Tras más de quince años desde la última intervención en la fachada del Palau del Consell de Mallorca, el Consell Insular se ha propuesta renovar su iluminación a través de un nuevo contrato que acaba de salir a licitación con un presupuesto base de licitación de más de 250.000 euros (254.831,92 €).
El objetivo es doble: por un lado, resolver las carencias técnicas acumuladas desde la instalación anterior y, por otro, adecuar el alumbrado exterior a los estándares contemporáneos en eficiencia energética, control inteligente y preservación estética en entornos protegidos.

Renovación lumínica de la fachada
El Palau del Consell, actual sede del gobierno insular mallorquín, se levanta sobre los restos de la antigua prisión de la ciudad, que databa del siglo XIII y permaneció en uso hasta mediados del XIX. A partir de 1882, el solar se transformó con un nuevo diseño de fachada de inspiración neogótica, incorporando elementos eclécticos y compositivos propios de la arquitectura institucional decimonónica.
La fachada, de gran riqueza ornamental, está estructurada sobre un zócalo moldurado que sostiene dos pisos y un ático, rematados por cuatro torres y diversas semitorres. Entre los elementos distintivos se encuentran los arcos conopiales, la decoración vegetal en arquivoltas, los pináculos, los arcos festoneados del ático y las esculturas zoomórficas que enmarcan los escudos provinciales. Esta complejidad formal y volumétrica exige un planteamiento de iluminación especialmente preciso, capaz de interpretar la tridimensionalidad y los matices del conjunto sin distorsionar su lectura arquitectónica.

La actual instalación de iluminación ornamental de la fachada es de 2007, coincidiendo con una intervención de restauración de piedra y carpinterías. En aquel momento, se recurrió a una solución híbrida con tres tipos de fuentes de luz: proyectores de halogenuros metálicos de gran tamaño, proyectores de menor potencia en zonas superiores, y líneas LED incipientes en elementos horizontales. En la siguiente tabla puede ver los equipos actualmente instalados en la fachada:
A pesar del esfuerzo inicial por lograr una lectura visual jerarquizada de la fachada, las limitaciones tecnológicas del momento, especialmente la disparidad cromática entre tecnologías distintas y la falta de un control centralizado, generaron resultados dispares. La heterogeneidad en temperaturas de color, la falta de integración arquitectónica de los aparatos y la imposibilidad de acceder a ciertos tramos para sustituciones o mantenimiento agravaron el deterioro funcional del sistema.

Nueva propuesta lumínica
El proyecto tiene como objetivo actualizar el sistema de iluminación ornamental de la fachada del Palau del Consell mediante la sustitución de las luminarias actuales por otras más compactas y eficientes con tecnología LED.
La intervención busca reducir el consumo energético, unificar la temperatura de color, incorporar capacidad RGB para iluminación en color y habilitar un sistema de gestión centralizada. Además, se plantea mejorar la integración arquitectónica de los equipos, disminuir la contaminación lumínica y lograr una iluminación homogénea en toda la fachada, incluyendo las zonas bajas que quedaron excluidas en el diseño original.

En concreto, los criterios que se han tenido en cuenta para definir la nueva iluminación se han basado en dos tipos de iluminación: Iluminación arquitectónica del monumento e Iluminación festiva especial para eventos
La propuesta de iluminación arquitectónica de la fachada busca mantener intacta su composición, reproduciendo de noche la lectura volumétrica y el juego de sombras que se percibe durante el día. Se plantea una iluminación uniforme y suave, con acentos en elementos singulares como el cuerpo central, las semitorres, los balcones de la planta noble y las arcuaciones. Aunque mantiene la lógica del sistema anterior, introduce mejoras en la uniformidad cromática, la eficiencia energética y la integración visual de las luminarias, que ahora serán más pequeñas y discretas.
Para lograr una iluminación homogénea y resaltar relieves y volúmenes, se emplearán anclajes que separen los equipos del plano de fachada: proyectores con diseño específico que se distancian 45 mm y lineales LED montados sobre soportes en cornisas o brazos orientables de entre 41 y 221 mm, según la orientación del haz de luz.

Además de la iluminación arquitectónica permanente, el proyecto incorpora un modo festivo pensado para conmemoraciones, eventos institucionales y fechas señaladas. Este sistema permite teñir de color la fachada mediante luminarias con tecnología RGBW, abarcando desde las ventanas de la planta baja hasta la balaustrada del último nivel, incluyendo balcones, frisos y la puerta principal. La gestión de estos cambios se realizará mediante un sistema de control centralizado basado en protocolos abiertos KNX y DALI, que permiten regular la intensidad, el encendido y la programación de escenas sin necesidad de dispositivos visibles en fachada, evitando así interferencias con el conjunto patrimonial.
Plazos y criterios de valoración
El plazo total que se ha fijado para realizar todas las actuaciones que contempla el contrato es de 12 semanas, a contar desde el primer día laborable siguiente a la firma del acta de comprobación de replanteo.
Las empresas interesadas en participar en la licitación tienen hasta el próximo 4 de junio como fecha límite para presentar sus ofertas. Los criterios que se han definido para la valoración de las ofertas se detallan a continuación:
- Oferta económica: hasta 70 puntos
- Garantía adicional: hasta 15 puntos
- Gestión de la instalación: hasta 15 puntos
Puede acceder a esta licitación, y al resto de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Imagen de portada: Olaf Tausch, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons


