El Castillo Árabe de Olvera, situado en la provincia de Cádiz y declarado Bien de Interés Cultural, está a punto de dar un nuevo paso hacia su valorización nocturna gracias a un proyecto de renovación integral de su iluminación arquitectónica. El Ayuntamiento de Olvera ha licitado una intervención por valor de casi 150.000 euros con el objetivo de implementar un sistema de iluminación LED eficiente que permita realzar la arquitectura del conjunto, garantizar la conservación patrimonial y mejorar la experiencia del visitante, especialmente en horario nocturno o durante eventos culturales.
La actuación contempla una intervención técnica en profundidad, que abarca desde la actualización del sistema eléctrico de baja tensión hasta la instalación de nuevos proyectores LED cálidos dirigidos, balizas de suelo y soluciones de control lumínico adaptables, todo ello con criterios de eficiencia energética, mínimo impacto visual y respeto por el entorno urbano inmediato.

Un monumento histórico en busca de una nueva luz
El Castillo Árabe de Olvera presenta una estructura defensiva compacta, adaptada al escarpado terreno sobre el que se erige. Su torre del homenaje, de planta rectangular, y sus muros perimetrales de gran grosor, jalonados por torres secundarias, evocan las funciones militares que cumplió desde su construcción en el siglo XII hasta las campañas de reconquista en el siglo XIV. El recinto, que conserva parte de sus accesos originales —incluida una puerta en recodo—, ha sido restaurado en décadas recientes para su uso como espacio turístico y cultural.

No obstante, la iluminación existente, resultado de intervenciones pasadas ya obsoletas, ha dejado de cumplir tanto con los requisitos técnicos actuales como con los estándares de conservación patrimonial. Algunas de las luminarias anteriores se instalaron incluso en propiedades privadas colindantes, dificultando el mantenimiento y generando servidumbres que se han querido corregir en el nuevo planteamiento. La actuación propuesta aborda estos desafíos mediante una estrategia de renovación total, combinando eficiencia, seguridad y sensibilidad patrimonial.

Nueva propuesta de iluminación
El diseño lumínico gira en torno a proyectores LED de tono cálido, con temperaturas de color comprendidas entre los 2700 y los 3000 K. Esta elección responde tanto a criterios estéticos como conservativos: la luz cálida preserva la lectura visual de los materiales originales —como la piedra caliza del castillo— y evita alteraciones cromáticas no deseadas, generando un ambiente que enfatiza la autenticidad arquitectónica.

Además de sus beneficios visuales, la tecnología LED aporta ventajas fundamentales desde el punto de vista de la conservación. A diferencia de otras fuentes de luz, los LED no emiten radiación ultravioleta ni infrarroja significativa, reduciendo así el riesgo de deterioro sobre materiales constructivos sensibles. El bajo calor emitido por estas luminarias también contribuye a la estabilidad térmica de los elementos estructurales expuestos.
Por otro lado, el sistema contempla dispositivos con ópticas direccionables y regulables, que permiten controlar con precisión la orientación e intensidad de los haces de luz. Este control es esencial tanto para evitar la dispersión luminosa —y por tanto, la contaminación lumínica— como para adaptar la iluminación a diferentes usos del espacio, como visitas nocturnas o eventos culturales, donde puede ser necesario variar la escena lumínica según la ocasión.

Estructura de la intervención
El proyecto se articula en torno a cuatro circuitos eléctricos independientes, que responden a la configuración topográfica y funcional del conjunto monumental. Cada uno de ellos está diseñado para optimizar recursos existentes, minimizar la intervención sobre patrimonio y eliminar servidumbres sobre propiedades privadas.
Circuito 1: Cementerio parroquial y Policía Local
Este tramo reutiliza infraestructuras existentes en la zona trasera de La Cilla y en el entorno del Cementerio Parroquial, donde se aprovechan canalizaciones y soportes ya consolidados. No obstante, en el área colindante con la Policía Local, donde las canalizaciones preexistentes no permiten conducir el cableado de forma soterrada, se prevé la instalación de dos nuevos postes con estética compatible con el entorno, que permitirán alimentar luminarias en zonas actualmente sin servicio.
Circuito 2: Rocalla, torre y garitas
Este circuito se encarga de iluminar elementos clave del castillo, como la colina rocosa que lo sustenta, la entrada de la muralla, la torre principal y las garitas de la cubierta. Se prevé la reutilización de proyectores existentes y la integración de nuevos puntos de luz mediante fijaciones en pavimentos de ejecución reciente —sin valor patrimonial— y canalizaciones soterradas, garantizando así la mínima alteración del monumento.

Circuito 3: Calle Pico y entorno del mercado
Aquí se reubican luminarias que anteriormente estaban fijadas en propiedades privadas, trasladándolas a soportes accesibles desde la vía pública. Se mantiene la instalación en la cubierta del Mercado Municipal y en medianeras de edificios sociales, pero se eliminan servidumbres que suponían intervenciones invasivas sobre patios particulares. El cableado discurre por trazados ya existentes en fachadas.
Circuito 4: Acceso al castillo y escalinatas
El último circuito incorpora balizas empotradas en suelo y proyectores de pared para iluminar el acceso al castillo y las escaleras que conducen al recinto. Este tramo, actualmente sin iluminación, representa un punto crítico en términos de seguridad durante visitas nocturnas. La propuesta contempla una intervención discreta, sin impacto visual significativo y respetando los recorridos existentes mediante arquetas y canalizaciones soterradas.

Plazos y criterios de valoración
El plazo de ejecución total que se ha estimado para realizar todas las actuaciones incluidas en el contrato es de 2 meses, a contar a partir del día siguiente de la formalización del mismo.
Las empresas interesadas en participar en la licitación tienen hasta el próximo 23 de julio como fecha límite para presentar sus ofertas. El único criterio que se ha definido para la valoración de las mismas es el económico, adjudicándose el contrato a aquella empresa que mejor propuesta económica presente.
Puede acceder a esta licitación, y al resto de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imagen de portada: Ayuntamiento de Olvera


