La relación entre estructura, materialidad y luz adquiere una nueva dimensión con Linked, la colección diseñada por Michael Anastassiades para Flos. Alejada de la tipología de lámpara convencional, esta propuesta se construye a partir de una secuencia de eslabones luminosos de vidrio que pueden ensamblarse libremente, dando lugar a composiciones lineales o ramificadas que cuelgan desde el techo como si de una joya suspendida se tratara.
Detrás de su apariencia etérea, Linked integra una compleja solución técnica basada en conectores mecánicos y eléctricos miniaturizados, un sistema de difusión homogénea de la luz en 360° y una cuidada ejecución en vidrio borosilicato curvado, que hacen posible su funcionamiento como dispositivo de iluminación funcional y configurable.
Una inspiración convertida en sistema modular
El origen conceptual de Linked se remonta a una experiencia del diseñador en una iglesia siciliana, donde observó una instalación improvisada de cadenas metálicas suspendidas de la bóveda, algunas con lámparas de aceite y otras sin carga aparente. Esa estructura informal, hecha de repeticiones y vacíos, de función y gesto simbólico, sirvió de base para la creación de una tipología nueva: una “cadena de luz” compuesta por módulos autosuficientes que, al conectarse entre sí, crean una línea interrumpida de iluminación vertical.
Este principio formal se traduce en un sistema compuesto por elementos tubulares de vidrio transparente, disponibles en tres longitudes (40, 80 y 120 cm), con un diámetro extremadamente fino de 15 mm y una curvatura en los extremos de 25 mm de radio que permite el enganche entre piezas. La continuidad visual del conjunto no impide su fragmentación: cada eslabón puede entenderse como una unidad autónoma que transmite luz y energía al siguiente.
Transmisión eléctrica a través de conexiones invisibles
Uno de los retos fundamentales del sistema ha sido la resolución de la conexión eléctrica entre elementos, sin que esta interfiera en la claridad visual del vidrio ni complique el montaje. Para ello se ha optado por un mecanismo basado en pines de contacto por resorte —los llamados pogo pins—, una solución que Michael Anastassiades ya había empleado en colecciones anteriores como Arrangements o Coordinates.
Los pogo pins, integrados en los extremos curvados de los tubos, permiten una transmisión segura de corriente de baja tensión entre eslabones, al mismo tiempo que aseguran la continuidad estructural del conjunto. Esta tecnología, inspirada en soluciones electrónicas de precisión, evita la necesidad de cables visibles y posibilita una configuración modular libre y dinámica.
Una fuente de luz desarrollada a medida
La iluminación de cada eslabón se resuelve mediante una fuente LED diseñada específicamente para este sistema por Flos. En lugar de emplear módulos rígidos o barras de LEDs convencionales, se ha optado por una tira flexible de diodos encapsulada en un tubo difusor de silicona, que garantiza una emisión de luz uniforme en 360°. Este tubo, a su vez, se introduce en una funda difusora adicional que actúa como interfaz entre la fuente y el vidrio, asegurando una distribución suave y homogénea incluso en los tramos curvos.
La elección de una temperatura de color cálida (2700 K) y un índice de reproducción cromática elevado (CRI 90) refuerza el carácter ambiental y escenográfico del conjunto, sin comprometer la funcionalidad. Cada metro lineal de fuente emite aproximadamente 600 lúmenes, con capacidad de regulación mediante sistema dimmable, lo que permite adaptar la intensidad a distintas situaciones de uso.
Materialidad: precisión en vidrio borosilicato
Linked parte del diseño de un tubo de vidrio borosilicato, lineal y curvado en ambos extremos, cuya forma remite a la de un eslabón de cadena. Este elemento tubular se presenta en tres longitudes diferentes —120 cm, 80 cm y 40 cm— y destaca por su extrema esbeltez: apenas 15 mm de diámetro y un radio de curvatura de 25 mm. El resultado es una pieza que, más allá de su función como difusor, se comporta como un elemento estructural portante dentro del sistema.
El conjunto se completa con una esfera terminal de vidrio opal triplex soplado a mano, de 400 mm de diámetro, que puede colgar del último eslabón como punto focal de la instalación. Esta esfera actúa como contrapunto volumétrico y óptico a la linealidad de la cadena, además de ofrecer una iluminación puntual sobre superficies como mesas o zonas de trabajo.
Linked se presenta, por tanto, como una colección versátil y reconocible, adaptable a una amplia variedad de entornos arquitectónicos. Al igual que los eslabones de una cadena, cada módulo puede suspenderse de forma independiente o combinarse en secuencias lineales de distintas longitudes, lo que la hace especialmente adecuada para espacios con techos altos.
Mediante la repetición de elementos, es posible componer configuraciones tipo candelabro que generan cortinas de luz con un efecto visual similar al de una joya suspendida, proyectando un resplandor ambiental tenue y poético. La inclusión de una esfera luminosa como remate permite dirigir la luz hacia un punto concreto, como una mesa de comedor o una superficie de trabajo, dotando al conjunto de una funcionalidad focalizada sin renunciar a su dimensión escénica
Imagenes: FLOS