El Ayuntamiento de Salamanca avanza con paso firme hacia la materialización de su ambicioso proyecto de modernización de su alumbrado, y adjudica el contrato para llevar a cabo la actuación a la empresa Aceinsa Salamanca por un importe final de más de 7 millones de euros (7.430.372,36 €), una baja del 14,10% con respecto al presupuesto base de licitación.
El proyecto, que fue uno de los 46 elegidos dentro de la la primera convocatoria de ayudas para proyectos singulares de alumbrado municipal, contempla la renovación 10.164 puntos de luz en la ciudad, reemplazando las actuales tecnologías obsoletas por avanzadas luminarias LED.
Tras varios meses de procedimiento administrativo, y teniendo que volver a sacar a concurso el contrato después del recurso especial en materia de contratación interpuesto contra los pliegos que regían la anterior licitación, el consistorio salmantino adjudica finalmente este proyecto que transformará la red de alumbrado público de la ciudad
Alcance de la actuación
El contrato adjudicado a Aceinsa Salamanca incluye un conjunto de trabajos que abarcan todo el proceso de renovación del alumbrado público. El proceso comenzará con un análisis luminotécnico previo, destinado a evaluar los niveles actuales de iluminación y definir las necesidades reales de cada zona. A continuación, se abordará el desmontaje y la clasificación de los equipos existentes, garantizando su correcto reciclaje o valorización conforme a la normativa medioambiental.
La fase central del contrato contempla el suministro e instalación de nuevas luminarias LED y la ejecución de las obras eléctricas y civiles auxiliares necesarias para su integración en la red municipal. Finalmente, se desarrollará un estudio energético de comprobación, con mediciones luminotécnicas y eléctricas que certificarán los resultados obtenidos antes de proceder a la legalización definitiva de la instalación.
En cuanto a las nuevas luminarias previstas, el proyecto distingue dos tipologías principales: luminarias viales, destinadas a calles y avenidas, y luminarias ambientales, concebidas para parques, plazas y zonas peatonales. Ambas deberán mantener las características técnicas definidas en el proyecto, garantizando la coherencia estética y funcional de la red. El pliego de prescripciones técnicas incluye una selección de familias y modelos de referencia de distintos fabricantes, aunque permite a los licitadores ofrecer luminarias equivalentes o de prestaciones similares siempre que cumplan con los requisitos exigidos en materia de eficiencia, fotometría, materiales y compatibilidad establecidos en la documentación de la licitación.
A continuación, listamos el modelo de luminarias propuestos que se mencionan en el pliego:
- Tipo I Vial Modelo I Luma (Signify
- Tipo II Vial Modelo II Milewide (Signify)
- Tipo III Vial Modelo III Izylum (Schreder)
- Tipo IV Vial Modelo IV Teceo (Schreder)
- Tipo V Vial Modelo V Flexia (Schreder)
- Tipo VI Vial Modelo VI Nath (Simon)
- Tipo VII Vial Modelo VII Citea (Schreder)
- Tipo VIII Ambiental Modelo I TownTune Asimétrica (Signify)
- Tipo IX Ambiental Modelo II TownTune Central (Signify)
- Tipo X Ambiental Modelo IV Topia (Schreder)
- Tipo XI Ambiental Modelo V Merak SYF (Simon)
- Tipo XII Ambiental Modelo VI Merak SXF (Simon)
- Tipo XIII Ambiental Modelo VII Skat (Simon)
- Tipo XIV Ambiental Modelo VIII Stylage (Schreder)
La renovación de estos más de 10.000 puntos de luz reducirá la potencia instalada en un 65%, logrando así una disminución significativa en el consumo de energía. En la siguiente tabla puede ver la estimación de reducción de potencia que se pretende conseguir con la actuación:
Nº Puntos de Luz | Potencia actual (kW) | Potencia propuesta (kW) | Ahorro Potencia (W) | Porcentaje de ahorro |
10.164 | 1.670,419 | 584,690 | 1.085,194 | 65% |
Puede acceder a los documentos de esta licitación, y al resto de adjudicaciones de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imágenes: Freepik-Unsplash