El nuevo paseo marítimo del puerto de Sagunto, inaugurado el 19 de julio de 2024, ha redefinido uno de los enclaves más representativos de la costa valenciana. A lo largo de unos 400 metros de intervención, el proyecto —financiado íntegramente por la Autoridad Portuaria de València (APV)— ha transformado el frente litoral en un espacio cultural, recreativo y de convivencia que combina uso ciudadano y memoria histórica, integrando el legado industrial y portuario de la ciudad en un paisaje urbano renovado.
Más allá de la reorganización espacial o la incorporación de nuevos equipamientos, una parte esencial de la intervención descansa en la infraestructura de alumbrado, diseñada para responder a uno de los desafíos más complejos del litoral mediterráneo: la corrosión marina.

El paseo marítimo de Sagunto se ubica en una zona del litoral mediterráneo especialmente expuesta a la corrosión salina. La presencia continua de cloruros, la humedad y el viento marino aceleran el deterioro de los materiales metálicos, acortando su vida útil y elevando los costes de mantenimiento.
En este tipo de entornos, el alumbrado exterior suele degradarse con rapidez, lo que obliga a realizar intervenciones recurrentes. Para evitar ese desgaste, el proyecto ha optado por emplear una solución de ATP Iluminación basada en materiales poliméricos de ingeniería, resistentes a la corrosión y adecuados para prolongar la durabilidad de la instalación sin necesidad de tratamientos periódicos.

Una iluminación contemporánea al servicio del espacio público
Para el nuevo paseo marítimo se instalaron conjuntos completos ATP, formados por luminarias Alfa 2A con Difusor Confort® y columnas Coliseo de polímero técnico con núcleo de acero (Tubo Sinérgico Clase II+ antielectrocución).
El modelo Alfa 2A destaca por su diseño vanguardista: un cilindro estilizado de estética minimalista —Vessel Tech— con un módulo LED en la parte superior y Difusor Confort® que distribuye la luz de manera uniforme, sin deslumbramientos. Su perfil sobrio y elegante permite que, durante el día, las luminarias se integren de forma discreta en el paisaje urbano, mientras que, al caer la noche, su luz cálida y controlada realza los recorridos peatonales, el carril bici y la estructura escultórica de la pérgola central.

La elección de una temperatura de color cálida de 3000 K responde al objetivo de ofrecer un entorno visual confortable y reducir la dispersión lumínica hacia el cielo, especialmente relevante en áreas abiertas del litoral. Esta combinación, unida a un adecuado índice de reproducción cromática, permite una lectura fiel del entorno y contribuye a minimizar el impacto ambiental nocturno.
El resultado es un alumbrado coherente y equilibrado, capaz de reforzar la identidad arquitectónica del paseo y de proporcionar una experiencia segura y agradable para los usuarios sin imponerse sobre el paisaje.

Imágenes: ATP Iluminación

