Autor: Equipo de comunicación de Recyclia
Recyclia, entidad administradora de los sistemas colectivos Ecoasimelec, Ecofimática y Ecopilas, especializados en recogida de residuos electrónicos y pilas, afianza su posición como referente en la gestión sostenible de baterías de movilidad eléctrica con la incorporación del proyecto RECOBATs a su unidad de Innovación.
Creada en 2023, esta unidad se consolida con la suma de RECOBATs, un ambicioso proyecto financiado con 7,9 millones de euros por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI), organismos dependientes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Coordinado por el Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial (CETIM), RECOBATs busca desarrollar una estrategia integral para el reciclaje y la segunda vida de las baterías de ion-litio, consideradas residuos estratégicos por su alto contenido en materias primas críticas.
Recyclia, a través de su fundación medioambiental Ecopilas, jugará un papel clave en este proyecto proponiendo soluciones innovadoras para la optimización de la logística de recogida de baterías al final de su vida útil, incluyendo tanto las de vehículos eléctricos como las de movilidad personal. Ecopilas también desarrollará protocolos de seguridad para su transporte y almacenamiento, garantizando un manejo eficiente y alineado con la normativa vigente.
Además, la organización analizará las tendencias del mercado de baterías y la incorporación de nuevas tecnologías de almacenamiento, con el objetivo de diseñar procesos de reciclaje flexibles que se adapten a la evolución del sector. En colaboración con otros actores de la cadena de valor, también explorará nuevas aplicaciones de segunda vida para baterías de movilidad personal.
Innovación para un futuro sostenible
RECOBATs se suma a otros cinco proyectos de vanguardia en los que participa Recyclia: Rebelion, Baterurgia, Batraw, Free4Lib y CIRCULAR TwAIn. Estas iniciativas buscan mejorar el reciclaje y la recuperación de materias primas críticas en baterías de movilidad eléctrica, contribuyendo así a reducir la dependencia de la Unión Europea en estos recursos estratégicos.
En 2023, desde Ecopilas gestionamos 115.159 kilos de baterías de vehículos eléctricos y motocicletas, además de recoger 13.950 kilos de baterías de patinetes y bicicletas eléctricas, un 238,7% más que en 2022.
Con una financiación global de 58,2 millones de euros, procedentes de fondos europeos y nacionales, la participación de Recyclia en estos proyectos reafirma nuestro compromiso con la economía circular y la transición hacia una movilidad más sostenible.
Imágenes: Recyclia