El Ayuntamiento de Pamplona, continuando con la progresiva implantación de tecnología LED en el alumbrado público de la ciudad, ha sacado a concurso un nuevo contrato dotado con un presupuesto de un millón de euros para la renovación del alumbrado público en diferentes barrios de la ciudad.
El contrato prevé la sustitución de 1.257 puntos de luz por luminarias LED de alta eficiencia, con el objetivo de reducir tanto la huella de carbono como la contaminación lumínica. La actuación se organiza en siete lotes, que abarcan intervenciones en el Casco Antiguo, el barrio de San Jorge, la avenida de Pío XII, sus zonas anexas, el paseo central de Iturrama, Abejeras, así como en diversas calles de los barrios de Iturrama y Ermitagaña.
En la siguiente tabla puede ver cómo se distribuye el presupuesto total en los siete lotes en que se divide el contrato, así como el número de puntos de luz sobre las que se van a actuar:
| Lote | Ubicación | Puntos de luz | Presupuesto |
| Lote 1 | Casco Antiguo | 288 | 74.416,25 € |
| Lote 2 | San Jorge II | 36 | 34.049,04 € |
| Lote 3 | Avenida de Pío XII | 156 | 171.524,55 € |
| Lote 4 | Anexos de la Avda. de Pío XII | 131 | 129.805,78 € |
| Lote 5 | Iturrama – Paseo Central | 288 | 256.405,64 € |
| Lote 6 | Abejeras | 154 | 142.878,06 € |
| Lote 7 | Iturrama – Ermitagaña | 204 | 197.662,30 |
|
TOTAL: |
1.257 | 1.006.741,62 | |
Modernización del alumbrado público de Pamplona
Este nuevo contrato, sale a licitación después de que el ayuntamiento pamplonés adjudicara el año pasado 8 contratos por valor de otro millón de euros para la renovación del alumbrado en importantes zonas de la ciudad. Aquella intervención permitió sustituir 1.162 luminarias por tecnología LED en barrios como el Ensanche, Iturrama, Santa María la Real, Orvina, Azpilagaña, San Jorge, Etxabakoitz Sur y en la Plaza del Castillo.
La nueva actuación, amplía ahora a siete nuevos lugares o barrios de la ciudad, para sustituir las actuales luminarias provistas con equipo auxiliar de descarga y lámparas de VSAP por nuevas luminarias de tecnología LED.

En concreto, la renovación de las luminarias consiste en sustituir las actuales por nuevas luminarias con tecnología LED, sin modificar sus ubicaciones y soportes, con el fin de adaptar los parámetros luminotécnicos y mejorar la eficiencia energética de la instalación, que será de clase A.
Asimismo, todas las luminarias estarán preparadas para su integración en sistemas de telegestión, con capacidad de regulación remota del nivel luminoso. Incorporarán conectores Zhaga y drivers compatibles con el protocolo D4i, lo que permite su futura conexión a nodos de comunicación. Además, los equipos podrán almacenar hasta siete perfiles de funcionamiento, tres de ellos configurables por el usuario, ya sea localmente mediante pulsos desde la caja de registro o de forma centralizada desde el cuadro de mando.
Intervenciones específicas por zonas
En el Casco Antiguo de Pamplona se intervendrá sobre un total de 288 luminarias distribuidas en varios puntos del centro histórico, incluyendo la zona arbolada de la plaza de la Compañía, la plaza contigua a la calle Calderería, las escaleras que conectan con dicha plaza, la plaza de la Virgen de la O y un vial peatonal situado junto a la muralla norte del paseo de Ronda. Como resultado del análisis técnico previo, se ha determinado que cuatro de estas luminarias no cumplen actualmente una función necesaria, por lo que no serán sustituidas y se procederá a su retirada por parte de los servicios municipales de mantenimiento.

En la segunda fase de intervención en el barrio de San Jorge, se contempla la renovación de 36 puntos de luz distribuidos en las calles Doctor San Martín, Doctor Landa, Doctor Salva, Doctor Lucea, Doctor Simonena y Santa Vicenta María. Estos puntos están gestionados desde tres centros de mando. La actuación incluye la sustitución integral de las luminarias existentes por nuevos modelos LED de dos tipologías distintas, seleccionadas en función de las características de cada vía. El encendido y apagado del alumbrado se realizará mediante relojes astronómicos integrados en los cuadros de mando, que ajustarán automáticamente los horarios de funcionamiento según el periodo del año.
En la avenida de Pío XII, se actúa en el tramo comprendido entre la Vuelta del Castillo y la avenida de Navarra, donde se renovarán 156 luminarias: 83 puntos viales y 73 residenciales. En los anexos de la avenida, se actúa en doce zonas: en su confluencia con la calle de la Rioja y la calle Iturrama, y varias zonas peatonales, accesos a garajes y bolsas de aparcamientos. En total, se renuevan 131 puntos de luz: 46 viales y 85 residenciales. Estas actuaciones propiciarán una reducción considerable de la potencia instalada.

La renovación del alumbrado en el barrio de Iturrama se concentra en el paseo Central y diversas calles del entorno, incluyendo la plaza Félix Huarte, el paseo Sancho el Sabio y la calle Pedro I. En total, se intervendrá sobre 288 luminarias existentes. Tras el estudio técnico correspondiente, se ha determinado que cuatro de ellas no resultan necesarias, por lo que no serán reemplazadas y se procederá a su retirada por parte de los servicios municipales de mantenimiento.
En las calles Abejeras, San Juan Bosco y Alfonso el Batallador, se actúa sobre 154 puntos de luz gobernados desde 5 centros de mando. En Iturrama y Ermitagaña, la renovación afecta a las calles Sancho Ramírez, Acella, Pintor Asarta, Pintor Maeztu, Pintor Asenjo, Pintor Ciga, Pintor Basiano, Pintor Crispín, Pintor Zubiri y Santa Felicia, y se actúa sobre 204 puntos de luz gobernados desde 5 centros de mando.

Plazos y criterios de valoración
Se ha fijado un plazo total para realizar todas las actuaciones definidas en el contrato de 3 meses, teniendo que finalizar el mismo antes del 31 de diciembre de 2025. Asimismo, se establece un plazo de ejecución de treinta días naturales para la instalación de las luminarias, el cual se contabilizará a partir del momento en el que los adjudicatarios de cada lote cuenten con los materiales necesarios, momento que quedará acreditado mediante el correspondiente acta de inicio de las obras.
Las empresas interesadas en participar en la licitación tienen hasta el 18 de agosto como fecha límite para presentar sus ofertas. Los criterios que se han definido para la valoración de las mismas son los siguientes:
- Propuesta técnica: hasta 45 puntos
- Oferta económica: hasta 35 puntos
- Ampliación del plazo de garantía: hasta 10 puntos
- Criterio social: hasta 10 puntos
Puede acceder a esta licitación, y al resto de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imágenes: Freepik-Unsplash


