El IDAE ha publicado la propuesta de Resolución Definitiva por la que se aprueba la concesión de ayudas correspondientes a la ‘Segunda Convocatoria del Programa de ayudas para proyectos singulares para la renovación de instalaciones de alumbrado exterior municipal’.
Finalmente, un total de 70 proyectos han sido seleccionados para recibir financiación mediante préstamos reembolsables, por un importe global de 142 millones de euros. Respecto a la resolución provisional, el número de actuaciones se ha incrementado tras estimarse favorablemente las alegaciones presentadas por los municipios de Conil de la Frontera (Cádiz) y Córdoba. En este último caso, se trata de un segundo proyecto que se suma al ya aprobado en la primera convocatoria, situación que también se da en el caso de Zaragoza.
Por el contrario, han sido desestimadas las alegaciones correspondientes a las propuestas presentadas por los Ayuntamientos de Rubielos de Mora, Foios, Onda y Palacios de la Sierra. La exclusión de estos proyectos se debe a diversos incumplimientos de los requisitos establecidos en las bases del programa. El detalle de las causas específicas de inadmisión puede consultarse en el Anexo I de la resolución definitiva.
Las ayudas, préstamos reembolsables a 10 años sin intereses ni exigencias de garantías, se han otorgado mediante procedimiento de concurrencia competitiva, priorizando así a aquellas propuestas que integren las soluciones más innovadoras y eficientes maximizando los criterios de selección.
A continuación desgranamos los resultados de la resolución definitiva:
Mejoras proyectos valorados
Entre las 70 iniciativas seleccionadas en la resolución definitiva del IDAE, el proyecto del Ayuntamiento de Iznalloz (Granada) ha obtenido la valoración técnica más alta de toda la convocatoria. Bajo el título “Iznalloz, 100 % luminarias LED inteligentes”, esta actuación plantea una renovación integral del alumbrado público municipal mediante tecnología LED eficiente y sistemas de control avanzados. La propuesta ha alcanzado una puntuación de 91,75 sobre 100, lo que le ha permitido acceder a un préstamo sin intereses de 1.042.372,33 euros para su ejecución.
La segunda posición en el ranking la ocupa la Fase 1 del proyecto de mejora del alumbrado exterior del municipio de Vícar (Almería), con una calificación de 91,71 puntos. Esta actuación ha sido dotada con una financiación de 1.025.794,39 euros, y contempla igualmente la sustitución masiva de luminarias por tecnología LED de alta eficiencia.
El tercer puesto lo ocupa el municipio jienense de Segura de la Sierra, cuya propuesta —también orientada a alcanzar el 100 % de cobertura con luminarias LED inteligentes— ha obtenido una puntuación de 91,66 y una financiación asignada de 477.521,24 euros.
Completan los cinco primeros lugares de la clasificación los proyectos presentados por los ayuntamientos de Conil de la Frontera (Cádiz) y Los Silos (Santa Cruz de Tenerife). Ambos plantean una intervención global sobre sus respectivas redes de alumbrado público, y han sido valorados con 91,46 y 91,08 puntos respectivamente. Conil ha recibido un préstamo de 3.246.202,71 euros, mientras que el municipio tinerfeño contará con una financiación de 1.455.837,79 euros.
Ayuntamiento | CC.AA | Préstamo | Puntuación | Clasificación |
---|---|---|---|---|
Iznalloz | Andalucía | 1.042.372,33€ | 91,75 | 1 |
Vícar | Andalucía | 1.025.794,39€ | 91,71 | 2 |
Segura de la Sierra | Andalucía | 477.521,24€ | 91,66 | 3 |
Conil | Andalucía | 3.246.202,71€ | 91,46 | 4 |
Los Silos | Canarias | 1.455.837,79€ | 91,08 | 5 |
Proyectos de mayor inversión seleccionados
Desde el punto de vista presupuestario, el proyecto de mayor envergadura incluido en la resolución definitiva corresponde al Ayuntamiento de Zaragoza. La capital aragonesa vuelve a encabezar el listado por volumen de financiación, como ya lo hiciera en la primera convocatoria del programa, en aquella ocasión con el denominado Proyecto Reluzes. En esta segunda edición, la propuesta presentada bajo el título “RELUZ Y DOS” contempla la sustitución de 9.031 luminarias por tecnología LED de alta eficiencia y la renovación de 72 cuadros de mando, todos ellos dotados de sistemas de telegestión. El objetivo es continuar con la transformación progresiva del alumbrado público urbano hacia un modelo más eficiente, digitalizado y con mayor capacidad de supervisión y control centralizado. El proyecto ha sido respaldado con un préstamo sin intereses de 9.969.405,82 euros y ha obtenido una puntuación técnica de 89,7 sobre 100.
En segundo lugar se sitúa el Ayuntamiento de Sevilla, que recibirá una financiación de 9.470.734,64 euros para una actuación enmarcada dentro de la iniciativa SmartLighting eCity Cartuja. Esta intervención tiene como finalidad modernizar por completo la infraestructura de alumbrado del parque científico y tecnológico de la Cartuja, mediante su conversión en una red sensorizada e inteligente. Se trata de una propuesta orientada a la implementación de servicios urbanos avanzados que optimicen la sostenibilidad, la eficiencia operativa y la calidad del entorno urbano.
En tercer lugar, el municipio de Avilés (Asturias) ha sido seleccionado con un proyecto dotado de 8.518.701,16 euros, también enfocado a la renovación integral del alumbrado exterior y la mejora del rendimiento energético de la infraestructura. Le sigue la ciudad de Granada, que recibirá un préstamo de 8 millones de euros para ejecutar actuaciones similares.
Cierra el listado de las cinco actuaciones con mayor volumen económico el municipio sevillano de Alcalá de Guadaíra, al que se le ha asignado una financiación de 7.455.493,47 euros para la sustitución de luminarias y modernización de cuadros de mando, con integración de sistemas de regulación y control.
Ayuntamiento | CC.AA | Préstamo | Puntuación | Clasificación |
---|---|---|---|---|
Zaragoza | Aragón | 9.969.405,82€ | 89,7 | 7 |
Sevilla | Andalucía | 9.470.734,64€ | 77,62 | 48 |
Avilés | Asturias | 8.518.701,16€ | 87,51 | 17 |
Granada | Andalucía | 8.000.000,00€ | 81,47 | 38 |
Alcalá de Guadaíra | Andalucía | 7.455.493,47€ | 88,52 | 8 |
Distribución regional de las ayudas
El análisis por comunidades autónomas de la resolución definitiva correspondiente a la segunda convocatoria evidencia una amplia distribución territorial de los fondos, aunque con un claro predominio de Andalucía, tanto por número de proyectos seleccionados como por volumen de financiación adjudicada.
En total, la comunidad andaluza ha conseguido situar 19 proyectos entre los 70 aprobados, lo que representa más de una cuarta parte del total nacional. La suma de los préstamos concedidos a estos proyectos supera los 50,1 millones de euros, lo que equivale a aproximadamente un tercio del presupuesto global asignado en esta edición del programa.
CC.AA | Proyectos | Préstamos |
---|---|---|
Andalucía | 19 | 50.172.885,74 |
Cataluña | 11 | 18.286.257,23 |
Galicia | 6 | 9.555.075,03 |
Castilla y León | 5 | 5.541.515,26 |
Castilla-La Mancha | 4 | 4.649.408,98 |
Comunidad de Madrid | 4 | 9.749.589,83 |
Asturias | 4 | 12.778.613,27 |
C. Valenciana | 3 | 4.080.381,79 |
Aragón | 2 | 10.355.035,21 |
Canarias | 2 | 4.880.735,60 |
Navarra | 2 | 2.148.555,14 |
Extremadura | 2 | 2.399.824,02 |
Illes Baleares | 2 | 1.953.180,39 |
País Vasco | 2 | 4.272.155,82 |
Cantabria | 1 | 1.018.737,59 |
Murcia | 1 | 304.484,46 |
TOTAL | 70 | 142.146.435,36 |
Por número de actuaciones, Cataluña ocupa la segunda posición con 11 proyectos seleccionados, que han recibido una financiación conjunta de 18,3 millones de euros. Galicia le sigue con seis proyectos aprobados, uno por cada municipio participante, y una asignación cercana a los 9,6 millones.
Castilla y León figura en cuarto lugar con cinco proyectos seleccionados, mientras que Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid y Asturias presentan cada una cuatro iniciativas aprobadas. En el caso asturiano, no obstante, destaca la cuantía económica: con tan solo cuatro proyectos, ha recibido más de 12,7 millones de euros, lo que la posiciona como la tercera comunidad en términos de volumen financiero.
En términos exclusivamente económicos, los cinco territorios que concentran el mayor volumen de financiación adjudicada en esta segunda convocatoria son:
CC.AA | Proyectos | Préstamos |
---|---|---|
Andalucía | 19 | 50.172.885,74 |
Cataluña | 11 | 18.286.257,23 |
Asturias | 4 | 12.778.613,27 |
Aragón | 2 | 10.355.035,21 |
Madrid | 4 | 9.749.589,83 |
Puede acceder a la resolución definitiva de esta segunda convocatoria a través del siguiente enlace:
Fuente de imágenes: Freepik-Unsplash.