La Torre de Hércules, el faro romano más antiguo en funcionamiento y símbolo de la ciudad de A Coruña, se prepara para una nueva etapa de su historia lumínica. La Xunta de Galicia, a través de la Axencia Turismo de Galicia, ha impulsado la licitación de un proyecto integral destinado a modernizar la instalación de iluminación ornamental del monumento, incorporando tecnología LED de última generación.
La actuación forma parte de un contrato más amplio, dotado con un presupuesto base de licitación de 930.776,16 euros, que tiene por objetivo realizar diferentes actuaciones entorno a la Torre.
El plan contempla la finalización de los trabajos arqueológicos previamente iniciados, con el objetivo de profundizar en el conocimiento del yacimiento, la modernización de la iluminación del monumento bajo criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, así como la recuperación de diversos elementos estructurales afectados por la humedad y el paso del tiempo y la mejora de los senderos en el entorno de la Torre que actualmente están deteriorados.

En la siguiente tabla puede ver los diferentes lotes de la licitación y el presupuesto asignado para cada uno de ellos:
| Lote | Denominación | Presupuesto |
| Lote 1 | Excavación en área y restauración del perímetro exterior de la Torre | 234.719,24 € |
| Lote 2 | Reforma del alumbrado ornamental de la Torre | 174.346,37 € |
| Lote 3 | Mejora de la accesibilidad y distintas actuaciones de reparación del espacio del área arqueológica de la Torre del Agua | 277.479,55 € |
| Lote 4 | Acondicionamiento y mejoras de seguridad de los senderos de ENIL | 244.231,00 € |
| TOTAL | 930.776,16 € | |
Modernización lumínica de la Torre de Hércules
La Torre de Hércules, ubicada en A Coruña, es el faro romano más antiguo del mundo aún en funcionamiento. Construida a finales del siglo I d.C. por el arquitecto Caio Servio Lupo, fue reconstruida en el siglo XVIII por Eustaquio Giannini y José Cornide Saavedra bajo el reinado de Carlos III. Con 55 metros de altura, combina la estructura romana original con la ampliación neoclásica y, desde 2009, forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO, símbolo histórico y cultural del Atlántico gallego.
Hoy en día, la Torre de Hércules se erige como uno de los monumentos más representativos de A Coruña y un emblema indiscutible de su identidad. Además de ser una visita obligada para quienes recorren la ciudad, su presencia se ha integrado en la vida cultural y social coruñesa, sirviendo de escenario y referente en actos institucionales, celebraciones y actividades culturales que continúan enriqueciendo la historia del monumento y de la propia ciudad.

La iluminación ornamental desempeña un papel clave en esa relación, transformando el entorno del faro en un espacio vivo y dinámico. Su presencia nocturna, integrada en múltiples eventos y programaciones a lo largo del año, contribuye no solo a resaltar la monumentalidad del conjunto, sino también a crear un paisaje lumínico emblemático, donde la luz actúa como nexo entre el patrimonio, la cultura y la identidad coruñesa.
En este aspecto, la torre dispone desde hace años de un sistema de alumbrado ornamental basado en proyectores con lámparas de vapor de sodio de 250 W. Sin embargo, la antigüedad de esta instalación limita su rendimiento y sus posibilidades creativas. A pesar de ello, el Ayuntamiento de A Coruña ha venido colaborando habitualmente en los eventos que requerían iluminación especial, recurriendo a la colocación de filtros de color para adaptarse a cada ocasión, dentro de las limitaciones técnicas existentes.
Ante la obsolescencia del sistema actual y el creciente número de solicitudes para iluminar el monumento con distintos colores en fechas señaladas, la administración ha decidido sacar a concurso la renovación completa del alumbrado ornamental. El objetivo es modernizar la instalación mediante la incorporación de proyectores LED RGB con control DMX, una tecnología que permitirá mejorar de forma notable la eficiencia energética, reducir los costes de mantenimiento y consumo, y dotar al monumento de mayor versatilidad lumínica para responder a las necesidades culturales y sociales del entorno.
La nueva iluminación combinará un modo neutro, de carácter natural, destinado a realzar la arquitectura de la torre durante la noche, con otro más dinámico y programable para acompañar actividades y eventos especiales. Todas las actuaciones se realizarán sin intervenir en la estructura ni en la fábrica del monumento, ya que los nuevos proyectores se ubicarán en los mismos puntos de la plataforma inferior donde se encuentran las instalaciones municipales actuales, garantizando así la integridad y protección del bien patrimonial.

Plazos y criterios de valoración
El plazo que se ha fijado para realizar todas las actuaciones definidas en el contrato es de 8 meses, siendo el plazo para realizar la renovación del alumbrado ornamental de 1 mes:
- Lote 1: 4 meses
- Lote 2: 1 mes
- Lote 3: 8 meses
- Lote 4: 4 meses
Las empresas interesadas en participar en la licitación tienen hasta el próximo 28 de octubre como fecha límite para presentar sus ofertas. Los criterios que se han definido para la valoración de todos los lotes del contrato, se detallan a continuación:
- Criterios no evaluables mediante fórmulas: hasta 25 puntos
- Programa de construcción de las obras: hasta 10 ptos
- Estructura organizativa de la obra: hasta 15 ptos
- Criterios evaluables mediante fórmulas: hasta 75 puntos
- Oferta económicas: hasta 55 ptos
- Políticas empresariales en materia de igualación y conciliación: hasta 10 ptos
- Aplicación del periodo de garantía de obra: hasta 10 ptos
Puede acceder a esta licitación, y al resto de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imagen de portada: Pixabay


