Autor: Departamento de Marketing Schréder Spain
La iluminación solar no es solo una moda, es un salto transformador hacia la energía sostenible. Al aprovechar la energía del sol, la iluminación solar pone a nuestro alcance soluciones innovadoras que benefician tanto a las comunidades como al medioambiente. Descubra por qué el aprovechamiento de la energía solar puede marcar una diferencia positiva duradera.
Hay muchos argumentos que apoyan la utilización de la luz solar, algunas de las claves son las siguientes.
La luz solar es la energía más abundante del planeta, todos los días está presente en nuestras vidas y es capaz de abastecer de sobra toda la energía consumida para satisfacer nuestras necesidades lumínicas.
La iluminación solar es capaz de reducir enormemente las emisiones de carbono, por lo que ayudará a las comunidades y ciudades en su descarbonización y a cumplir sus objetivos medioambientales.
También, este tipo de iluminación requiere de una infraestructura y coste de instalación mínima, por lo que reduce en gran medida los costes derivados de estas y su futuro mantenimiento.

Otro gran argumento a su favor es el hecho de que, en muchos lugares, el acceso a la electricidad es muy limitado, por lo que con la iluminación solar podemos llevar la luz a zonas que no podrían tenerla, colaborando así con las comunidades para aumentar su confort, seguridad y progreso.
Además, la iluminación solar está desconectada de la red eléctrica, es decir, no le afectan las fluctuaciones de los precios de la energía ni los cortes de suministro. Esta fiabilidad es esencial para mantener los servicios públicos y la seguridad, especialmente en tiempos de crisis energética.
Por último, la iluminación solar elimina completamente el problema de las facturas eléctricas. Al operar desconectados de la red, estos sistemas proporcionan una solución rentable que reduce significativamente los gastos operativos. Este beneficio económico permite a las comunidades reasignar recursos a otras prioridades mientras abren las puertas a un futuro energético sostenible.
Pero ¿cómo funcionan nuestras luminarias solares? La iluminación solar es una solución sostenible y energéticamente eficiente que da una alternativa a los sistemas tradicionales conectados a la red eléctrica. Diseñados para funcionar de forma independiente, estos sistemas utilizan la energía solar para proporcionar luz en variados escenarios, como calles, parques y zonas residenciales. Nuestras luminarias constan de los paneles solares, que capturan la energía durante el día para transformarla en electricidad, la batería, que almacena dicha energía permitiendo la iluminación durante la noche, una electrónica inteligente integrada, que gestiona la carga y descarga de la batería y controla el funcionamiento de la luz (encendido/apagado, regulación o detección de movimiento)., estas funciones optimizan el consumo de energía y evitan apagones, y, por último, la luminaria LED, que cuenta con todas las garantías y cualidades de cualquier luminaria Schréder, garantizando una iluminación eficiente, de alta calidad y con la posibilidad de integrar un controlador a través de telegestión.
Así, nuestras soluciones solares priorizan la precisión y fiabilidad, con estudios que garantizan instalaciones adaptadas y sostenibles a largo plazo. Para ello, llevamos a cabo un estudio del proyecto y una serie de cálculos para garantizar la mejor solución posible para cada cliente. Posteriormente, llevamos a cabo un dimensionamiento y configuración, basándonos en normas mecánicas estrictas, que nos permiten garantizar la mejor eficiencia energética de la solución y el mayor confort, según cada necesidad. Así, nuestras soluciones solares, junto con nuestro partner Photinus, son resistentes y eficientes para tener un impacto duradero en las comunidades.
La iluminación solar Photinus Schréder combina ingeniería de precisión con componentes resistentes para ofrecer soluciones de alto rendimiento, hechas para durar, y adaptadas a las aplicaciones del mundo real. Estas soluciones se caracterizan por tener paneles fotovoltaicos monocristalinos de alta eficiencia y orientación 360º, una vida útil muy prolongada, una regulación inteligente y gestión de la energía con perfiles de regulación, la batería se encuentra soterrada lo que evita el vandalismo y el desgaste, aumentando aún más su duración, ópticas y motores LED de alta eficiencia y tecnología eficiente de luz bajo demanda, con la posibilidad de incorporar todo tipo de sensores.

Tenemos un variado catálogo de luminarias solares, que incluye diferentes soluciones para cada necesidad. Luminarias con paneles verticales, destacan por su atractivo diseño combinado con gran eficiencia. Esta gama destaca por la combinación de ambos atributos, ideal para iluminar espacios exteriores a prueba de inclemencias. Luminarias solares “todo en dos”, con un control a medida para encontrar el máximo rendimiento. Cuentan con paneles solares independientes a las luminarias, lo que permiten realizar ajustes flexibles que garanticen la mayor eficiencia y confort. Bornas autónomas, destacan por su fiabilidad y eficiencia energética y son ideales para caminos y espacios abiertos. Además, combinan la elegancia con la resistencia a todo tipo de situaciones. Por último, tenemos las torres de energía solar, que van más allá de la iluminación. Se trata de centros multifunción con diferentes funciones, por ejemplo, tienen capacidad para cargar dispositivos y trabajar con diferentes aplicaciones digitales.
En cuanto a las zonas ideales para la iluminación solar, como ya hemos dicho, puede ser utilizada en casi cualquier situación, pero es perfecta para aparcamientos, cruces de peatones, parques, paradas de autobús, campus universitarios, zonas recreativas, iluminación viaria, carriles bici, zonas residenciales e instalaciones comerciales e industriales.
Casos de éxito
Cada vez son más las ciudades y comunidades que confían en la iluminación solar como una solución fiable y eficiente. Algunos casos recientes de éxito:
En Palma de Mallorca, en una gran plaza en una zona de prestigio, se llevó a cabo la sustitución de las antiguas luminarias con protector esférico sin eficiencia energética por elegantes columnas autónomas LALUNA equipadas con paneles solares verticales.

En Polonia, en Strzelce Krajeńskie, alrededor de su muralla medieval, anteriormente sin iluminar, se instalaron nuestras luminarias, con iluminación autónoma, VERTICALIS con paneles solares verticales, lo cual permite a los turistas explorar el encanto medieval por primera vez en horario nocturno.
En Córcega, Francia, en un barrio residencial que buscaba ser más respetuoso con el medioambiente, se instaló nuestra PROTOS, ideal para zonas que carecen de cableado eléctrico, disminuyendo significativamente los costes de instalación. El promotor también deseaba ahorrar a largo plazo eliminando las facturas de electricidad de los copropietarios, para garantizar una iluminación comunitaria sostenible y rentable.
Por último, en Monguelfo, Italia, en una parada de autobús rural, se instaló también la PROTOS, que garantiza la seguridad para los pasajeros que esperan en la oscuridad y es muy práctica para los conductores de autobús al mejorar la visibilidad a distancia, con iluminación programada para minimizar la contaminación lumínica nocturna.
Imágenes: Schréder

