera
El Túnel de Bera se extiende a lo largo de 270 metros, entre los puntos kilométricos 64+030 y 64+300 de la N-121-A. Se trata de un túnel bidireccional de tubo único con tráfico en ambos sentidos, donde circulan diariamente numerosos vehículos pesados, lo que aumenta los requisitos de visibilidad, robustez de las instalaciones y continuidad del servicio.
El diseño del túnel presenta un trazado curvo y una pendiente máxima del 2,2 %, lo que añade complejidad a la planificación del alumbrado. La sección transversal consta de:
- Dos carriles de circulación de 3,5 metros de ancho cada uno
- Una mediana de 1 metro
- Arcenes de 1 metro en ambos lados
- Aceras de 40 centímetros en ambos hastiales

Dado que se trata de un túnel bidireccional de un solo tubo, sometido a un elevado volumen de tráfico pesado, el proyecto opta por un esquema de iluminación simétrica. Para ello, se instalarán proyectores con distribución lumínica simétrica respecto al plano 90º/270º —perpendicular a la dirección del tráfico—, dispuestos de forma enfrentada en la parte superior de ambos hastiales. La memoria del proyecto incluye la especificación detallada de cada proyector, indicando su óptica, potencia y ubicación exacta.
Además, con el fin de garantizar la evacuación peatonal en situaciones de emergencia, se prevé la instalación de pantallas estancas distribuidas uniformemente a lo largo de todo el túnel, colocadas en ambos hastiales a una altura máxima de 1,5 metros.

Las luminarias seleccionadas para el proyecto están diseñadas para soportar las condiciones ambientales adversas propias del entorno subterráneo. Contarán con propiedades fotométricas y mecánicas avanzadas, así como con una alta resistencia a la corrosión, fundamentales para garantizar un funcionamiento fiable y duradero en túneles. Estas condiciones extremas se deben tanto a la humedad persistente y la escasa ventilación, como a la acumulación de sustancias químicas derivadas de los gases de escape y del tráfico intenso.
Se instalarán luminarias LED de última generación, caracterizadas por una elevada eficiencia lumínica (lm/W) y equipadas con equipos de alimentación electrónicos regulables, lo que permitirá ajustar el flujo luminoso a las necesidades reales de cada tramo del túnel.
A continuación, se recogen las especificaciones técnicas principales de las luminarias previstas en el proyecto de ejecución:
Luminaria | Ud | Potencia (W) | Flujo (lm) | Eficiencia (lm/W) | IRC | TTC |
Proyector | 28 | 31 | 5000 | 165 | >70 | 4000 |
Proyector | 20 | 269 | 3800 | 165 | >70 | 4000 |
Proyector | 50 | 538 | 75000 | 165 | >70 | 4000 |
Luminaria estanca | 42 | 33 | 3000 | 108 | >70 | 4000 |
TOTAL | 140 | 34.534 |

Adjudicación y procedimiento de licitación
A la licitación, publicada el pasado mes de julio con un presupuesto base de licitación de 826.147,66 euros (IVA incluido), se presentaron 4 ofertas de las siguientes empresas:
- Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas (Sice)
- Serveo Servicios
- Telman Talleres Eléctricos y Mantenimiento
- Tecuni
Los criterios que se han definido para la valoración de las ofertas fueron los siguientes:
- Criterios cualitativos: hasta 40 puntos
- Análisis del Proyecto: hasta 8 ptos
- Implantación de la obra: hasta 8 ptos
- Planificación de la obra: hasta 8 ptos
- Análisis de señalización provisional: hasta 8 ptos
- Control de calidad en la ejecución de la obra: hasta 8 ptos
- Criterios cuantificables mediante fórmulas: hasta 60 puntos
- Oferta económica: hasta 48 ptos
- Criterios de carácter social: hasta 10 ptos
- Criterio medioambiental: hasta 2 ptos
Las puntuaciones obtenidas en todos estos apartados por parte de las propuestas presentadas se detallan en las siguiente tablas:
Valoración criterios cualitativos: hasta 40 puntos | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Empresas | Análisis | Implant. | Planif. | Señaliz. | Calidad | TOTAL |
Serveo | 5,00 | 5,25 | 5,50 | 6,00 | 7,00 | 28,75 |
Sice | 6,00 | 6,25 | 7,00 | 7,00 | 6,00 | 32,25 |
Tecuni | 5,50 | 5,00 | 5,50 | 7,50 | 7,00 | 30,50 |
Telman | 4,00 | 4,00 | 4,00 | 5,50 | 5,00 | 22,50 |
Valoración criterios fórmulas: hasta 60 puntos | |||||
---|---|---|---|---|---|
Empresas | €( sin IVA) | Económico | Social | Medioamb. | TOTAL |
Serveo | 660.918,13 € | 48,00 | 6,00 | 2,00 | 56,00 |
Sice | 747.633,42 € | 22,81 | 8,00 | 2,00 | 32,81 |
Tecuni | 689.828,01 € | 39,60 | 8,00 | 2,00 | 49,60 |
Telman | 742.800,00 € | 24,24 | 8,00 | 2,00 | 34,21 |
Valoración Final | |||
---|---|---|---|
Empresas | Cualitativo | Fórmulas | TOTAL |
Serveo | 28,75 | 56,00 | 84,75 |
Tecuni | 30,50 | 49,60 | 80,10 |
Sice | 32,25 | 32,81 | 65,06 |
Telman | 22,50 | 34,21 | 56,71 |
Atendiendo a estos resultados, la mesa de contratación propuso finalmente la adjudicación del del contrato a favor de la mercantil Serveo por un importe final de 660.918,13 euros (IVA no incluido), al ser su oferta la mejor valorada en el concurso y, por tanto, considerada como la de mejor relación calidad/precio.
Puede acceder a los documentos de esta licitación, y al resto de adjudicaciones de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imágenes: Google Maps (@Google)