La transición hacia sistemas de iluminación más eficientes y adaptables ha llegado al Teatro de la Zarzuela de Madrid, una de las instituciones escénicas más emblemáticas de España. El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) ha puesto en marcha un nuevo proyecto para renovar la iluminación interior del edificio, sustituyendo las actuales luminarias incandescentes por soluciones LED regulables que conserven el carácter visual de la luz tradicional, pero incorporando avances técnicos en eficiencia, control y mantenimiento.
El contrato, incluido dentro de una licitación pública de casi 650.000 euros, dedica más de 293.000 euros exclusivamente al lote de iluminación, que afecta tanto a la lámpara ornamental principal como a diversas zonas clave de la sala, los palcos y los accesos técnicos. Esta intervención supone una segunda fase de modernización lumínica, tras la renovación de la iluminación escénica con tecnología LED realizada en años anteriores.
Preservando el lenguaje lumínico de un espacio patrimonial
Actualmente, la sala principal del Teatro de la Zarzuela se ilumina mediante una gran lámpara ornamental suspendida del techo, luminarias cenitales orientadas hacia los palcos y el patio de butacas, así como lámparas instaladas en el perímetro exterior de las barandillas de los palcos, distribuidas en los distintos niveles del recinto. A este conjunto se suman las linestras y sofitos ubicados en el anillo del techo bajo cubierta y en los arlequines situados en la embocadura del escenario. Todos estos elementos funcionan mayoritariamente con bombillas de filamento.
Como parte del proyecto de renovación, se procederá a sustituir todas las lámparas incandescentes de estos sistemas —incluida la lámpara ornamental, la luz general de sala y la iluminación del patio de butacas— por nuevas luminarias LED regulables. Estas deberán garantizar un control continuo de la intensidad lumínica, con una dimerización lineal desde el 0% hasta el 100%, sin saltos perceptibles, sin parpadeos (flicker), y sin interferencias eléctricas que puedan afectar a los cuadros de distribución. Además, no deberán presentar efectos adversos sobre la estabilidad del sistema de regulación ni sobre la calidad de la iluminación resultante.
En paralelo, se contempla la mejora de la iluminación de emergencia, especialmente en los accesos a las escaleras y en la señalización de los peldaños mediante luz indirecta desde la pared. La solución actual resulta insuficiente tanto en intensidad como en distribución. Por tanto, se instalarán nuevas luminarias LED, que no serán regulables al no requerirse ajustes de intensidad, pero que deberán mejorar notablemente la visibilidad y la eficiencia. Estas luminarias deberán mantener las dimensiones y el diseño de los modelos existentes para asegurar su integración arquitectónica en el espacio escénico.
Finalmente, el proyecto incluye la implementación de un circuito específico de luz azul en los accesos al escenario desde la zona de vestuarios de la calle Madrazo. Este sistema tiene un doble propósito: proporcionar visibilidad funcional al personal técnico sin interferir con la escena durante las representaciones, y, además, establecer un código lumínico que indique el inicio de la función, invitando al silencio y al respeto de las normas internas. Todo el sistema estará centralizado y controlado desde la regiduría, garantizando su operatividad y evitando modificaciones no autorizadas durante el desarrollo del espectáculo.
En la siguiente tabla puede ver las fases y actuaciones en que se ha dividido el proyecto:
Fases/Actuaciones | Equipos |
Fase 1 – luz sala | |
Actuación 1 | Apliques/candelabros |
Actuación 2 | Metasoles |
Actuación 3 | Araña |
Actuación 4 | Lámparas de barandilla-herradura |
Actuación 5 | Arlequinas de embocadura |
Actuación 6 | Linestras Anillo techo exterior en camaranchón/baja cubierta |
Actuación 7 | Luces antipánico |
Actuación 8 | Luz araña SAI |
Fase 2 – Luz de azul de función en accesos a escenario por Madrazo | |
Actuación 9 | Accesos a escenario |
Plazos y criterios de valoración
El plazo total que se ha fijado para realizar todas las actuaciones que contempla el contrato es de 9 semanas, de las cuales 4 semanas corresponden al plazo de entrega del suministro de los materiales y 5 semanas a la ejecución de los trabajos. La ejecución de los trabajos se realizará en el mes de Agosto, en caso de no ser posible la finalización de las obras el 31 de Agosto del 2025, se ejecutarán en el periodo de cierre estacional del año siguiente.
Las empresas interesadas en participar en la licitación tienen hasta el próximo 26 de mayo como fecha límite para presentar sus ofertas. El único criterio que se ha definido para la valoración de las propuestas es el económico, adjudicándose, por tanto el contrato, a aquella empresa que mejor oferta económica presente.
Puede acceder a esta licitación, y al resto de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imágenes: Recorrido Virtual Teatro de la Zarzuela. Victor Jimenez Pamilho. recorridovirtual.es. Google Maps