El Ayuntamiento de Segovia va a poner en marcha un ambicioso proyecto de renovación lumínica de cuatros de sus conjuntos monumentales más emblemáticos, a través de un nuevo contrato que acaba de salir a licitación con un presupuesto base de casi 400.000 euros (398.271,17 €)
La actuación contempla la renovación actual de la instalación de iluminación ornamental de cuatro templos históricos de Segovia, con objeto de reducir la potencia total instalada al menos en un 50% y disminuir el consumo energético, así como reducir y controlar la contaminación lumínica al entorno.
Con el objetivo de optimizar la gestión del contrato, este se ha dividido en cuatro lotes, correspondiendo cada uno a uno de los conjuntos monumentales incluidos en la actuación:
Lote | Alcance | Presupuesto |
Lote 1 | Iglesia de San Martín y el Torreón de Lozoya | 148.563,95 € |
Lote 2 | Iglesia de San Esteban y el Palacio Episcopal | 158.971,91 € |
Lote 3 | Iglesia de San Salvador | 45.245,26 € |
Lote 4 | Iglesia de San Justo y Pastor | 45.490,04 € |
TOTAL |
398.271,17 € |
Modernización lumínica del patrimonio histórico de Segovia
Este proyecto se encuentra enmarcado dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) ‘Segovia Fluye’ y se realizará con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En los años 70, se impulsó la primera primera iluminación ornamental de varios monumentos de Segovia, utilizando lámparas incandescentes de alta potencia. Con el paso del tiempo, estas instalaciones fueron quedando obsoletas, lo que llevó al Ayuntamiento, a partir de 1989, a iniciar un proceso de actualización progresiva. En muchos casos, se reutilizó la infraestructura existente, adaptándola a la normativa vigente y sustituyendo los equipos por proyectores con tecnologías de descarga más eficientes.
Actualmente, aunque buena parte de estas instalaciones aún está en funcionamiento, su mantenimiento resulta cada vez más complejo. Muchos de los proyectores están descatalogados y se prevé que tanto las lámparas como sus componentes dejarán de estar disponibles en el mercado a corto plazo.
Ante esta situación, y aprovechando la disponibilidad de tecnologías LED más eficientes y con un rendimiento lumínico superior, el Ayuntamiento de Segovia considera prioritaria la renovación integral de estos sistemas. Para ello, los servicios técnicos municipales han redactado cuatro proyectos específicos que definen las actuaciones necesarias en los siguientes enclaves:
- Iglesia de San Martín y Torreón de Lozoya
- Iglesia de San Esteban y Palacio Episcopal
- Iglesia de San Justo y Pastor
- Iglesia de El Salvador
A continuación, hacemos una breve descripción de las actuaciones a realizar en cada uno de los templos:
Iglesia de San Martín y el Torreón de Lozoya (Lote 1)
La Iglesia de San Martín, situada en pleno casco histórico de Segovia, es uno de los enclaves más transitados por los visitantes, lo que hace especialmente relevante su iluminación ornamental. La instalación actual, basada en proyectores con lámparas de descarga de alta potencia —principalmente vapor de sodio y mercurio—, suma más de 12.400 W y presenta una configuración distribuida entre cubiertas, fachadas colindantes y elementos arquitectónicos del propio templo y del Torreón de Lozoya.
El nuevo proyecto plantea la renovación completa del sistema mediante luminarias LED de alta eficiencia, manteniendo las ubicaciones originales para minimizar el impacto visual y estructural. Se prevé reducir la potencia instalada al menos en un 50 %, incorporar un sistema de telegestión compatible con la plataforma municipal y renovar el centro de mando, el cableado y la red de tierras.
Además, se reforzará la iluminación del ábside desde elementos urbanos existentes y se asegurará una temperatura de color cálida (3000 K), adecuada tanto para la valorización del patrimonio como para el control de la contaminación lumínica. La intervención incluye también la actualización de la iluminación del interior del campanario y del atrio, respetando los contrastes cromáticos originales.
Iglesia de San Esteban y el Palacio Episcopal (Lote 2)
La Iglesia de San Esteban se ubica en el interior del recinto amurallado y en el entorno de los recorridos más turísticos, por lo que la iluminación proyectada está pensada para ser contemplada no sólo desde la distancia, si no también desde la propia plaza de San Esteban.
La instalación actual de iluminación exterior de la Iglesia de San Esteban se compone de proyectores con lámparas de descarga de 400 W (vapor de sodio y halogenuros metálicos), que generan una luz blanca cálida de 3.400 K. Están distribuidos en las cubiertas del edificio y en edificaciones colindantes, aunque algunos fueron retirados sin reponer durante obras previas.
El atrio y los huecos del campanario se iluminan con lámparas de vapor de mercurio de 125 W, generando un contraste visual con la fachada. Por su parte, la fachada del Palacio Episcopal cuenta con proyectores específicos equipados con rejillas para evitar deslumbramientos, emitiendo una luz ligeramente azulada que resalta la textura de la piedra. El sistema dispone de un centro de mando independiente y la potencia total instalada asciende a 13.275 W.
La nueva propuesta de iluminación para la Iglesia de San Esteban se basa en proyectores LED de alto rendimiento, manteniendo las ubicaciones actuales para minimizar el impacto visual sobre el monumento y su entorno. Se emplearán luminarias compactas y de diseño discreto, adecuadas para su exposición desde la vía pública.
La intervención incluirá la ampliación del sistema para iluminar la puerta principal desde la Calle del Vallejo, garantizando una continuidad visual con el atrio. Las luminarias se instalarán sobre elementos de alumbrado público existentes, evitando nuevas afecciones arquitectónicas.
Iglesia de El Salvador (Lote 3)
La Iglesia de El Salvador, situada fuera del recinto amurallado y del circuito turístico principal, cuenta actualmente con una iluminación ornamental centrada exclusivamente en su torre campanario, el único elemento visible desde el entorno. El sistema existente se basa en proyectores con lámparas de descarga de 400 W y una potencia total instalada de 4.800 W.
La renovación proyectada contempla la sustitución de estas luminarias por tecnología LED de alto rendimiento, manteniendo los soportes y ubicaciones actuales para evitar intervenciones sobre el edificio o propiedades colindantes. Se emplearán proyectores compactos y discretos, adecuados para su exposición urbana.
Además, se ampliará la instalación para iluminar el atrio de la iglesia desde columnas de alumbrado público próximas, asegurando una integración visual respetuosa. La nueva iluminación tendrá una temperatura de color cálida (3000 K), con baja emisión en el espectro azul para reducir la contaminación lumínica, y contará con un sistema de telegestión compatible con la infraestructura municipal existente.
Iglesia de San Justo y Pastor (Lote 4)
Finalmente, la Iglesia de San Justo y Pastor también se ubica en el exterior del recinto amurallado y fuera de los recorridos más turísticos, por lo que la iluminación proyectada está pensada para ser contemplada desde la distancia.
La nueva propuesta de iluminación se basa en proyectores LED de alta eficiencia. Para iluminar el exterior de la torre del campanario, se conservarán las ubicaciones y soportes existentes, evitando así intervenciones directas sobre el monumento o en propiedades privadas. Se emplearán luminarias compactas, de forma rectangular y diseño contemporáneo, adecuadas para su exposición desde la vía pública.
Asimismo, la instalación se ampliará para incorporar la iluminación del ábside, visible desde los accesos por las calles Cerrillo y Alamillo. Las luminarias se integrarán en hornacinas adosadas al muro perimetral de la iglesia, dispuestas perpendicularmente a ambas calles, con el objetivo de minimizar su impacto visual en el entorno urbano.
Plazos y criterios de valoración
El plazo de ejecución total que se ha estimado para realizar todas las actuaciones incluidas en los cuatro lotes del contrato es de 24 semanas, a contar desde la firma del acta de comprobación del replanteo.
Las empresas interesadas en participar en la licitación tienen hasta el próximo 1 de julio como fecha límite para presentar sus ofertas. Los criterios que se han definido para la valoración de las ofertas se detallan a continuación:
- Oferta económica: hasta 94 puntos
- Ampliación del Plazo de Garantía: hasta 6 puntos
Puede acceder a esta licitación, y al resto de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imagen de portada: Unsplash.
Resto de imagenes: Proyectos de Iluminación Ornamental (Documentos técnicos de la licitación) |