El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha convocado un concurso internacional para seleccionar la propuesta más adecuada, desde un enfoque artístico y funcional, que permita renovar la iluminación del entorno monumental de la Catedral. Dirigida a profesionales y equipos con experiencia en diseño de iluminación ornamental, arquitectura, urbanismo y disciplinas afines, la iniciativa busca no solo mejorar el paisaje nocturno del casco histórico, sino también reforzar la proyección de la ciudad como referente en innovación aplicada al patrimonio urbano, tanto a nivel nacional como internacional.
El proyecto forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística de Santiago y cuenta con el respaldo técnico de la empresa TRIVIUM, encargada de gestionar la oficina técnica del concurso. La actuación se centrará en la redefinición lumínica de cuatro espacios clave del conjunto catedralicio: los plazas de Obradoiro, Praterías, Inmaculada y Quintana, así como en sus elementos de conexión.

“El objetivo es completar un proyecto de iluminación pionero, que se ajuste a las necesidades de nuestro patrimonio, a las condiciones ambientales de la ciudad y respete la delicadeza y las sutilezas del cielo nocturno. El resultado final y su aplicación en el contorno de la Catedral marcarán un antes y un después en el paisaje nocturno del conjunto monumental”, detalló la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, en el acto de presentación del concurso.
Por tanto, el objetivo final es obtener una propuesta de iluminación que, sin alterar la identidad singular del entorno, contribuya a una experiencia nocturna más emotiva, serena, saludable e integrada en el paisaje urbano. La convocatoria parte de una visión avanzada que conjuga criterios técnicos de vanguardia, sensibilidad hacia el patrimonio y un enfoque sostenible, alineado con principios como Starlight, Slowlight y DNSH.

El jurado internacional será el encargado de seleccionar la propuesta más adecuada para el entorno inmediato de la Catedral de Santiago, un enclave de Valor Universal Excepcional situado en el corazón del casco histórico y punto final del Camino de Santiago, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
En concreto, el equipo de especialistas que forman parte del jurado son:
- David Chipperfield, arquitecto británico galardonado con los premios Pritzker y Stirling, y con estudios en Londres, Berlín y Santiago de Compostela.
- Teresa Táboas, doctora en arquitectura y figura clave en el desarrollo de políticas públicas en Galicia vinculadas a urbanismo y sostenibilidad.
- Esther Torelló, editora de la revista Lightecture y embajadora del programa internacional Women in Lighting.
Para facilitar el trabajo de los equipos participantes, se ha desarrollado un completo entorno digital del área de intervención mediante tecnologías de fotogrametría aérea y terrestre, junto con escaneo LIDAR dinámico. Esta cartografía precisa y georreferenciada permite abordar el diseño con un conocimiento detallado del contexto urbano y patrimonial. Según TRIVIUM, responsable de esta documentación, el objetivo es dotar a los concursantes de una base técnica sólida para generar propuestas responsables, contextualizadas y de alto valor añadido.

Calendario y dotación
El concurso se estructura en dos fases anónimas, garantizando la objetividad en la evaluación de las propuestas. Se valorarán aspectos como la creatividad, la calidad técnica, la viabilidad económica y el grado de innovación en materia de eficiencia energética.
Las seis propuestas que obtengan mayor puntuación por parte del jurado recibirán un premio de 18.150 euros cada una. Una vez finalizada la licitación, se llevará a cabo un procedimiento negociado sin publicidad en la fecha prevista en el artículo 168 d) de la LCSP con el proyecto ganador para la ejecución del contrato de servicios de redacción del proyecto y la dirección facultativa de las obras de alumbrado
El plazo de entrega de las ideas conceptuales será de 60 días naturales a partir del 21 de enero o del día siguiente a la publicación de la licitación en el perfil del contratante asignado en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

El concurso está abierto a la participación de profesionales y equipos nacionales e internacionales, ya sean personas físicas o jurídicas, con perfiles complementarios en arquitectura patrimonial, urbanismo, diseño de iluminación y disciplinas humanísticas.
Desde el consistorio, señalan que más allá del valor simbólico que implica intervenir en un entorno tan significativo como la Catedral de Santiago, la convocatoria ofrece una oportunidad excepcional para proyectar propuestas innovadoras en el ámbito de la iluminación monumental contemporánea, combinando sensibilidad patrimonial, tecnologías avanzadas y nuevos enfoques creativos.

Puede obtener más información sobre las bases y documentación tecnica del concurso en el siguiente enlace:
https://compostelanocturna.santiagodecompostela.gal
Imagen de portada: Freepik.

