La iluminación integrada en arquitectura exige un equilibrio complejo entre diseño, ingeniería óptica y resistencia a las condiciones del entorno. Esta necesidad cobra especial relevancia en aplicaciones como la iluminación de peldaños, zócalos o pasamanos, donde las restricciones dimensionales y estéticas limitan las posibilidades de intervención visible.
Un ejemplo representativo de esta aproximación lo constituyen las soluciones Egad y Tikal desarrolladas por Platek: dos luminarias concebidas para la iluminación de escalones, con diseños y funciones diferenciadas, pero guiadas por un mismo principio fundamental: dar protagonismo a la luz mediante soluciones técnicas avanzadas que se integran de forma discreta y eficaz en el entorno arquitectónico.
Egad, con un diseño minimalista y dimensiones compactas, ha sido concebida para integrarse completamente en la arquitectura, permitiendo que sea la propia luz la que defina el espacio. Instalada bajo la huella del peldaño, ilumina la superficie de forma precisa y sin deslumbramientos, gracias a un sistema óptico desarrollado por Platek que optimiza la eficiencia y el control del flujo lumínico. Su elegancia discreta es fruto de una ingeniería sofisticada, capaz de combinar estética, funcionalidad y durabilidad en un solo elemento.
Por su parte, Tikal, con unas dimensiones mínimas —tan solo 70 mm de altura y 35 mm de anchura— traslada el mismo rigor técnico a una variedad de contextos: muros, postes de barandillas, senderos peatonales o espacios residenciales. Su haz asimétrico y difuso sorprende por su alcance y suavidad, pese a emitirse desde un cuerpo compacto y discreto. También en este caso, tras la aparente simplicidad se encuentra el sistema óptico de precisión desarrollado por Platek, diseñado para garantizar confort visual y seguridad sin interferencias, todo ello contenido en un volumen extremadamente reducido.
Ambas luminarias para peldaños están concebidas para adaptarse a contextos muy diversos, en buena medida gracias a sus dimensiones reducidas, aunque encuentran una aplicación inmediata y especialmente eficaz en entornos residenciales y de hospitalidad.
En su desarrollo, se ha prestado una atención meticulosa tanto a los materiales como a los procesos de fabricación: aluminio primario tratado mediante un proceso de anodizado galvánico en múltiples etapas, recubrimiento bicapa de alto espesor y sellado del vidrio precedido por un tratamiento de plasma atmosférico avanzado. Cada detalle está orientado a garantizar un rendimiento óptimo incluso en condiciones extremas.
En definitiva, Egal y Tikal son dispositivos de precisión diseñados para perdurar y realzar la arquitectura con inteligencia y discreción.
Imágenes: Platek