La función de los sistemas de mando y control en los edificios ha dejado de reducirse a la simple acción de encender o apagar la luz. En la actualidad, estos dispositivos forman parte de un ecosistema más complejo en el que convergen la automatización, la eficiencia energética, la integración arquitectónica y la sostenibilidad. Es por ello que Niessen ha lanzado Vega, una nueva colección de interruptores y mecanismos concebida con una clara orientación hacia el ecodiseño y estructurada en dos líneas de diseño complementarias que amplían las posibilidades estéticas y funcionales en proyectos de interiorismo y automatización de edificios.

Dos estilos, un mismo sistema
La nueva gama se estructura en torno a un concepto dual: Vega y Alter Vega. Ambos estilos comparten los mismos mecanismos y marcos, pero se diferencian en la estética de las teclas. Mientras que Vega apuesta por líneas rectas y puras, Alter Vega introduce un diseño ergonómico pensado para ofrecer una interacción más táctil.
Este planteamiento responde a una necesidad creciente en arquitectura de interiores: disponer de un sistema modular que permita variar la estética sin tener que cambiar la instalación eléctrica de fondo. Para los profesionales, esto significa mayor libertad de prescripción en proyectos residenciales, hoteleros o terciarios, donde la coherencia estética es tan relevante como la funcionalidad.

En cuanto a acabados, la colección incluye tonos neutros como el nuevo Gris Niebla y versiones metálicas (Acero y Níquel), lo que abre el abanico de aplicaciones en entornos de diseño contemporáneo. Además, la gama contempla soluciones con protección IP44, requisito fundamental para instalaciones en zonas húmedas como baños, cocinas o terrazas.

Funcionalidad y experiencia de uso
Uno de los aspectos más destacados de la gama es la introducción de nuevas formas de interacción más allá del clásico accionamiento mecánico. El sistema incorpora sensores táctiles, un display táctil de 4” y funciones de deslizamiento o rotación. Estas opciones permiten configurar escenarios, graduar la intensidad lumínica o activar escenas preprogramadas de forma intuitiva.
Otro detalle es la guía de luz animada, un recurso lumínico que facilita la localización de los mecanismos en la oscuridad y que aporta un nivel extra de ergonomía.
Asimismo, y en términos de integración, Vega es compatible con las principales plataformas de ABB para automatización de edificios: ABB i-bus® KNX, ABB-free@home® y ABB flexTronics®. Además, la gama introduce los Smart Switch inalámbricos sin batería, un conjunto de sensores compatibles con Philips HUE, Casambi y ABB-free@home®, que permiten llevar la automatización del hogar a un nivel superior.

Referente en ecodiseño
Finalmente tenemos que hablar del ecodiseño y de la sostenibilidad en los materiales y procesos de fabricación. Según datos de la compañía, los mecanismos alcanzan niveles de material reciclado del 94 % en teclas blancas y hasta el 95 % en teclas pintadas. Además, se ha diseñado todo el sistema para ser 100 % reciclable, lo que encaja con las estrategias de economía circular que cada vez tienen mayor peso en la normativa europea (Directiva de Ecodiseño, Estrategia de Plásticos de la UE, etc.).
La producción se lleva a cabo en la planta de Oyarzun (Gipuzkoa), que opera con energía 100 % renovable. Este centro ha logrado reducir sus emisiones de CO₂ en un 93 % respecto a valores de referencia, con el objetivo de alcanzar la neutralidad total en 2025, en línea con el programa global de ABB Mission to Zero.

Imágenes: Niessen

