Autor: Salvi
La seguridad de los peatones en los pasos de cruce sigue siendo uno de los grandes retos en la planificación del espacio público. En entornos poco iluminados, el riesgo de atropello aumenta de forma considerable, sobre todo en vías urbanas con tráfico denso o en carreteras secundarias donde los vehículos circulan a mayor velocidad. El problema radica en algo tan simple como crítico: el peatón no es visto a tiempo por el conductor.
Este desafío, común a cualquier ciudad o municipio, ha impulsado a la industria del alumbrado a buscar soluciones específicas que complementen la iluminación viaria convencional. En Salvi hemos querido dar un paso más en este terreno, desarrollando una óptica pensada exclusivamente para pasos de peatones, Safepass.
Normativa y marco de referencia
En España, el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior (RD 1890/2008) incluye un apartado específico sobre el alumbrado de pasos de peatones. Sin embargo, su alcance es limitado: dedica solo un pequeño párrafo a definir los requisitos básicos.
A nivel europeo, distintos grupos de trabajo han puesto el foco en este punto débil de la seguridad vial. Aunque todavía no existe un reglamento comunitario de obligado cumplimiento, ya se han propuesto nuevas clases de iluminación que establecen niveles de iluminancia y uniformidad acordes con el tipo de vía. Esto corrige uno de los principales problemas del marco nacional: los fuertes contrastes entre el paso peatonal y la calzada, que pueden confundir al conductor en lugar de facilitarle la percepción del peatón.
En nuestro departamento de proyectos hemos incorporado estas directrices como referencia de diseño, adelantándonos a la evolución normativa y asegurando que la solución responda a los estándares de seguridad más exigentes.
Una óptica diseñada desde cero
La mayoría de los sistemas de alumbrado actuales nacen de la adaptación de ópticas genéricas a diferentes entornos urbanos. Sin embargo, en el caso de los pasos de peatones, la solución debía ser distinta.

Nuestra propuesta Safepass se basa en una óptica desarrollada específicamente para este uso, con el objetivo de aumentar la visibilidad del peatón y evitar el deslumbramiento al conductor. La clave está en la distribución fotométrica:
- Plano horizontal: asegura niveles mínimos de iluminancia y uniformidad en la superficie del cruce.
- Plano vertical: garantiza que la figura completa del peatón se vea con claridad desde la perspectiva del vehículo, independientemente de la velocidad a la que circule.

De esta manera, no solo se ilumina el suelo, sino también el cuerpo del peatón, lo que permite una identificación más rápida y precisa.
La uniformidad del conjunto se logra gracias a la combinación entre la nueva lente Safepass y la disposición estratégica de los puntos de luz según el sentido de circulación de los vehículos.
Versatilidad de aplicación
La solución ha sido diseñada con flexibilidad para adaptarse a diferentes escenarios:
- Ámbitos urbanos, con alturas de montaje entre 4 y 6 metros.
- Carreteras, con alturas de hasta 10 metros.
Esto la hace idónea tanto para entornos escolares o residenciales, donde la vulnerabilidad del peatón es mayor, como para vías de tránsito rápido en zonas periurbanas.
Eficiencia energética y sostenibilidad
Aunque la instalación y el mantenimiento no difieren de otras soluciones convencionales, sí existe un beneficio claro en términos de eficiencia: la lente dirige la luz exclusivamente a las áreas críticas —el paso de peatones y las aceras colindantes— evitando pérdidas en zonas irrelevantes.
La vida útil es equivalente a la del resto de luminarias de Salvi, lo que garantiza fiabilidad y sostenibilidad en el tiempo. A esto se suma la reducción de la contaminación lumínica y el consumo energético asociado a una iluminación más precisa.
Seguridad vial: más allá de los datos
Por el momento no se dispone de estadísticas específicas que midan el impacto de esta óptica en la reducción de accidentes. Sin embargo, la lógica técnica es clara: al mejorar la percepción del peatón en el plano vertical, el conductor cuenta con más tiempo de reacción y, por tanto, disminuye el riesgo de atropello.
Este principio, avalado por los grupos de trabajo europeos y por la experiencia en proyectos de iluminación viaria, convierte a esta solución en un aliado estratégico de las políticas municipales de seguridad vial.
Hacia las primeras implantaciones
La solución Safepass se encuentra en fase de lanzamiento. Los primeros proyectos de instalación están en marcha y próximamente se podrán compartir los resultados de campo. Esta etapa permitirá recoger feedback de ayuntamientos, ingenierías y usuarios, un paso esencial para validar en la práctica los beneficios que ya se observan en el diseño.
Conclusión
La movilidad segura no depende solo de infraestructuras viarias o campañas de concienciación, sino también de soluciones técnicas que reduzcan el margen de error humano. La iluminación de pasos de peatones es un buen ejemplo: un detalle aparentemente menor que puede marcar la diferencia entre ver o no ver a una persona que cruza la calle.
Con Safepass, esta nueva óptica, Salvi pone la tecnología al servicio de la seguridad ciudadana, ofreciendo a los municipios una herramienta concreta para proteger a sus peatones y avanzar hacia entornos urbanos más seguros y sostenibles.
Imágenes: Salvi

