Autor: equipo de comunicación de Recyclia
En Recyclia hemos celebrado un cambio clave en la regulación del reciclaje de paneles fotovoltaicos, lo que permitirá una planificación más realista y sostenible del sector. En una decisión esperada por el sector, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) ha confirmado que el objetivo de recogida de paneles fotovoltaicos en 2025 se calculará según el criterio de residuos generados. Esta modificación metodológica, alineada con la normativa armonizada de la Comisión Europea, supone un giro clave respecto al modelo anterior basado en el volumen de paneles puestos en el mercado.
Por qué este cambio es tan importante
Hasta ahora, los objetivos de recogida de los paneles fotovoltaicos, se calculaban teniendo en cuenta los equipos comercializados en los últimos tres años. Sin embargo, en el caso de los paneles solares —que tienen una vida útil de aproximadamente 30 años y comenzaron a desplegarse intensamente en España a partir de 2008— esta metodología resultaba inadecuada. El volumen de residuos efectivamente disponibles para recoger no se correspondía con lo exigido, lo que dificultaba el cumplimiento normativo.
Recyclia: una demanda que se hace realidad
Desde Recyclia, entidad que gestiona sistemas colectivos como Ecoasimelec y que representa a la mayoría de los productores de módulos fotovoltaicos, celebramos la decisión. Nuestra organización venía solicitando este cambio desde hace tiempo, subrayando la necesidad de adaptar los objetivos de recogida a la realidad del mercado y a las especificidades del residuo fotovoltaico.
España Ajusta el Objetivo de Recogida de Paneles Solares para 2025: Recyclia Aplaude el Nuevo Criterio Basado en Residuos Generados
Ventajas del nuevo criterio de recogida de paneles fotovoltaicos
- Planificación más eficaz: Permite a los sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) organizar la recogida de manera más realista y eficiente.
- Anticipación precisa: Facilita la proyección de los volúmenes de residuos que se generarán en el futuro.
- Adaptación a la vida útil real: Refleja fielmente el ciclo de vida de los paneles solares, que no alcanzan su final hasta pasado un largo periodo.
Proyecciones clave
En Recyclia estimamos que los aproximadamente 5 GW de potencia fotovoltaica instalados entre 2006 y 2010 empezarán a convertirse en residuos a partir de 2030. A esto se suman otros factores que pueden anticipar la generación de residuos, como la pérdida de rendimiento o las condiciones climáticas extremas. Estas variables refuerzan la necesidad de contar con un sistema basado en datos reales y no en estimaciones del mercado.
Sobre Recyclia
Recyclia integra los sistemas colectivos Ecofimática, Ecoasimelec, Ecopilas y Recyclia Envases. Su misión es facilitar la recogida selectiva y el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), pilas y baterías, así como envases comerciales e industriales. Desde su fundación, ha gestionado más de 520.000 toneladas de RAEE y 71.000 toneladas de pilas usadas. También participa activamente en asociaciones europeas como EUCOBAT y la Asociación Europea de Productores de Pilas.