La reciente renovación del Paseo Marítimo de Bouzas, en Vigo, es un buen ejemplo de cómo se pueden combinar regeneración urbana, diseño del paisaje e iluminación arquitectónica. El proyecto ha abordado de forma coordinada aspectos como la accesibilidad, la eficiencia energética y la integración del entorno natural en el espacio urbano.
Un paseo más accesible y conectado con su entorno
Antes de la intervención, el paseo presentaba varios problemas funcionales. Algunos tramos estaban deteriorados, la pasarela sobre el mar estaba cerrada por su mal estado, y las zonas escalonadas no permitían una circulación fluida ni accesible. Además, el alumbrado era poco eficiente y no estaba adaptado a las necesidades actuales de uso ni a los criterios medioambientales.

El nuevo diseño urbano, liderado por Santorio Arquitectos y con la colaboración en iluminación de Manuel Carazo y Spotlux, ha resuelto estas carencias mejorando la conexión entre la ciudad y el litoral. Se han eliminado barreras arquitectónicas y se ha diseñado un recorrido continuo que permite el acceso peatonal a zonas que antes eran inaccesibles. Uno de los elementos más destacados del proyecto es la gran escalinata de 250 metros que baja hasta el mar. Se trata de una estructura singular, tanto por su envergadura como por su ubicación en una zona de marea. A través de una rampa integrada en el terreno, se ha garantizado que cualquier persona pueda recorrerla sin dificultad
También se han creado nuevas áreas verdes —con un aumento del 63 % respecto al diseño anterior— y espacios de estancia con pérgolas y zonas ajardinadas. El conjunto está pensado para ofrecer un entorno más agradable, con zonas de sombra y vegetación autóctona, y favorecer tanto el paseo como la permanencia.

Un sistema de iluminación adaptado a los distintos usos del espacio
La iluminación ha sido una pieza clave del proyecto. Su diseño ha tenido en cuenta tanto los aspectos funcionales —seguridad, orientación y uso nocturno del espacio— como los visuales y ambientales. Se ha apostado por luminarias LED de iGuzzini, con ópticas específicas según cada zona, y un sistema de control mediante protocolo DALI que permite regular la intensidad lumínica en función de horarios, usos o condiciones ambientales.
En las zonas más urbanas, donde el pavimento combina granito y madera tropical (Elondo), se han utilizado luminarias empotradas de pequeño tamaño (Light Up Orbit, de 28 mm de diámetro) para marcar los recorridos. Estos dispositivos, de tan solo 1 W de consumo, funcionan como guía visual sin generar deslumbramientos ni interferencias. Esta línea de luz también resalta el encuentro entre materiales, aportando continuidad y coherencia al recorrido.

En esta misma zona se han identificado algunos de los elementos del patrimonio tanto histórico como vegetal a destacar con la iluminación. Se instalaron empotrables Light Up Earth (Ø 144 mm, óptica wide flood) para destacar los accesos a las antiguas viviendas de pescadores. Los proyectores MaxiWoody Compact se montaron sobre postes inclinados 5° para mejorar la distribución de la luz, reducir su número y minimizar el consumo y la contaminación lumínica. Además, se añadieron bolardos iWay con óptica de 360° y resistencia antivandálica IK10, garantizando continuidad visual y durabilidad en el entorno urbano.
Tras la zona más urbana, el paseo marítimo se adentra en un entorno natural, donde el pavimento se sustituye por un sendero de tierra rodeado de vegetación autóctona preservada, como abedules y sauces. En este tramo se instalaron empotrables Light Up Earth con ópticas wall washer para resaltar formaciones rocosas y ópticas flood para iluminar la vegetación. El punto central del recorrido es la escalinata de 250 metros que desciende suavemente hasta el mar.

Reconocimiento profesional
El proyecto ha sido reconocido con el Premio «Gran Área de Aportación a la Arquitectura 2023» por el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, destacando la calidad y el impacto positivo del proyecto en el entorno urbano.
Créditos del proyecto:
- Propiedad: Concello de Vigo
- Proyecto arquitectónico: Santorio Arquitectos
- Proyecto Luminotécnico: Manuel M Carazo, Spot-lux
- Premios: Gran Área de Aportación a la Arquitectura 2023 (COAG, Colexio de Arquitectos de Galicia)
- Foto: Álex Fernández Photography

