Con una duración prevista de 20 años y un presupuesto superior a los 9,2 millones de euros, el Ayuntamiento busca transformar la eficiencia energética del municipio a través de un contrato de servicios energéticos que abarca mantenimiento, gestión, inversiones y control.
El Ayuntamiento de Navas del Rey, en la Comunidad de Madrid, ha lanzado a licitación un ambicioso contrato para la gestión integral de las instalaciones energéticas municipales. El expediente, con un presupuesto base de 9.279.074,97 euros y una duración de dos décadas, adopta la fórmula de colaboración público-privada mediante la figura de la Empresa de Servicios Energéticos (ESE), que asumirá el papel de operador global en materia de eficiencia, renovación tecnológica y mantenimiento de las infraestructuras consumidoras de energía del municipio.
El objetivo del contrato va más allá, por tanto, de una simple renovación del alumbrado exterior. Se trata de una intervención transversal que incluye también los edificios municipales, bajo un modelo de explotación que delega en la ESE tanto la operación como la mejora de las instalaciones existentes. El enfoque adoptado se basa en el principio de compensación mediante ahorros energéticos, en línea con las directrices europeas y nacionales sobre eficiencia en el sector público.

Un contrato de servicios con seis ejes operativos
La estructura técnica del contrato se articula en seis grandes bloques de prestaciones (P1 a P6), que engloban desde la gestión y suministro energético hasta la inversión en tecnologías de ahorro y energías renovables, pasando por la financiación de mejoras, el mantenimiento integral y el control de la calidad del servicio prestado. A continuación, se detallan los componentes principales:
- P1 – Gestión Energética (2,63 M€ en 20 años): Incluye el suministro de energía eléctrica para todas las instalaciones afectadas, así como la optimización de los consumos mediante seguimiento, control y, eventualmente, adaptación de tarifas y potencias contratadas.
- P2 – Mantenimiento: Contempla tanto actuaciones preventivas como correctivas sobre los sistemas de alumbrado exterior y los equipos consumidores de energía en edificios municipales. Esta partida será clave para garantizar la continuidad operativa y la vida útil de los equipos.
- P3 – Garantía Total: Se refiere a la cobertura de riesgos asociados a averías no imputables al uso indebido o fuerza mayor, asumiendo la ESE los costes de reparación o sustitución de componentes.
- P4 – Mejora y renovación de instalaciones: Uno de los elementos más dinámicos del contrato. No está definido en detalle en el momento de la licitación, ya que el adjudicatario deberá realizar un informe técnico en los dos meses siguientes a la firma para proponer las actuaciones más adecuadas, que deberán ser validadas por el Ayuntamiento. Esta flexibilidad permite adaptar las inversiones a las necesidades reales detectadas sobre el terreno.
- P5 – Inversiones en ahorro y energías renovables: Destinadas a proyectos concretos de eficiencia energética, mediante la incorporación y renovación de equipos e instalaciones, que fomenten el ahorro de energía y la eficiencia energética y la utilización de energías renovables y residuales.
- P6 – Control de calidad y seguimiento del servicio; Garantiza la supervisión técnica y contractual del cumplimiento del servicio por parte del adjudicatario, incluyendo indicadores de desempeño, verificaciones de cumplimiento de los niveles de servicio pactados y revisión de resultados.
En el siguiente cuadro puede ver cómo se distribuye el presupuesto total del contrato por cada una de las prestaciones que prevé el mismo:
| Prestaciones | Importe Anual | Importe 20 años |
| P1- Energía | 131.806,21€ | 2.636.124,15 € |
| P2 – Mantenimiento | 156.404,60 € | 3.128.092,00 € |
| P3 – Garantía total | 8.646,32 € | 172.926,48 € |
| P4 – Mejora instalaciones | 74.369,62 € | 1.487.392,33 € |
| P5 – Inversiones Ahorro | 88.133,40€ | 1.762.667,98 € |
| P6 – Control de Calidad | 4.593,60 € | 91.872,03 € |
| TOTAL | 463.953,75€ | 9.279.074,98 € |
Plazos y criterios de valoración
El contrato tiene un plazo de vigencia de 20 años, iniciándose dicho cómputo a partir del día siguiente al de la firma del Acta de Inicio del Servicio, el cual deberá llevarse a cabo dentro del plazo de dos meses a contar a partir del día siguiente al de la formalización del contrato.
Las empresas interesadas en participar en la licitación tienen hasta el 21 de julio como fecha límite para presentar sus ofertas. Los criterios que se han definido para la valoración de las ofertas se detallan a continuación:
- Criterios dependientes de juicio de valor: hasta 47,50 puntos
- Propuesta de solución técnica para todas las prestaciones: 19 criterios valorados con 2,5 ptos cada uno
- Criterios cuantificables mediante fórmulas: hasta 52,50 puntos
- Oferta económica (P2, P3, P4, P5): hasta 35 puntos
- Aportación del beneficio netos en actuaciones de ahorro en edificios: 17,5 ptos
Puede acceder a esta licitación, y al resto de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
| Imágenes: Freepik-Unsplash*.
*Imágenes procedentes de bancos de recursos gráficos que no pertenecen al proyecto |



