El estándar Matter continúa evolucionando con la llegada de la versión 1.4.2, un conjunto de mejoras técnicas que refuerzan su objetivo inicial: simplificar la interoperabilidad en el hogar conectado y garantizar que los dispositivos de distintos fabricantes puedan comunicarse de manera segura y eficiente.
Esta nueva actualización, impulsada por la Connectivity Standards Alliance (CSA), no introduce una ruptura con versiones anteriores, sino que se centra en fortalecer la base ya existente, optimizar procesos de certificación y responder a los retos detectados en despliegues reales de dispositivos Matter en el mercado.
Eliminando dependencias: incorporación del Wi-Fi-only commissioning
Hasta ahora, el proceso de incorporación de dispositivos Matter a un ecosistema dependía en muchos casos de Bluetooth Low Energy (BLE) para el arranque inicial. Esto obligaba a los fabricantes a integrar un chip o radio adicional, con el consiguiente aumento de costes y complejidad.
Matter 1.4.2 introduce el concepto de Wi-Fi-only commissioning, basado en Wi-Fi Unsynchronized Service Discovery (USD). Con ello, los dispositivos pueden sumarse a un ecosistema directamente a través de Wi-Fi, sin necesidad de contar con BLE.
Esta mejora abre dos caminos interesantes para la industria:
- Reducción de costes y complejidad: los fabricantes pueden eliminar el módulo Bluetooth LE en productos donde su única función era el onboarding, simplificando el diseño de hardware.
- Compatibilidad mediante firmware: dispositivos Wi-Fi existentes pueden adoptar Matter sin necesidad de modificaciones físicas, únicamente mediante una actualización de software.
Para los usuarios, la consecuencia práctica es un mayor abanico de dispositivos compatibles con Matter y procesos de configuración igualmente sencillos, incluso cuando no hay Bluetooth LE disponible.
Refuerzo de la seguridad
La seguridad siempre ha sido un punto crítico en los entornos IoT, y Matter 1.4.2 refuerza este aspecto con varias mejoras que apuntan a consolidar la confianza en las redes domésticas inteligentes.
a) Verificación criptográfica de Vendor ID (VID)
Los Controllers de Matter —plataformas que gestionan dispositivos, como altavoces inteligentes o hubs— ahora pueden verificar criptográficamente que los administradores instalados en un dispositivo corresponden realmente al fabricante que dicen ser.
Este mecanismo resulta esencial en entornos de Multi-Admin, donde un mismo dispositivo puede ser gestionado por distintos ecosistemas. La verificación evita suplantaciones que podrían comprometer la seguridad.
b) Access Restriction Lists (ARLs)
Los Network Infrastructure Managers (NIMs), como routers y puntos de acceso, podrán restringir cambios en configuraciones sensibles solo a controladores verificados. Con ello se blinda el acceso a la infraestructura de red frente a aplicaciones no autorizadas que intenten manipular parámetros críticos.
c) Certificate Revocation Lists (CRLs)
Mediante el uso de Public Key Infrastructure (PKI), Matter incorpora listas de revocación de certificados para Device Attestation Certificates (DACs). Esto permite bloquear dispositivos inseguros o comprometidos en el momento de su incorporación a la red, evitando que equipos fraudulentos entren en el ecosistema doméstico.
Escenas mejoradas y certificables: hacia una experiencia más fluida
Uno de los elementos clave en la domótica son las escenas, configuraciones que permiten ejecutar acciones en varios dispositivos de manera coordinada: ajustar la iluminación, bajar persianas y regular la climatización con un solo comando.
La novedad en Matter 1.4.2 es que estas escenas pasan a ser certificables, lo que implica que se estandarizan sus mecanismos de creación y activación. Entre las mejoras destacan:
- Soporte para transiciones temporizadas: por ejemplo, atenuar la luz gradualmente durante un intervalo definido.
- Reducción de comandos necesarios: lo que optimiza la comunicación en la red y acelera la ejecución.
Para el usuario final, esto se traduce en escenas más rápidas, consistentes y con menor riesgo de fallos de sincronización entre dispositivos de diferentes fabricantes.
Quieter Reporting: menos tráfico en la red, más eficiencia energética
La proliferación de dispositivos en un hogar inteligente puede saturar la red con actualizaciones constantes de estado. La función Quieter Reporting, ahora extendida a más características, define reglas claras sobre cuándo y con qué frecuencia un dispositivo debe reportar cambios en sus atributos.
Ejemplos prácticos incluyen evitar notificaciones innecesarias sobre valores intermedios durante una transición o sobre temporizadores en curso. Esta optimización aporta tres ventajas clave:
- Menor uso de la red, lo que reduce la latencia en comandos críticos.
- Ahorro energético, especialmente relevante en dispositivos alimentados por batería.
- Mayor escalabilidad, permitiendo gestionar hogares con un número creciente de dispositivos sin comprometer la fluidez.
Reconfiguración estandarizada de nodos e identificadores únicos de endpoints
Los dispositivos conectados suelen evolucionar con el tiempo gracias a actualizaciones de firmware o a cambios en su configuración. Con Matter 1.4.2, estos equipos podrán notificar de manera estandarizada a los Controllers que han modificado sus capacidades.
Esto evita que el usuario tenga que reiniciar o reconfigurar manualmente el dispositivo tras una actualización. En términos técnicos, supone un avance hacia un ecosistema más dinámico y autorregulado.
Asimismo, un dispositivo Matter puede tener múltiples endpoints o puntos de control. Por ejemplo, una regleta inteligente con varios enchufes o un controlador con diferentes botones. Hasta ahora, los IDs de esos endpoints podían variar entre administradores o después de una nueva configuración, lo que generaba duplicaciones o confusión.
Con la introducción de Endpoint Unique IDs persistentes e independientes del administrador, la gestión se vuelve más consistente, tanto dentro de Matter como en integraciones externas basadas en la nube.
Procesos de certificación más claros y automatizados
Matter 1.4.2 incorpora numerosas mejoras en planes de prueba, guiones y herramientas de certificación. Esto incluye nuevos casos de test para válvulas, ventiladores o sistemas de control de accesos.
La automatización y reducción de ambigüedades en estos procesos permitirá a los fabricantes certificar dispositivos de manera más rápida y fiable, lo que redunda en productos mejor probados para el mercado.
Los desarrolladores interesados en aprender más sobre estas mejoras pueden acceder a los siguientes recursos:
- Especificación y plan de prueba de Matter 1.4.2
- Versión del SDK Matter 1.4.2
Fuente de imágenes: Connectivity Standards Alliance (CSA)