El IDAE ha publicado la propuesta de Resolución Provisional por la que se aprueba la concesión de ayudas correspondientes a la “Segunda Convocatoria del Programa de ayuda para proyectos singulares para la renovación de instalaciones de alumbrado exterior municipal).
En esta segunda convocatoria, un total de 68 proyectos han sido seleccionados para recibir préstamos sin intereses, con un importe global concedido de 133 millones de euros. Estas ayudas financiarán actuaciones que combinan la sustitución de luminarias por tecnología LED de alta eficiencia con la implantación de sistemas de telegestión para el control inteligente del alumbrado.
Por otro lado, otros 13 proyectos, que solicitaban en conjunto más de 23 millones de euros, fueron desestimados durante la fase de preevaluación o excluidos posteriormente por no cumplir los requisitos establecidos o por no subsanar correctamente las deficiencias detectadas en el proceso de evaluación.

Las ayudas, préstamos reembolsables a 10 años sin intereses ni exigencias de garantías, se han otorgado mediante procedimiento de concurrencia competitiva, priorizando así a aquellas propuestas que integren las soluciones más innovadoras y eficientes maximizando los criterios de selección.
La selección de los proyectos se ha realizado a través de un proceso de concurrencia competitiva, en el que se han valorado aspectos como la mejora de la eficiencia energética, la implantación de tecnologías de control, la reducción del consumo eléctrico y el potencial de replicabilidad de las soluciones propuestas.
En concreto, los criterios de valoración que sean utilizados para puntuar los proyectos presentados se detallan en la siguiente tabla que aparece en el Anexo IV de la Orden TED/388/2023 de 29 de marzo donde se recogen las bases reguladoras:

Resultados de la resolución provisional
Mejoras proyectos valorados
Entre los 68 proyectos seleccionados en la resolución provisional del IDAE, destaca por su elevada puntuación la propuesta presentada por el Ayuntamiento de Iznalloz (Granada), titulada “Iznalloz, 100% luminarias LED inteligentes”. Este proyecto ha obtenido la valoración técnica más alta de la convocatoria, con 91,75 puntos sobre 100, y ha sido dotado con un préstamo sin intereses de 1.042.372,33 euros para llevar a cabo la renovación completa del alumbrado público municipal.
En segundo lugar se sitúa la Fase 1 del proyecto de mejora de la eficiencia energética del alumbrado exterior del municipio almeriense de Vícar, que ha alcanzado una puntuación de 91,71 puntos. Esta actuación recibirá un préstamo de 1.025.794,39 euros.

El tercer proyecto mejor puntuado ha sido el presentado por el Ayuntamiento de Segura de la Sierra (Jaén), también en Andalucía, bajo el título “Segura de la Sierra: 100 % luminarias LED inteligentes”, que ha logrado 91,66 puntos y una financiación asignada de 477.521,24 euros.
Completan los cinco primeros puestos de la clasificación los proyectos de los municipios de Los Silos (Santa Cruz de Tenerife) y Lodosa (Navarra), con puntuaciones de 91,08 y 89,76 respectivamente. Ambos plantean actuaciones de renovación integral del alumbrado y han sido respaldados con préstamos de 1.455.837,79 euros en el caso de Los Silos, y de 1.243.131,39 euros para Lodosa.
| Ayuntamiento | CC.AA | Préstamo | Puntuación | Clasificación |
|---|---|---|---|---|
| Iznalloz | Andalucía | 1.042.372,33€ | 91,75 | 1 |
| Vícar | Andalucía | 1.025.794,39€ | 91,71 | 2 |
| Segura de la Sierra | Andalucía | 477.521,24€ | 91,66 | 3 |
| Los Silos | Canarias | 1.455.837,79€ | 91,08 | 4 |
| Lodosa | Navarra | 1.243.131,39€ | 89,76 | 5 |
Proyectos de mayor inversión seleccionados
Analizando los proyectos desde la perspectiva de la inversión económica asignada, el de mayor envergadura en esta segunda convocatoria corresponde al Ayuntamiento de Zaragoza. La capital aragonesa repite como beneficiaria del mayor préstamo, al igual que ocurrió en la primera edición del programa con el denominado Proyecto Reluzes. En esta ocasión, la actuación presentada bajo el título RELUZ Y DOS contempla la sustitución de 9.031 luminarias por otras de tecnología LED de alta eficiencia, así como la renovación de 72 cuadros de mando equipados con sistemas de telegestión. El objetivo es continuar con la estrategia de modernización integral del alumbrado público urbano, reforzando la eficiencia energética y las capacidades de control centralizado. El préstamo concedido asciende a 9.969.405,82 euros.

El segundo proyecto con mayor cuantía ha sido promovido por el Ayuntamiento de Sevilla, en el marco de la iniciativa SmartLighting eCity Cartuja, con un préstamo aprobado de 9.470.734,64 euros. Esta actuación está orientada a transformar la infraestructura de alumbrado del parque científico y tecnológico de la Cartuja en una red sensorial inteligente, preparada para soportar servicios urbanos avanzados que mejoren la sostenibilidad, la eficiencia operativa y la habitabilidad del entorno.

En tercer lugar, el municipio de Avilés (Asturias) ha sido seleccionado con un proyecto dotado de 8.518.701,16 euros, también enfocado a la renovación integral del alumbrado exterior y la mejora del rendimiento energético de la infraestructura. Le sigue la ciudad de Granada, que recibirá un préstamo de 8 millones de euros para ejecutar actuaciones similares.
Cierra el listado de las cinco actuaciones con mayor volumen económico el municipio sevillano de Alcalá de Guadaíra, al que se le ha asignado una financiación de 7.455.493,47 euros para la sustitución de luminarias y modernización de cuadros de mando, con integración de sistemas de regulación y control.
| Ayuntamiento | CC.AA | Préstamo | Puntuación | Clasificación |
|---|---|---|---|---|
| Zaragoza | Aragón | 9.969.405,82€ | 89,7 | 6 |
| Sevilla | Andalucía | 9.470.734,64€ | 77,62 | 47 |
| Avilés | Asturias | 8.518.701,16€ | 87,51 | 16 |
| Granada | Andalucía | 8.000.000,00€ | 81,47 | 37 |
| Alcalá de Guadaíra | Andalucía | 7.455.493,47€ | 88,52 | 7 |
Distribución regional de las ayudas
El análisis por comunidades autónomas de la resolución provisional correspondiente a la segunda convocatoria revela una distribución diversa, aunque claramente encabezada por Andalucía. Esta comunidad ha sido la más beneficiada tanto en número de proyectos seleccionados como en volumen total de financiación aprobada.
En concreto, Andalucía ha logrado situar 17 proyectos entre los seleccionados, con un importe total de préstamo concedido que supera los 41 millones de euros. Esta cifra representa cerca de un tercio del presupuesto total adjudicado en esta convocatoria.
| CC.AA | Proyectos | Préstamo |
|---|---|---|
| Andalucía | 17 | 41.077.060,48 € |
| Cataluña | 11 | 18.286.257,23 € |
| Galicia | 6 | 9.555.075,03 € |
| Castilla y León | 5 | 5.541.515,26 € |
| Asturias | 4 | 12.778.613,27 € |
| Comunidad de Madrid | 4 | 9.749.589,83 € |
| Castilla-La Mancha | 4 | 4.649.408,98 € |
| Comunitat Valenciana | 3 | 4.080.381,79 € |
| Aragón | 2 | 10.355.035,21 € |
| Canarias | 2 | 4.880.735,60 € |
| País Vasco | 2 | 4.272.155,82 € |
| Extremadura | 2 | 2.399.824,02 € |
| Navarra | 2 | 2.148.555,14 € |
| Baleares | 2 | 1.953.180,39 € |
| Cantabria | 1 | 1.018.737,59 € |
| Murcia | 1 | 304.484,46 € |
| Total | 68 | 133.050.610,10€ |
Cataluña ocupa la segunda posición con 11 proyectos aprobados, que suman una inversión financiada de más de 18 millones de euros. Le sigue Galicia, con 6 proyectos seleccionados —uno por cada municipio participante— y un volumen de ayudas cercano a los 9,6 millones de euros.
El cuarto puesto en número de actuaciones lo ocupa Castilla y León, con cinco proyectos, mientras que Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid y Asturias presentan cuatro proyectos cada una. En el caso de Asturias, sin embargo, destaca especialmente el volumen de préstamo total recibido, que asciende a más de 12,7 millones de euros, lo que la sitúa en la tercera posición a nivel económico.

En términos exclusivamente económicos, los cinco territorios que concentran el mayor volumen de financiación adjudicada en esta segunda convocatoria son:
| CC.AA | Proyectos | Préstamo |
|---|---|---|
| Andalucía | 17 | 41.077.060,48 € |
| Cataluña | 11 | 18.286.257,23 € |
| Asturias | 4 | 12.778.613,27 € |
| Aragón | 2 | 10.355.035,21 € |
| Madrid | 4 | 9.749.589,83 € |
Puede acceder a la resolución provisional de esta segunda convocatoria a través del siguiente enlace:
Fuente de imágenes: Freepik-Unsplash

