La Casa de Colón, centro cultural gestionado por el Cabildo de Gran Canaria y encargado de investigar y difundir la historia de Canarias y su relación con América, va a afrontar una renovación integral de la iluminación ornamental de sus fachadas. El objetivo: implementar una solución lumínica que refuerce la coherencia arquitectónica del conjunto, potencie sus elementos singulares y garantice un ambiente visualmente armónico, adaptado tanto al contexto urbano circundante como a las exigencias patrimoniales y funcionales del espacio.
Para ello, la Consejería de Gobierno de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, acaba de sacar a concurso el contrato que llevará a cabo la actuación, el cual cuenta con un presupuesto base de licitación de 287.731,23 euros.

Situación de la instalación actual
La Casa de Colón es un centro cultural ubicado en el casco histórico de Las Palmas de Gran Canaria, que integra funciones de museo, biblioteca y centro de estudios. Actualmente, el sistema de iluminación ornamental de sus fachadas presenta numerosos problemas: mezcla incoherente de temperaturas de color, proyectores mal orientados y sin apantallamiento, zonas mal iluminadas y ausencia de acento en detalles arquitectónicos relevantes.

A pesar de su planta irregular —resultado de la fusión de edificaciones históricas—, las fachadas muestran una composición homogénea que otorga identidad al conjunto. Entre sus elementos más destacados se encuentran los balcones canarios de madera, símbolo de la arquitectura tradicional insular y reflejo de su vínculo con América, así como tres portadas de gran valor patrimonial: la original de estilo gótico tardío en la calle Colón, y dos reinterpretaciones historicistas de Santiago Santana en la calle Herrería y la Plaza del Pilar Nuevo.
La iluminación actual, sin un criterio técnico unificado, combina farolas con luz cálida adosadas a fachada, proyectores fríos de haz estrecho en la coronación del edificio y sistemas RGB genéricos en la plaza, generando una iluminación plana, descompensada y carente de acento en los elementos clave del inmueble.

Solución propuesta
El diseño del nuevo sistema de iluminación parte de un profundo respeto por el valor histórico del edificio, su carácter multifuncional y su papel como espacio cultural dinámico. En consecuencia, las soluciones técnicas propuestas persiguen tres objetivos fundamentales: realzar la arquitectura a través de la luz, garantizar niveles lumínicos óptimos para los diversos usos del espacio y crear un ambiente armónico que se integre con el contexto urbano circundante.
En primer lugar, se unifica el criterio cromático utilizando exclusivamente luz cálida, respetuosa con el entorno patrimonial. Se destacan elementos singulares como balcones, portadas, ventanas y escudos mediante proyectores de ángulo controlado, ocultos en salientes arquitectónicos o instalados en edificios enfrentados. Las portadas principales y los hitos urbanos (la fuente del Pilar Nuevo y la estatua de Néstor Álamo) se acentúan con proyectores de haz concentrado, mientras que los balcones cubiertos reciben un baño homogéneo desde luminarias integradas en su propia estructura.

En segundo lugar, se refuerza la iluminación funcional perimetral a través de nuevas farolas adosadas y proyectores específicos para entradas y señalización. En la Plaza del Pilar Nuevo, los proyectores de mayor potencia ubicados frente al edificio permiten redibujar su fachada con precisión, evitando la iluminación uniforme e indiferenciada del sistema anterior.
Finalmente, se introduce un sistema de regulación y control que permite ajustar niveles lumínicos según las necesidades, garantizando confort visual, evitando deslumbramientos y asegurando que la luz actúe como un recurso interpretativo que ayude a leer la arquitectura en sus detalles.

Plazos y criterios de valoración
El plazo total que se ha fijado para realizar todas las actuaciones que contempla el contrato es de tres meses y medio meses, a contar desde la firma del acta inicio de las obras.
Las empresas interesadas en participar en la licitación tienen hasta el próximo 21 de mayo como fecha límite para presentar sus ofertas. Los criterios que se han definido para la valoración de las propuestas se listan a continuación:
- Criterios sometidos a juicio de valor: hasta 24 puntos
- Memoria descriptiva y de organización de los trabajos:
- Organización de la obra: hasta 8 ptos
- Puntos críticos, afecciones e incidencias: hasta 8 ptos
- Planificación de la obra: hasta 8 ptos
- Memoria descriptiva y de organización de los trabajos:
- Criterios cuantificables o evaluables por fórmulas: hasta 76 puntos
- Oferta económica: hasta 10 puntos
- Experiencia profesional: hasta 20 ptos
- Ampliación del plazo de garantía: hasta 18 ptos
- Mejoras: hasta 28 ptos
Puede acceder a esta licitación, y al resto de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imagen de portada: Cabildo de Gran Canaria


